PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 30 marzo 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
30 marzo 2023 

                 **********
"..Que no es guitarra de ricos ni cosa que se parezca mi canto es de los andamios para alcanzar las estrellas.." 
       canta Pedro Aznar 
              *********

1.-
 Tenemos la fortuna de estar ubicados en el centro de Santiago, lo que nos permite poner a disposición de todos quienes la requieran nuestra sede. Aquellos que buscan organizarse pueden venir a la hora que les acomode, sin requisito ni costo alguno. Los que tienen organización estructurada y no son parte de la CGT solo hacen aporte en artículos de aseo o escritorio para ayudar a mantener el funcionamiento óptimo de las instalaciones. Por tal razón, somos testigos privilegiados del estado de ánimo con que se enfrenta la ofensiva patronal, que no es de ahora, que ha existido siempre pero que hoy es menos notoria, porque carecemos de fuerza para sobrepasar la censura de los medios de comunicación que controlan la información que recibe la población.
Desazón podría ser la palabra que mejor expresa lo que viven miles. Si solo tomamos la situación de quienes han denunciado acoso laboral (artículo 2 del código del trabajo) podremos ver que el grueso de esas denuncias culminan con la salida de los trabajadores, ya sea por la vía de la renuncia voluntaria o la aplicación indiscriminada del artículo 161. Como creer en la ley?
Se repiten las quejas de dirigentes, que observan preocupados como sus representados no participan de las asambleas ni demuestran el menor interés por ser candidatos a dirigentes. La gran mayoría - dicen los dirigentes - está en la organización por los beneficios logrados en el contrato colectivo y porque hay bono de término de conflicto al final de una negociación.  


2.-
 Pronto estamos a conmemorar un nuevo año de la gesta de Chicago y queda más claro que nunca, que solo con marchas no vamos a avanzar mucho, más aún si las mismas derivan en incidentes por culpa de provocadores infiltrados y falta de tino de las fuerzas policiales. 
Bien por los que marchan, pero ya va siendo hora que nos pongamos de acuerdo, consigamos un espacio amplio donde lleguen muchos, organizados y no organizados, y se monte una gran exposición fotográfica,  instalen stand las diversas organizaciones - todas sin exclusión -  se exhiban publicaciones varias, documentales, haya profesionales clasistas que atiendan demandas e inquietudes de miles que no saben qué hacer. ¿No será momento ya que con respeto y disciplina puedan debatir las diferentes visiones existentes en el sindicalismo para arribar a algún tipo de acuerdos, sino todos al menos los más conscientes de lo que está pasando? 
Mostremos a la clase que somos más que marchas y manifestaciones puntuales, ayudemos a educar y organizar porque sin eso seguiremos sufriendo decepciones. 
Está en nosotros dar el salto 
              ************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
29 marzo 2023 

             ***********             
"..Lo bueno es que en este país ya hay democracia. 
Jaja no me hagas reir Lupe. 
Si, no viste que hasta elegimos a nuestro gobernantes.."
       canta Conspiración
                **********
En memoria de Parada, Guerrero, Nattino y los hermanos Vergara Toledo, asesinados por carabineros.
                  *****

1.- 
Algunos discursitos de los honorables - parlamentarios y ministros de gobierno - dan risa al mismo tiempo que reflejan la enorme desconexión de ellos, con el país en el que viven y para el que gobiernan. Y como no decir esto, si con ocasión de la discusión relativa a la, dizque, aprobada ley sobre la la jornada de 40 horas, los más entusiastas han dicho que ahora si los trabajadores van a disponer de más tiempo para el descanso y el ocio. 
Claro, uno podría entender que si los asalariados tuvieran acceso a la mitad e incluso menos de la mitad de los recursos que ganan estas autoridades al mes, ciertamente dispondrían de mayor tiempo para descansar, pero no es la realidad que vivimos y eso dichas autoridades lo tienen más que claro. Simplemente se hacen los lesos, pues de lo contrario su discurso se transforma en una vulgar falacia. 
Bueno, aclaremos algunas cosas, partiendo por reiterar que disminuir la jornada de 45 a 40 horas semanales es un avance para la clase trabajadora. Según la Fundación Sol "el 50% de los trabajadores reciben una remuneración menor  a $458.000 líquidos o $549.600 brutos, mensualmente. Solo el 19.4% de los trabajadores del país ganan más de $900.000 líquidos. 
¿Cree usted que si este trabajador disminuye su jornada en 5 horas (de aquí a 5 años eso sí) va a poder utilizar ese tiempo para dedicarlo al descanso o al ocio? Actualmente y con la jornada de 45 horas son muchos,  millones de trabajadores, los que se las rebuscan para obtener más ingresos generalmente en empleos sin contrato, o vendiendo mercaderías en el comercio ilegal. No son pocos los que al tener un único empleo deben apostar al trabajo en horas extras, que son muchas más que las 2 horas diarias que permite la ley, haciendo absoluta omisión de que la misma ley indica que dichas horas extras solo pueden trabajarse "para atender necesidades o situaciones temporales de la empresa". 
Así es que señores y señoras, las pinzas que habrá más tiempo para el ocio y el descanso, no al menos en la clase trabajadora más abusada.


