PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
16 diciembre 2022
**********
"..Me gusta mirarlo al hombre plantado sobre la tierra como una piedra en la cumbre como un faro en la ribera.."
canta Atahualpa Yupanqui
*********
1.- ¿Cómo fue que se enteraron los trabajadores de la tragedia de Santa María, en esos tiempos en que apenas contaban con algunos medios básicos de comunicación. Cuál fue el instrumento que utilizaron para difundir tan atroz crimen y lograr que no fuera cubierto con el manto del olvido como sucedió con muchas luchas obreras?.
En nuestra opinión hay 2 elementos que son fundamentales. La escritura obrera -limitada y censurada pero no silenciada - y el canto.
Un hombre, que dedicó sus mayores esfuerzos a apoyar la causa obrera, impresionado por los hechos de 1907, escribe unos sentidos versos, los musicaliza con las notas de un tema de la época y los transforma en un himno obrero vigente hasta hoy día.
Un himno que recorrió las oficinas salitreras, llegó a los campos, bajó a las minas de carbón y cobre, fue por todo Chile hasta lo más austral y saltó las montañas para transformarse en un canto obrero en el mundo entero.
¿Quién no se ha conmovido, llegando incluso hasta las lágrimas, al escuchar el Canto a la Pampa?. Este poema que en sus inicios es conocido como Canto de Venganza y/ o como Canto a la Huelga, está inspirado en los trágicos hechos de Santa María de Iquique.
El objetivo explícito de este poema-canción fue dejar a las futuras generaciones la muestra más clara - imposible de ser re escrita o interpretada según el analista de turno - de las carencias, los sueños, las esperanzas truncadas y la muerte de sus hermanos que “solo querían respuesta a lo pedido, respuesta limpia”.
Aunque un poco relegado por la Cantata de Santa María de Iquique, este portentoso poema fue pasando de generación en generación y mantiene su vigencia hasta hoy.
Francisco Pezoa es el autor de los versos del Canto a la Pampa. Es difícil encontrarlo, en parte porque más de una vez es confundido con el poeta Carlos Pezoa Veliz, también por que sobre él y su poema muy poco se ha escrito.
“Francisco Luis Pezoa en 1908 escribió el “Canto a la Pampa”. Una oración, una letanía que narra lo sucedido. Pero no es un canto resignado. Al contrario “pide castigo”. Este canto épico resistió al olvido y sirvió para reactualizar el hecho. El resto lo puso la leyenda”. *(www.centroavance.cl)
“ Este poema, llamado “Canto de Venganza”, pero después popularizado como “Canto a la Pampa”, fue un canto de dolor por los sucesos de Iquique del 21 de diciembre de 1907. Fue escrito por Francisco Pezoa y se cantaba con la música de “La Ausencia”. *(Nota 4 al articulo “La lixiviación cultural del hombre y el desierto, de Sergio Gonzalez Miranda – Revista Polis 9)
El mismo Sergio Gonzalez nos aporta otros antecedentes e indica dónde fue hecha la primera publicación: “El poema de Francisco Pezoa, fue publicado en el diario El Pueblo el 18 de abril de 1908. Llamado Canto de Venganza pero después popularizado como Canto a la Pampa , fue un canto de dolor por los sucesos de Iquique del 21 de diciembre de 1907 *( La creación poética del salitre, Sergio González - Revista de Ciencias Sociales 13/2003, Univ. A. Prat Iquique Chile.)
Siempre es bueno recordar, y más aún traer a la memoria a muchos que han sido injustamente olvidados.
Francisco Pezoa vive.
***********
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria