PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 30 octubre 2024

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
30 octubre 2024 

*******
"..Las lágrimas se me caen pensando en el guerrillero como fue manuel rodríguez debiera de haber quinientos.." 
canta Moral Distraída
*******
1.- 
Toda la vida hemos reclamado contra la prepotencia de aquellos que se sienten amos del mundo. 
En muchas ocasiones dicha prepotencia se refleja o expresa en contra de trabajadores que están limitados en responder al maltrato, principalmente porque se pone en riesgo el empleo. 
Por muchas leyes que se dicten, siempre el que tiene el poder buscará imponer sus condiciones. 
Así lo pudimos ver en imágenes que transmitieron los canales de televisión dando cuenta del grosero trato que tuvo el empresario Jose Antonio Corral, quien agrede verbalmente a un portero del condominio Cantagua  en Zapallar. ¡¡ Que te hai imaginado huevon  ábrele altiro (se refiere a una visita que no se supo identificar) y dile a Max (posiblemente el administrador) que yo te dije.

2.- 
Todo sucedió el 18 de septiembre pasado, momento en que el empresario residente del condominio descargó su furia contra el trabajador, insultándolo y humillándolo. 
Todo por que según el prepotente de Jose Antonio Corral, el conserje en el marco de sus funciones impidió que una visita ingresara al recinto privado, ya que esta no tenía claro a qué casa en específico se dirigía y tampoco se había informado de su llegada. 
Entrevistadas las autoridades han dicho que se debe denunciar por la ley Karin. 
¿Y si el reclamo no fue puesto por el trabajador cualquiera haya sido la razón - aunque la más obvia es el miedo -  la autoridad no puede actuar de oficio ? 
Algunas UF de multa podría ser la sanción que aplique el condominio y el arrepentido Corral ya apareció en la televisión, diciendo que no debió hacer lo que hizo y que está arrepentido.
Las cosas seguirán como siempre, los trabajadores humillados por picantes con dinero y las autoridades invitando a recurrir a leyes tan amplias y generales que en poco o nada ayudan. Solo queda organizarse.


*******
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 29 octubre 2024

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
29 octubre 2024 

*******
"..Si se calla el cantor muere la rosa de que sirve la rosa sin el canto.." 
canta Horacio Guarany
*******
Continuación y cierre del Pulso anterior 

1.-  
Y cuando hablamos de organización y/o de instrumentos de lucha de las mayorías, se nos viene a la cabeza la más importante de las preguntas,  
¿Cuál es la organización a la que aspiramos? Para que un estallido social se sostenga y avance al paso siguiente, se requiere de una organización firme y poderosa que lo conduzca y los trabajadores deben ser parte de ella.   Ciertamente estamos al debe en este aspecto.  De allí la importancia de educarnos para construir el instrumento y luchar por lo que de justicia merecemos. 
Requerimos de una organización que rompa con todas las formas y prácticas nefastas que han destruido la confianza, la fraternidad y la solidaridad entre los explotados. 
Una organización de trabajadores y trabajadoras conscientes, que cierre las puertas a los diálogos y acuerdos entre cuatro paredes y a espaldas de los trabajadores.                                                                                                                 
2.- 
Una organización que combata sin pausas los silencios y la renuncia de las demandas históricas. Nosotros, los que nos definimos como miembros de la clase trabajadora, aspiramos a construir una organización que eduque a los trabajadores, promueva la organización en todas sus formas y encabece la lucha por las mejoras económicas y sociales que hemos sostenido por siglos. 
Una organización que utilice todos los instrumentos a su disposición para eliminar los vicios y las costumbres nefastas que el sistema capitalista ha instalado y validado entre los nuestros; alcoholismo, drogadicción, consumismo exacerbado, individualismo feroz, corrupción y tantas otras - promovidas hábilmente por el sistema - son expresiones de cuanto nos ha dañado la acción del capital.
Mientras no trabajemos para ello los estallidos seguirán muriendo en el intento.  
*******
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 28 octubre 2024

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
28 octubre 2024 

*******
".. Memoria de los ausentes de nuestra tierra de la violencia de la miseria.." 
canta Alfredo Zitarroza
*******
PRIMERA PARTE 