2.- 
La guinda la torta la han puesto los senadores, quienes al aprobar la ley han dicho que la misma servirá para mejorar la calidad de vida de los trabajadores. ¿Conocen ustedes la calidad de vida de los trabajadores y podrían decirnos cómo van a mejorarla con una jornada de 40 horas semanales, con las actuales remuneraciones que perciben? 
Sin ser eruditos sabemos que la calidad de vida está vinculada a la satisfacción de necesidades en vivienda, salud, remuneraciones dignas y varios otros conceptos, de los que la mayoría de la población asalariada sólo oye hablar, pero que no ve reflejados en parte alguna en su vida diaria.  
Basta de engañar al pueblo. Pueblo , decídete, edúcate, organízate y lucha por lo que mereces. 
            *************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 28 marzo 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
28 marzo 2023 

              *********
"..Al tiempo yo pregunté ¿padre qué sabes de Dios?mi padre se puso serio y nada me respondió.." 
        canta Angel Parra
              **********

1.- 
Abrimos esta columna diaria reiterando nuestra convicción de que los servicios mínimos y los equipos de emergencia establecidos en los artículos 359 y siguientes del Código del Trabajo, tienen como único objetivo poner trabas y dificultar el legítimo derecho de presentar un proyecto de contrato colectivo e ir a la huelga si la empresa rechaza todas las peticiones de sus trabajadores. 
Hay hasta algo de maldad en estas normas, pues es la empresa quien propone los nombres del equipo de emergencia que son huelguistas que deberán trabajar mientras sus compañeros están en la calle, e incluso podrían integrar a los dirigentes sindicales en estos equipos, pues la ley no lo prohíbe. Vamos a graficar con un caso concreto lo deficiente de estas normas sobre negociación aprobadas en el 2017 y apoyada por la CUT y otros de similar pelaje. El artículo 358 permite a las partes "acordar la suspensión temporal de la huelga". 
En qué cabeza puede caber algo así, suspender la huelga para que las empresas saquen sus existencias u ordenen su funcionamiento y después seguir con la huelga"? 
Bueno, en la huelga de ID Logistic la empresa solicitó esto durante una mediación que se instaló para buscar soluciones, el sindicato rechazó tal petición, pero es claro que se dejan abiertas muchas puertas para que los patrones hagan lo que quieran en la negociación colectiva.


2.- 
Estuvimos casi 6 meses dando la pelea con el sindicato Cisroco para anular una decisión de servicios mínimos de la Dirección Regional del Trabajo, para lo que contamos con el apoyo de nuestro equipo jurídico. Un sindicato pequeño de solo 14 asociados, que no perdió jamás la confianza y pese a no contar con ningún apoyo se mantuvo firme en sus posiciones. Hace algunos días, una decisión de la Dirección Nacional del Trabajo revirtió una decisión arbitraria y permitirá a los trabajadores reiniciar el proceso de negociación colectiva.
Es dura la lucha, a veces se cierran todas las puertas pero el llamado a la dirigencia sindical es a no bajar jamás los brazos. 
No se puede, por los trabajadores y nuestra dignidad de organización, dar por perdida ninguna batalla de manera que junto con felicitar a Cisroco invitamos a todos los que a veces se ven afligidos a no darse nunca por vencidos.
               ***********
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 27 marzo 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
27 marzo 2023 

              **********
".. Vuelvo con mi amor espeso, vuelvo en alma y vuelvo en hueso a encontrar la patria pura.."    
        canta Inti Illimani
             **********
HACIA LA NUEVA CONSTITUCIÓN - PARTE 2


