***
"...Imagina que no hay países,  no es difícil hacerlo, nada por lo que matar o morir.." 
Imagina - Jhon Lenon
             ***
1.-
 Dos acciones parlamentarias, en desarrollo por estos días, nos invitan a
 poner atención por que reflejan claramente la ambigüedad con la que se 
trabaja en ese poder del Estado.
a)
 Se ha aprobado finalmente el proyecto de ley que impide el corte del 
suministro de luz, agua y gas, al 60% de la población más vulnerable. La
 misma ley establece que su efecto será por 4  meses, - 30 días antes y 
90 días después de publicarse - y la deuda acumulada podrá pagarse en un
 plazo de 12  meses. Por último el proyecto aprobado establece que el 
"beneficio" debe ser solicitado por el afectado.
Sinceramente
 es una ley mediocre, promovida por la oposición y rechazada por la 
derecha que aduce que ya Piñera hizo un acuerdo con las empresas, lo que
 efectivamente  fue informado en marzo.
Reiteramos
 que, en este caso, lo que debe hacerse es decretar una moratoria para 
toda la población por el tiempo que dure la pandemia, que no deberá 
cobrarse intereses ni reajustes a los morosos quienes pagaran la deuda 
en cuotas mensuales que no impliquen más del 10% de sus ingresos 
líquidos mensuales.
Esto sin duda no es lo óptimo, pero ayudará a todos los afectados
b)
 Los senadores Provoste, Araya y Bianchi han presentado un proyecto de 
ley que permitiría el retiro del 10% de sus ahorros previsionales, a 
quienes puedan requerirlo de verse afectados por la pandemia. El mismo 
proyecto establece que los fondos retirados serán pagados por quienes 
los retiraron. 
Una más de las propuestas que se hacen para la galería, que no tienen ni tendrán por objetivo apoyar a quienes lo necesiten.
Seguimos
 insistiendo que en este caso lo que corresponde es el pago de la 
remuneracion mensual del trabajador, que dicho pago se hará en la AFP en
 qué este tiene sus fondos y que los retiros hechos, seran pagados por 
los patrones y el Estado en partes iguales.
2.- Sigue dándome vueltas esto del distanciamiento social, mas aún después de ver tanto reportaje de la televisión que - salvo
 excepciones que sirven para confirmar la regla - buscan hacernos creer 
que es cuestión de ser decididos para tener un emprendimiento y ganarse 
las lucas aún en tiempos de pandemia. 
No hay falta de oportunidades solo debemos buscarlas.
Si
 hasta parece que es bueno estar contagiado y ser asintomático, pues si 
te pillan en la calle puedes ser llevado a habitaciones confortables de 
un buen hotel por un par de semanas algo que nunca pudo tener - y es 
poco probable que alguna vez tenga - la gente más pobre que 
coincidentemente es la más afectada por este maldito virus.
En
 días pasados mostraron como es traer hijos al mundo en estos tiempos y 
solo vimos matrimonios jovenes, que llegan con sus vehículos a clínicas 
muy limpias que disponen de todo el personal y condiciones para parir 
confortablemente.
¿Y que pasa con las mujeres de pueblo, las que van a parir a salas comunes con mínimas condiciones?
SI,
 hay distanciamiento social y existe desde que un grupo pequeñito se 
apropió de todo y hacen lo que se les da la gana, mientras la gran 
mayoría vive y muere encerradas en casas pequeñas y sin un mínimo 
confort.
SI,
 hay distanciamiento social y seguirá acrecentándose cuando termine la 
pandemia, y solo lo iremos aminorando en la medida que nos organicemos y
 lo combatamos todos juntos.    
Por ahora, a mantener el distanciamiento físico para no infectarse.
MANUEL AHUMADA LILLO 
Presidente Central Clasista de Trabajadores y Trabajadoras 
Secretario CGT CHILE