1.- Los estallidos sociales no comenzaron el 18 de octubre de 2019 y no solo ocurren en Chile. 
Tampoco dejarán de producirse mientras los abusados no vean satisfechas sus demandas de un mundo mejor y más justo. Millares han sido los casos de explosión social en nuestro país y en él mundo, en su mayoría generados por trabajadores y trabajadoras explotados al máximo, que en un momento determinado dijeron ¡BASTA! 
Todas las revueltas, desde la revolución industrial e incluso antes de ella, fueron gatilladas por el abuso de los poderosos, los dueños del capital, y las deplorables condiciones en que viven y se desenvuelven los trabajadores y sus familias.            Invariablemente, la respuesta a estos estallidos ha sido el acuerdo político de las élites y la represión feroz a través de los instrumentos de represión creados por los Estados para sostener y defender el poder de las minorías, además de la elaboración de normas y leyes que atenúan pero no eliminan el abuso y la explotación.
2.- 
¿Dónde están incorporados y participando activamente, después del estallido de hace 5 años, los más de 2 millones de compatriotas que marcharon en Santiago y regiones, exigiendo cambios de fondo?  ¿Cuántas son las organizaciones sindicales y sociales que se constituyeron y están en acción después de todo este proceso?
¿Cuantas las huelgas que se llevaron a cabo desde entonces y cuanta la solidaridad que se genero para con esas huelgas?
CONTINUA
*******
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

LA VOZ DE LOS TRABAJADORES N º 1594

Les invitamos a escuchar programa Nº 1594 de a Voz de los trabajadores 


Saludos CGT CHILE

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 24 octubre 2024

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
24 octubre 2024 

*******
".. Mi madre escondió la cara cuando él no volvió del cerro y arriba en la cordillera la noche entraba en sus huesos.."
 canta Patricio Manns 
*******
1.- 
En mi comuna me encontré un letrero de grandes dimensiones - y seguramente por todo Chile hay letreros iguales al que yo vi - que dice que fulano(a) es el candidato de Matthei. Por cierto no es la única propaganda, pero sí la más evidente en vincular a una alcaldesa en funciones y que no va a la reelección, con candidatos a alcaldes de comunas distintas a la que ella dirige.  
¿Cual es la razón? 
Evelyn Matthei es la candidata de la derecha dura, (aunque menos facha que los republicanos) para las próximas presidenciales y ya se encuentra trabajando para cazar incautos. 
Nos muestran a una mujer más buena que el pan, que nos sacará de todos los dramas en los que estamos inmersos por culpa de la izquierda dicen, como para poner la guinda de la torta. 
No es que la izquierda lo esté haciendo bien pero de ahí ha cargarle todo lo que pasa es una exageración.




2.- 
Tales apreciaciones por cierto son falsas y se sostienen en la ignorancia de nuestro pueblo, lo que podría incluso llevar a esta señora a la presidencia. Pues bien, sepan aquellos que voten para las alcaldías a los candidatos de Matthei que están abriendo las puertas a mucha más corrupción y a otros Hermosilla, a gobiernos que poco se preocupen de nosotros, a diputados y senadores que no dan pie con bola, a leyes y normas que lo único que hacen es fregarnos, como el aumento de los costos de la luz y las concesiones de carreteras, por nombrar solo algunas joyitas. Todo eso y más nos ganaremos con los candidatos de Matthei y otros que no son reflejo del sentir de la población. 
¿Qué hacer para cambiarlo?
Construir organización y llevar a los nuestros, a los empapados de pueblo, no queda otra de lo contrario no habrá cambios.
 Piénselo en serio, antes de votar 
*******
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT 
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 23 octubre 2024

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
23 octubre 2024 

*******
"..Siempre trapicheando con los votos para cagarnos en nuestra miseria.." 
canta La Polla Recortd
*******
1.- 
El artículo 38 del Código del trabajo es lo más parecido a una ensalada surtida,  respecto de normas legales de derecho al descanso que tienen los trabajadores luego de una jornada de trabajo semanal. 
Primero, por que exceptúa a un grupo importante de personas de las normas del  descanso semanal que se supone regula (artículos 35 al 37 del Código) las que indican que después de cumplir la jornada semanal, se tiene derecho  al descanso y que este sea en domingo.
Segundo, porque dentro de estos exceptuados de los que hablamos hay  otras excepciones como las que afectan a los trabajadores de establecimientos de comercio y servicios que atiendan directamente al público. 
El grueso de quienes entran en este sector de trabajadores son los de hoteles, restaurantes,  similares y turismo.