1.- 
Si llegó leyendo hasta aquí, seguramente querrá conocer cuales son los "expertos" que faltan para completar los 24.  Se trata de 1 RD, 1 CS - Frente Amplio - 1 PC, 1 FRVS y 2 Independientes.  Tenemos entonces 24 expertos con una identidad política conocida y que, salvo excepciones, no se han caracterizado por dar protagonismo a las mayorías silenciosas, solo las han manipulado. 
Así los ubicamos nosotros en el juego: 10 expertos de derecha dura, 2 democristianos que en cuestiones como estas siempre votan con la derecha, 5 socialistas democráticos (PPD,PS) que derechamente aspiran sólo a humanizar el capitalismo, 1 liberal y 2 independientes que pueden estar allá o aquí dependiendo del momento. Un comunista, un FRVS (partido que se está quebrando ahora mismo) y 2 frenteamplistas. Demasiado poco como para que algunas de las propuestas que se rechazaron en el plebiscito de 2022, sean siquiera puestas sobre la mesa nuevamente. ¿Valía la pena validar una cuestión como esta, cuando está más que claro el resultado? 



2.- 
Pero pongan atención a cómo sigue el proceso. El 7 de mayo los ciudadanos tendrán que votar por diferentes personas, que en número de 50 electos integrarán  el denominado Consejo Constitucional. Este Consejo tendrá como documento guía para elaborar la constitución el anteproyecto que estan elaborando ahora los expertos. 
Supongamos que les cae como patada en la guata el anteproyecto de los expertos al Consejo Constitucional. En ese caso el acuerdo político indica que en la etapa de Armonización los miembros del Consejo revisarán todas las propuestas  y podrán recomendar modificaciones. Si hubiera diferencias  entre lo que propusieron los expertos  y lo que propone el Consejo Constitucional, se conformará una comisión mixta  con miembros de ambos órganos para dirimir dichas diferencias. 
El Consejo podrá resolver nuevas normas que no estén en el anteproyecto, el quórum para ellos es de 3/5 (30 de 50 consejeros). Difícil, por no decir imposible. 
Clarito, cierto?, negocio redondo decía un antiguo comercial de la tele. Ah, y que no se quede afuera esto de que los expertos podrán estar en las reuniones del Consejo pero solo con derecho a voz. 
Ahora está informado. Puede participar y elegir  consejeros en mayo y después participar del llamado plebiscito de salida el 17 de diciembre de 2023. No se le olvide que está obligado a ir a votar.
Puede aprobar, rechazar e incluso anular su voto. Lo importante es que tome la decisión con toda la información en la mano. 
Nadie más que uno mismo será responsable de lo que venga a futuro. Para nosotros,  mientras no haya una gran organización independiente y autónoma, nada cambiará. 
         **************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad 
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 26 marzo 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
26 marzo 2023 

            ************                     
"..La sangre tiene razones que hacen engordar las venas pena sobre pena y penas hacen que uno pegue el grito.."· 
                                            canta Jorge Cafrune
             ************
HACIA LA NUEVA CONSTITUCIÓN - PARTE 1


1.- Aprendimos? que no basta con vociferar o expresar una opinión. Se deben entregar los fundamentos de la misma y trabajar duro por convencer, de acuerdo al espacio en el que se transita regularmente. Lamentablemente con esto de las redes sociales, muchos son quienes se quedan en dejar ahí su propuesta pues parecen creer que solo por leerles, otros seguirán su lineamiento. 
El plebiscito de septiembre de 2022 fue la mejor prueba de ello, sin embargo parecen no haberse sacado las lecciones. Creyeron que con figuritas en las redes y encuentros multitudinarios con artistas estaba todo listo. Y caramba que se equivocaron.
En el actuar post plebiscito 2022, todos los partidos existentes y algunos en formación con representación parlamentaria, luego de meses de discusiones, llegaron a un acuerdo para dar continuidad al proceso de elaborar una nueva Constitución. Fijaré aquí el acento. TODOS LOS PARTIDOS se pusieron de acuerdo en un itinerario  a todas luces anormal, pues la primera falla del mismo fue la no consulta a la ciudadanía sobre el método con el que construir la nueva Constitución. 
Lo que salga de los instrumentos que se crearon será responsabilidad de quienes aprobaron esos instrumentos. Aquí no vale la muletilla de que lo hicieron para avanzar algunos pasos, que todo resultado es mejor que cero y de que a futuro será el pueblo movilizado el que corra el cerco. 
Si los cálculos fueron errados, se pagará un alto costo y no tendrán a quien culpar.


