PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
12 DE MARZO DE 2021 
*****
"..Pero
 este puerto amarra como el hambre, no se puede vivir sin conocerlo, no 
se puede mirar sin que nos falte, la brea, el viento sur, los 
volantines.."  Osvaldo "gitano" Rodriguez 
*****
1.-
 Los trabajadores del Metro de Santiago, paralizaron sus labores hace un
 par de días. Nos dimos el tiempo necesario para que nuestro análisis 
fuera más en frío y lo primero que debemos hacer es saludar la actitud 
del Sindicato N° 2 de esa empresa que es el que convocó a la jornada de 
paro. Una decisión valiente y decidida, que tiene por objetivo llamar la
 atención sobre la nula preocupación de las autoridades de la empresa a 
los problemas planteados, además de exigir una respuesta clara respecto 
al manejo de cifras que han llevado a la pérdida de un incentivo con el 
que contaban los trabajadores.No
 obstante lo anterior, esta paralización dejó expuesta una problemática 
que viene afectando a la organización de los trabajadores desde hace 
mucho tiempo. Partamos de la base que hablamos de una empresa que tiene 
varios miles de trabajadores contratados, en la que existe más de un 
Sindicato.
 
Entonces,
 uno de los sindicatos de la misma hace un llamado a paro y, más allá de
 algunas dificultades puntuales que poco o nada se mencionaron, el Metro
 pareció funcionar sin problemas. Es probable que la evaluación del 
sindicato difiera de este análisis, pero simplemente transcribo la 
opinión de muchos trabajadores. 
 
Resulta
 válido preguntarse ¿es que acaso los demás sindicatos de la empresa - 
cuyos dirigentes se hicieron presente en la movilización para 
solidarizar con ella -. no tienen los mismos problemas?
 
Es
 más, el sindicato en huelga es parte de una Federación que reúne a 
todos los sindicatos de la empresa Metro, por lo que será muy 
interesante conocer de las directivas individuales y de la Federación, 
por que diablos no se hicieron parte de la paralización. No hay duda de 
que si el paro hubiera sido total, las condiciones para negociar 
hubieran sido más positivas para los trabajadores.  
2.- Lo que sucede en Metro - en cuanto a la cantidad de organizaciones sindicales al interior de la empresa - no es un hecho aislado, más bien una costumbre arraigada en el movimiento de los trabajadores que va minando la unión y la disposición de los abusados para enfrentar al adversario común. En muchas empresas grandes y medianas e incluso pequeñas, se ha hecho costumbre constituir más de un sindicato, sin buscar primero las razones de si vale la pena disgregar las fuerzas o es mejor hacer los esfuerzos por mejorar o cambiar la actitud de la organización ya constituida.
 
2.- Lo que sucede en Metro - en cuanto a la cantidad de organizaciones sindicales al interior de la empresa - no es un hecho aislado, más bien una costumbre arraigada en el movimiento de los trabajadores que va minando la unión y la disposición de los abusados para enfrentar al adversario común. En muchas empresas grandes y medianas e incluso pequeñas, se ha hecho costumbre constituir más de un sindicato, sin buscar primero las razones de si vale la pena disgregar las fuerzas o es mejor hacer los esfuerzos por mejorar o cambiar la actitud de la organización ya constituida.
Las
 empresas han sabido sacar provecho de esta desunión de los 
trabajadores. A algunas organizaciones se les da lo que a otras se les 
niega, con algunas se conversa y a las otras se las ignora y los 
dirigentes a veces pierden el foco y se olvidan cual es el rol principal
 del sindicato. Defender a sus asociados. 
Los patrones siempre usarán la vieja táctica del dividir para reinar y mientras sigamos permitiendo que aquello pase, seguiremos viendo pobres resultados en nuestras demandas de dignificación.
*****
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria
MANUEL AHUMADA LILLO
Secretario CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria
MANUEL AHUMADA LILLO
Secretario CGT CHILE