2.- 
Bueno, el inciso tercero  de este artículo 38 indica que "las empresa exceptuadas del descanso dominical deberán otorgar un día de descanso a la semana en compensación a las actividades desarrolladas en día domingo y otro por cada festivo  en que los trabajadores debieron prestar servicios". ¿Porque enfatizar en esta información? Porque hace algunos días fue feriado el 12 de octubre que cayó en un día sabado y al respecto se dan dos situaciones. 
Si el trabajador tiene el dia sabado como dia libre el feriado se pierde, pero si el trabajador tiene otro día libre en la semana en que está el feriado del 12 de octubre, tiene derecho a que le den un día adicional de descanso. Un pequeño beneficio que no debe ser renunciados ni negociado.
*******
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 22 octubre 2024

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
22 octubre 2024 

*******
".. Miren cómo le muestran una escopeta para quitarle al pobre su marraqueta.." 
        canta Violeta Parra 
*******

1.- 
Los trabajadores en su mayoría ni siquiera tienen claro qué significa ser " sujetos de derecho". Una explicación simple nos dice que tal cuestión implica que "todo ser es capaz de tener derechos y contraer obligaciones". Sin embargo en la relación con el empleador todo esto no solo no es indicado, sino que se le hace entender al trabajador que debe estar dispuesto a hacer todo lo que su patrón le demande y no se le ocurra reclamar por algo que crea que no corresponde, pùes el resultado más probable es la pérdida del puesto de trabajo. 
Por cierto, si entro a una empresa asumo obligaciones como llegar a la hora, vestir el uniforme que me asignen, cuidar los elementos con los que desarrollo mi trabajo, respetar la hora de colación y otros, pero también tengo derechos que no siempre exijo y a veces desconozco, como un casillero donde dejar mis cosas, servicios higiénicos y duchas si se requiere, casino o dependencias donde hacer la colación, el pago a tiempo de mis remuneraciones y un largo etcétera de derechos, que pocos se procupan de hacer notar. 

2.- 
Aquí radica la principal preocupación 
 de las organizaciones de trabajadores de nivel medio y mayor. 
No solo asesorar a sus sindicatos con apoyo en negociación colectiva y servicio jurídico, que son las cosas más urgentes, sino también preparar material educativo y salir a repartirlo a todos lados. 
No ganamos mucho si solo los más entendidos nos reunimos para ver el camino  a recorrer para superar el capitalismo, mientras tenemos a millones de trabajadores ignorantes de lo que implica ser sujetos de derechos y parte de una clase.
*******
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 21 octubre 2024

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
21 octubre 2024 

********
".Hay dentistas, comerciantes latifundistas y traficantes abogados y rentistas y todos visten polycron.."     
        canta Victor Jara
*******
1.- 
Cometen un error quienes en el proceso de negociación colectiva levantan consignas de lucha en todos los planos y no se preocupan de generar las condiciones materiales para afrontar esa posibilidad y ganar. 
Decir hasta las últimas consecuencias obliga a estar listos para reaccionar si se llega a esas últimas consecuencias. Recursos monetarios y alimenticios, contactos con otras fuerzas sociales, incorporación y participación de la familia. 
Nada debe quedar al azar.  

Si se sigue concibiendo la lucha como simple desfile de consignas y se termina aceptando como acuerdo algo muy distinto de lo que se definió como "piso mínimo" cuando se inició la movilización, se corre el riesgo de perder la poca credibilidad que aún tienen los trabajadores en sus organizaciones y que se estanque el desarrollo del movimiento.
 
2.- 
Por doloroso que parezca no puede menos que concluirse que al movimiento le falta de verdad una organización que aglutine y dirija. 
No se pueden seguir mostrando los dientes, es momento de morder. No podemos seguir lamentando en nuestras oficinas lo que sucede a tal o cual sector, debemos salir a la calle a expresar la solidaridad, a explicar el conflicto, a decir por que exigimos respeto a nuestros derechos. 
Se requiere Unidad y Organización Ahora.
********
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 16 octubre 2024

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
16 octubre 2024  

********
".. No fue por miedo no fue porque bajaras el hacha que fue a traiciones y a engaños.."      
         canta Quelentaro
********
1.- 
El movimiento de los trabajadores, al igual que la organización sindical, pasa por momentos difíciles; pero no está derrotado. 
No puede estarlo porque mientras haya  abusos, necesariamente tiene que existir un instrumento que los combata. 
Debe, por lo mismo, prepararse consciente y constantemente. 
Asumir que la legislación establece condiciones que sólo podrán ser sobrepasadas cuando se cuente con fuerza propia lo suficientemente poderosa como para hacerlo.
Esa fuerza propia, que son los trabajadores organizados en un alto porcentaje, será capaz de asumir los desafíos en la medida en que sea educada convenientemente en sus deberes y derechos.

2.- Sin educación no hay trabajadores conscientes, sin educación no habrá un sindicalismo de clase, dispuesto y comprometido. 
No importa cuales sean las formas en que esta educación se imparta, lo vital es que llegue a los trabajadores y que estos la comprendan y la hagan suya.


La educación permanente, nos llevará a la construcción de organizaciones que se confrontan con el sistema en todos los espacios y llevará a los trabajadores a luchar sin claudicar, por aquello que les corresponde en todos los planos de su vida.

*Del libro "Elementos de educación para un sindicalismo de clase"
********


MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE         
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 15 octubre 2024

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
15 octubre 2024 

*********
".. Cuando vino la miseria los echaron les dijeron que no vuelvan más los obreros no se fueron.." 
cantan Los Prisioneros 
********

1.- 
Uno de los elementos que mejor refleja el trabajo de la organización, es la  comunicación que se genere al interior de la misma. 
Esta comunicación interna puede tener distintas formas y denominaciones - circular informativa, periódico interno, boletín, diario mural - pero si está inspirada en el principio de la información y la educación, ayudará a los trabajadores a conocer sus derechos y mantenerse informados. Lo ideal es que tenga un nombre que lo identifique con el sindicato y se debe entender como un espacio colectivo, donde dirigentes y socios pueden y deben colaborar, con sugerencias y comentarios. 
Tiene que ser lo más amplio posible, o sea asumir que representa a todos los trabajadores y desde esa realidad informar. 
Todo lo que esté vinculado a los trabajadores es importante de difundir para conocimiento (licencias, cumpleaños, enfermedades, nacimientos, fallecimientos, aniversarios, etc.).

 
2.- 
Desde hace años, otra herramienta ha irrumpido con fuerza. Es Internet. 
El sindicato debe tener la capacidad de hacerse de un espacio en la web (pagado o gratis) en donde todos los socios y otros trabajadores podrán conocer el trabajo de la organización. 
En la misma línea se inscribe el contar con una dirección de correo electrónico, lo que permitirá contactarse no solo con los socios propios sino con dirigentes y trabajadores de otros sindicatos, en la misma ciudad donde viven, pero también a lo largo del país y del extranjero. 
La misma labor cumple el WhatsApp y otros similares. 
Es importante que el correo electrónico, por razones de ciberseguridad, no pertenezca al dominio web de la empresa.
Si queremos, podemos.

*Del libro "Elementos de educación para un sindicalismo de clase"

******** 
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE        
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 12 octubre 2024

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
12 octubre 2024 

****

"..Que soy de un pueblo que embargan yacimientos de leones desfiladeros de águilas.."      

canta Jorge Cafrune
****

SEGUNDA PARTE Y FINAL 



1.- 
Ser de clase es asumir que no se está con los patrones, sino con los compañeros y las compañeras de trabajo. 