2.-
 La cosa es así. La nueva constitución ya se está escribiendo y es responsabilidad de un aparato llamado Comisión de Expertos. 
24 personas - hombres y mujeres - puestos ahí por los partidos políticos y aprobados por ambas cámaras del Congreso. Ellos escribirán un anteproyecto de Constitución que entregarán al Consejo Constitucional - los 50 personajes que se elegirán en mayo - pero que NO ESCRIBIRÁN la nueva Constitución que será votada en plebiscito por todos los chilenos porque, reitero, la Constitución ya la están escribiendo los expertos que se dividieron el trabajo en 4 comisiones. 
¿Quiénes son estos expertos? 
Se trata de 10 representantes de la derecha - RN,UDI,EVÓPOLI - 2 DC que se definen como centro izquierda pero son más centro derecha - 2 PPD (independientes) que se dicen del socialismo democratico pero que gustan de buscar acuerdos con la derecha - 3 PS un poco más a la izquierda del PPD pero similares a estos en su actuar y 1 del Partido Liberal que no me atrevo a definir.
Aquí ya tenemos 18 "expertos", suficientes para dar los 3/5 con los que se aprobarán las normas del anteproyecto. Es cierto, faltan  6 expertos pero estos son los que fijaran los criterios.
La única cuestión no resuelta, pero que se puede intuir, es como negociarán con la derecha los socialistas democráticos y los democristianos , aunque podemos hacernos una idea si consideramos que son parte del corazón de la Concertación. Si, la misma que negoció con la derecha la salida de Pinochet después del plebiscito de 1988. Con certeza el liberal no se moverá hacia la izquierda. 
¿Se atreve alguien a entregar un pronóstico?.
Continuamos mañana
           *************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad 
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 25 marzo 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
25 marzo 2023 

             ************              
"..Maire yo le digo adiós y usted por mi no haga duelo espero en Dios que en el cielo nos hamos de ver los dos .." 
     canta Gepe 
          ************

1.- 
Dejo en primer lugar la constancia de que no he encontrado ningún antecedente más o menos completo, de lo que aprobó en definitiva el Senado hace unos días respecto a las 40 horas semanales de trabajo. Me dijo un compañero que la CUT y otros sindicaleros estaban muy felices con esto, le respondí que no se olvide que la CUT y otros sindicaleros validaron el seguro de cesantía en el 2001, que tiene entre sus normas la facultad del empleador para descontar de la indemnización el aporte que hace al seguro de cesantía, lo que significa que el trabajador pierde el 20% aprox. de su indemnización. 
Hay que fijarse quien aplaude, le comenté.
No somos obtusos como para no entender que es un avance que la jornada de trabajo baje de 45 a 40 horas, lo que no aceptamos es que intenten convencernos que se logró una conquista que mejorará sustancialmente la condición de los trabajadores. 
Mención aparte es clarificar de una vez por todas - aunque se siguen haciendo los lesos - que este proyecto de ley aprobado no tiene nada que ver con el presentado en el 2017. 
De lo que se puede extraer de la prensa, pues el sindicalismo triunfante no ha dado pautas claras, es que el beneficio será gradual hasta llegar en 5 años a la jornada de 40 horas y que en algunos sectores recién en 5 años se comenzará a aplicar la ley - choferes, auxiliares interurbanos y de transporte rural de pasajeros, trabajadores de ferrocarriles, tripulantes de vuelo entre otros -  no estando aún claro si también será gradual esta aplicación. 
Al menos para nosotros, trabajadores clasistas chilenos,  el sueño de Chicago de 8 horas de trabajo, 8 horas de descanso y 8 horas de recreación continua sin realizarse.


2.- 
Hasta ahora solo está claro - y más o menos no más pues no se ha publicado el texto íntegro de la ley acordada - que habría jornada de 4 dias trabajados por 3 de descanso, o sea jornadas de 10 horas diarias con la posibilidad de extenderlas a 12 si es que hay pacto por horas extras. En las discusiones y negociaciones se decía también que en sectores como la atención a público en gastronomía hotelería y turismo se aplicaría a todo el personal la ley vigente de cortar turnos (artículo 34 bis), lo que implica 2 jornadas diarias de 4 horas interrumpidas por un corte que puede ser hasta de 4 horas. 
Como ven, este discursito de que va a mejorar la calidad de vida con la rebaja de la jornada semanal de trabajo, es hasta por ahi nomas po'. 
Habrá que seguir peleando. 8 horas diarias continuas es la demanda. 
           ***************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria