PULSO SINDICAL Nº 310 DEL 19 AL 31 DE MARZO DE 2016


Al mediodía de un nublado 30 de marzo del 2016 despedimos a Julia del Carmen Escobar Guzmán. Hijas e hijos junto a sus cónyuges, nietos y bisnietos, además de vecinos y amigos la acompañamos al lugar donde reposaran sus restos, junto a los de su esposo, ese gran luchador ferroviario y compañero entrañable, Manuel Gonzalez Vargas, fusilado en Octubre de 1973 en el Cerro Chena.
Julia nació un 8 de Marzo de 1926 en Linares, vivió la dura vida del pueblo proletario y sin embargo nunca perdió la fe y la convicción de luchar por el bienestar de los suyos. Trabajadora abnegada, vecina afectuosa, madre firme pero cariñosa, una mujer del pueblo, combatiente anónima pero vital, en este proceso de construcción de una nueva sociedad.


Pulso Sindical N ° 309

Nuevamente la  CUT ha convocado a un Paro nacional, esta vez para el 22 de Marzo y el resultado se puede vaticinar desde ya. Volverá a ser un fracaso en lo referido a la participación real y efectiva de trabajadores, salvo contadas excepciones entre los asalariados de empresas mayoritariamente contratistas en algunos sectores de la economía (cobre y forestales entre ellos), más los empleados públicos o aquellos trabajadores vinculados a instrumentos del Estado, organizaciones estudiantiles y algunas agrupaciones de pobladores. Pero no será un paro nacional.

PULSO SINDICAL Nº 308 DEL 01 AL 10 DE MARZO DE 2016



A las dirigentes del sindicato DICOTEX las hostiga permanentemente su empleador, para desgracia de ellas sus propias compañeras de trabajo se han prestado al discurso patronal y levantaron un Sindicato N° 2, estrategia con la que responderán los patrones de aquí en adelante para anular las pobres reformas laborales que pronto se transformaran en ley.

Misma situación de paralelismo afecta por estos días al Sindicato de la empresa SOCIEDAD ALIMENTICIA Y COMERCIAL BAUERLE S.A., empresa en la que se han suscrito varios convenios colectivos y las denuncias por incumplimiento y practicas antisindicales son fiscalizadas tardíamente, además de que el mayor castigo para el patrón siguen siendo las multas mientras a la organización sindical la hacen mierda.

PULSO SINDICAL Nº 307 DEL 15 AL 29 DE FEBRERO DE 2016

“ …palabra tan chiquitita que te han sacado partido,
pueblo es recurso político, y no falta algún panuo que venga a la población,
y que hablando por el pueblo, en un discurso bonito arregle la situación.
Pero eso es lo menor, el mentir es profesión…”

                                             Leña Gruesa, Quelentaro, 1969

El pueblo siempre ha sido el instrumento en el que se apoyan los tránsfugas y demagogos, que de tanto en tanto necesitan darse un barniz de humildad. No solo para no verse tan lejos de las masas populares sino también para confundirlas, porque aún y pese a tanta mierda estas masas de cuando en cuando intuyen su origen y su rol en la sociedad, e intentan combatir al sistema que las oprime.
Porque, seamos claros, las clases gobernantes y sus representantes y otros que bien bailan, han prostituido al pueblo. Lo hicieron dependiente de las migajas que les arrojan, de los bonos y de cuanta dadiva se les ocurre entregar en tiempos electorales y también cuando la crisis del modelo es demasiados evidente y necesita retoques urgentes.

Pulso Sindical N ° 306

Seamos claro en algo, a riesgo de ser repetitivos. Si en algo debemos coincidir todos los que hemos estado y estamos en el trabajo sindical, es en que no hay mejor forma de elegir a quienes representan a los trabajadores, que el voto secreto y universal.
Los dirigentes de la clase nacen de ésta. Se inician, proyectan y destacan en el trabajo diario, en el contacto con sus pares, en la defensa de los derechos de los trabajadores sin pausas y sin concesiones ante la patronal. Lamentablemente algunos militantes comunistas que leyeron y comentaron nuestro Pulso 305 parecen no entenderlo.

Pulso Sindical N°305 “Una aclaración necesaria”

En La Segunda del 19 de Enero de 2016, el diputado Daniel Nuñez al explicar su rechazo a una indicación a la ley de partidos aprobada en el Senado y que implica que las autoridades partidarias se elegirán por el principio de “un militante un voto”, dice que la elección indirecta de autoridades políticas es el mejor mecanismo (o sea algunos eligen a algunos y estos eligen a la cúpula que da dirección).
Poca importancia tendría esa opinión si no fuera que para justificarla el diputado argumenta que “nuestra tradición viene de los sindicatos”, lo que no es efectivo pues en  la larga tradición de la organización sindical de base, todos los trabajadores han participado en la elección de sus autoridades.