Entender que no todo se solucionará con modificaciones legales presentadas por los gobiernos y parlamentos, o algunos beneficios en los instrumentos colectivos que se pacten con la patronal.                                                                                       Aspirar al cambio de la sociedad es un imperativo irrenunciable de la clase. 

Ser clasista, es saberse parte de un sector social que ha sido discriminado históricamente, así como privado de sus derechos más básicos. 

Hacernos cargo de que tenemos en las manos la tarea de construir una nueva sociedad, en la que nuestras familias, nuestro pueblo, puedan vivir dignamente.

2.- En la lucha por los derechos de los trabajadores no se puede estar allá y acá al mismo tiempo. 

Se conversará, se dialogará y se encontrarán acuerdos con los patrones y los gobiernos, si así lo resuelven los trabajadores, pero esto jamás se hará a espaldas de ellos o renunciando a sus demandas más sentidas.

Y el cambio social es una de las demandas más importantes e irrenunciables. 

Ser clasista entonces, es entender que tenemos en nuestra manos la noble  tarea de construir una nueva sociedad, en la que los trabajadores y trabajadoras, nuestras familias y nuestro pueblo, puedan vivir dignamente. 

Esto es para nosotros ser parte de la clase trabajadora.


****

MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad 
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 10 octubre 2024

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
10 octubre 2024 

*******
"..Cómo no me voy a reír de la OEA si es una cosa tan fea tan fea que causa risa jajajajajaja.." 
       canta Carlos Puebla 
********
1.- 
¿Cuál es el objetivo final de Israel? 
¿Hasta dónde está involucrado y que persigue Estados Unidos en esta pelea en oriente medio? 
¿Qué se puede esperar en el futuro inmediato? Estas y muchas otras son las preguntas que muchos nos hacemos, mientras vemos las imágenes de televisión, que solo difunden lo que dice y hace uno de los sectores involucrados, estando a la vista que es justamente éste - Israel - el que arrasa con todo lo que tiene a su paso. Nosotros no podemos ignorar la historia, pues ahí están muchas de las respuestas que buscamos. 
Israel es un Estado anexionista. Desde hace ya muchos años que viene ocupando territorios palestinos y sometiendo a su población a sangre y fuego. 
Es una de las razones de porque se está viviendo el actual momento, sin embargo la prensa mundial lo ignora y prácticamente lo silencia. 
Todos tenemos muy claro quien controla la prensa.

2.- 
En esta guerra de largo aliento hay hechos de los que tomar nota, pues dan cuenta de que desde hace largo rato Israel viene desarrollando sus planes. 
En territorios de Irán y Líbano se asesinó a connotados jefes militares enemigos de Israel. Su ubicación sólo fue posible por un largo trabajo de espionaje en esos países. 
Hace solo algunas semanas estallaron en ferias y oficinas, dispositivos explosivos adosados a pequeños instrumentos provocando la muerte de decenas de personas. ¿Cómo fue que llegaron hasta ahí, y quién los activó?

¿Por qué se vive todo esto, solo por petróleo que en esas zonas fluye en abundancia? 
¿Odio racial replicando lo que los nazis hicieron antes con los judíos  o la decisión tomada de instalar un nuevo orden mundial?
Ya veremos, hay que estar alerta a lo que está sucediendo y no guardar silencio.
*********


MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victorias

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 09 octubre 2024

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
09 octubre 2024 

*******
".. Canta mi pueblo una canción de paz detrás de cada puerta está alerta mi pueblo.." 
canta Alfredo Zitarroza
********
1.- 
Un tema analizado en más de un Pulso del mes de septiembre provocó interesantes preguntas que trataremos de responder en el día de hoy, para avanzar en nuestra propuesta de educar a dirigentes y trabajadores.
Lo primero es que los permisos sindicales se entregan para labores de este tipo a dirigentes y delegados sindicales legalmente electos, según lo establece el  artículo 249 del Código del Trabajo.
Estos permisos son de mínimo 6 horas semanales  por dirigente y de 8 si el sindicato tiene más de 250 asociados.  
El artículo 274 del código citado establece que los dirigentes  de federaciones y confederaciones  tendrán derecho a 10 horas  semanales para este mismo fin. 
Si el director es de sindicato y también lo es de federación o confederación, debe optar por el de mayor amplitud.

2.- En los casos anteriormente descritos, el pago de esas horas en lo referido a remuneración y previsión es de cargo del sindicato, manteniendo la obligación la empresa de considerarlas trabajadas para todos los efectos.
Este pago debe considerarlo cada organización sindical en su presupuesto anual. No obstante, los sindicatos están facultados para demandar en sus proyectos de contrato colectivo de trabajo que la empresa respectiva asuma el pago de las horas sindicales. 
No está demás insistir por enésima vez que estas horas sindicales son para la gestión del sindicato y no para trámites personales. Agradecemos mucho todas las preguntas y aportes que nos hicieron llegar sobre este tema y si se presentan más dudas volveremos a exponerlas. 
*******
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 08 octubre 2024

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
08 octubre 2024 

********
"..Llora la patria sus hijos caídos por bala mortal no pudieron siquiera saber lo que es la libertad.."
         canta Quilapayun
********
1.- 
No está demás contarles que la mayoría de nuestros dirigentes nacionales cumplen sus funciones después de su jornada de trabajadores asalariados, lo que implica que  al menos una vez a la semana salen muy temprano de sus hogares y retornan a ellos cuando ya ha caído la noche. 
Somos 3 quienes nos turnamos para atender la sede de lunes a domingo apoyando a los que nos visitan y respondiendo rápidamente a quienes nos contactan por wasap o correo electrónico.
Somos un equipo activo, pues incluso apoyamos la gestión administrativa del cuidador del centro recreacional. 
Hay un cuidadoso esquema de elaboración de proyectos y asesoría en los procesos de negociación colectiva y lentamente todos los directores nacionales se van formando para apoyar a futuro a sus pares en los sindicatos afiliados.

2.- 
Por eso y junto con destacar el rol de la tesorera de la CGT y el funcionario que la apoya, quienes pusieron al día lo que no tenía pies ni cabeza hace algo más de un año, es el momento adecuado para destacar también el apoyo de los dirigentes de base que  integran la comisión revisora de cuentas. Erika y Angie estuvieron trabajando con Jacqueline hace unos días. 
Habían sido informadas de la desaparición o destrucción de documentos en periodos pasados, pero no tuvieron problemas para hacer su trabajo. 

Se han encontrado con documentos en orden y detallados, principalmente en los gastos, lo que posibilitó en gran medida su labor, de la que darán cuenta en el próximo ampliado de sindicatos. 
Hemos ocupado este Pulso para destacar a quienes regularmente no se menciona en el trabajo sindical y que sin embargo son vitales para el buen funcionamiento de una organización. 
******
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra mesa la Victoria

Pulso Sindical Diario de la CGT Chile 07 octubre 2024

 Pulso Sindical Diario de la CGT Chile 07 octubre 2024 

***

"..Cómo no me voy a reír de la OEA si es una cosa tan fea tan fea que causa risa jajajajajaja.." 

     canta Carlos Puebla 

*****


1.- ¿Cuál es el objetivo final de Israel? 

¿Hasta dónde está involucrado y que persigue Estados Unidos en esta pelea en oriente medio? 

¿Qué se puede esperar en el futuro inmediato? Estas y muchas otras son las preguntas que muchos nos hacemos, mientras vemos las imágenes de televisión, que solo muestran condena hacia uno de los sectores involucrados, estando a la vista que es justamente éste el que más arrasa con todo lo que tiene a su paso. Nosotros no podemos ignorar la historia, pues ahí están muchas de las respuestas que buscamos. 

Israel es un gobierno anexionista Al menos desde 1967 viene ocupando territorios palestinos y sometiendo a su población a sangre y fuego. 

Es una de las razones de porque se está viviendo el actual momento, sin embargo la prensa mundial lo ignora y prácticamente lo silencia. 

Todos tenemos muy claro quien controla la prensa.

2.- En esta guerra de largo aliento hay hechos de los que tomar nota, pues dan cuenta de que desde hace largo rato Israel viene desarrollando sus planes. 

En territorios de Irán y Líbano se asesinó a connotados jefes militares enemigos de Israel.  Su ubicación sólo es posible por un largo trabajo de espionaje en esos países. 

Hace solo algunas semanas estallaron en ferias y oficinas dispositivos explosivos adosados a pequeños instrumentos, provocando la muerte de decenas de personas.                                                                     ¿Cómo fue que llegaron hasta ahí, y quién los activó? 

¿Por qué se vive todo esto?

¿Solo por petróleo que en esas zonas fluye en abundancia? 

¿Odio racial  replicando lo que los nazis hicieron antes con ellos, o la decisión tomada de instalar un nuevo orden mundial?

Ya veremos, hay que estar alerta a lo que está sucediendo.

****

MANUEL AHUMADA LILLO, PRESIDENTE DE LA CGT CHILE


Nuestra fuerza la Unidad

Nuestra meta la Victoria

Saludos
CGT Chile

Pulso Sindical Diario de la CGT Chile 06 octubre 2024

Pulso Sindical Diario de la CGT Chile 06 octubre 2024 

****

"..Y no se extinguirá la hora en que caísteis aunque miles de voces crucen este silencio.."      

canta Illapu  

****


La última vez que supimos unos de otros, fue el 3 de octubre de 1973. 

Desde ahí en adelante la denuncia permanente, la pena de no tenerlos y la convicción de seguir luchando por aquello en que ellos creyeron. 

En este 6 de octubre de 2024 mi recuerdo y cariño a los ferroviarios fusilados en Chena

****

UN PASO HACIA LA MUERTE  


1.- Los responsables de los interrogatorios  llegaron temprano  el 3 de Octubre de 1973 y durante un rato estuvieron encerrados sin llamar a los detenidos.

Una voz sonó seca y clara en el centro del galpón. - Todos a formar al centro con las manos en la nuca. Hacen dos filas y sin conversar, marr.......

Los puños  y las culatas apuraban el desplazamiento de decenas de presos que permanecían expectantes en los lugares donde los tenían confinados.

Pasaron muchos y eternos, angustiantes minutos. Nuevamente trono la voz;

 - Los nombrados saldrán de la fila hacía su izquierda y serán  devueltos adonde estaban. El resto esperará de pie sin moverse. 

Lentamente fueron dando los nombres y apellidos de distintos compañeros; Solar M. , Gonzalez, Koycks, Oyarzún,  Avila, Chamorro, Monsalves, Vivanco , Silva, Castro, Viera y otros hasta completar más o menos 30.

A ciegas y en silencio intentaba explicarme lo que recién había sucedido. Siento que me corren lágrimas, alguien toca mi mano y desliza un manojo de llaves,

2.- ¿Qué pasa, quién es?   -Manolito (es el Conejo Gonzales, su voz es inconfundible para mi), tome las llaves de mi casa, usted no fue nombrado así es que a lo mejor lo van a soltar, entréguese las a mi vieja por favor. 

Solo por algunos segundos alcanzó a sostenerlas entre mis dedos. Una mano gruesa apretó la mía y me arrebató las llaves. 

-Toma tus llaves viejo culiao, que a este no le van a servir donde va.

¿Dónde íbamos los que no estábamos en la lista que acabamos de leer?  ¿Es que acaso era el momento de morir y nos dejaban de pie hasta agotar la resistencia para balearnos en algún lugar del cerro? 

¿Los que nombraron se quedaban para ser nuevamente interrogados y puestos en libertad?

Todas estas preguntas dan vueltas en mi cabeza, luego que me quitaron las llaves de mi amigo.

*Del libro, Testimonio, Cerro Chena un campo de prisioneros.

***

 51 años desde entonces y seguimos difundiendo el mensaje que nos dieron. 

 Es un compromiso de vida y no lo abandonaremos.


***

MANUEL AHUMADA LILLO, PRESIDENTE DE LA CGT CHILE

Nuestra fuerza la Unidad

Nuestra meta la Victoria

Saludos
CGT Chile