PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 06 junio 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
06 junio 2023 

             ************
".. Bronca cuando a plena luz del día sacan a pasear su hipocresía , bronca de la brava de la mía bronca que se puede recitar.."
     cantan Pedro y Pablo 
             ************
1.- 
Debemos ser claros y categóricos. Trabajadores y dirigentes no deben creer a aquellos que les ofrecen hacer el trámite de pensionarse por el pago de módicas sumas de dinero. Es probable que se trate de instituciones serias y que sean gente de bien que ha hecho de este proceso una fuente de ingresos, pero también puede tratarse de timadores que se aprovechan de la confianza de las personas para sacarles plata, como lamentablemente está sucediendo con muchos de aquellos que se instalan fuera de las inspecciones del trabajo a ofrecer asesorías.
No obstante, y cualquiera sea el caso, creemos menester insistir en que la labor de asesoría y apoyo en estos y otros temas le corresponde a la organización sindical, en todos los niveles en que se desenvuelva. No hay mejor asesoría que la que entrega la organización, no existen personas mas de fiar que aquellas que apoyan el trabajo de la organización sindical. Es esta la que debe acordar con los asesores honorarios u otras formas de financiamiento, para que sus socios reciban respaldo y apoyo en las diferentes dudas y consultas, sin descuidar la presentación de demandas cuando se haga necesario.


2.- 
Nuestro asesor previsional nos dice que por las consultas y los trámites para pensionarse el trabajador no está obligado a pagar ninguna suma de dinero. Cierto es que cualquier persona con conocimiento puede iniciar un lucrativo negocio con esto, pero no es necesario desprenderse de ninguna suma para iniciar los trámites y hacer toda la gestión. En resumen, con el asesor previsional de nuestra organización el trabajador no deberá pagar un peso y podrá tener un resultado exitoso si reúne todos los requisitos que le demanda la ley para pensionarse.
No lo olvide, sus consultas al correo cgt.chile@gmail.com indique dirección de correo y teléfono y los asesores se contactarán con usted en breve plazo. 
La organización es la herramienta, no lo olvide.  
             *************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 05 junio 2023

  PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
05 junio 2023 

             ************
"..Comemos pan con pan leemos historietas la tele nos da sueño pero de noche conservo un afiche de Rafael.." 
  cantan Los Prisioneros 
             ***********


1.- 
Las cotizaciones sindicales son de propiedad de la organización y por ende de todos los trabajadores. No son una cuenta de ahorro a la que los trabajadores tienen acceso en tiempos o fechas determinadas y tampoco una fuente de ingresos para ser gastada en gestiones de cualquier tipo, si antes no fueron presentadas en un presupuesto de gastos aprobados por los trabajadores. 
Por cierto que es una obligación de los socios del sindicato suplir las pérdidas de ingresos en que incurren los dirigentes, sobre todo cuando deben gestionar durante su tiempo de trabajo, pero es bastante claro también que los organizados deben conseguir en sus contratos colectivos que las empresas se hagan cargo del pago de las horas que se ocupan en gestión sindical. 
Los trabajadores pueden y deben acercar su sindicato a federaciones, confederaciones o centrales sindicales si así les parece, pero deben tener muy claro la cotización que van a pagar a la organización de grado mayor, de la misma manera que deberían conocer los beneficios que adquieren al ser parte de tal o cual organización. Por cierto no hablamos de beneficios económicos, pero es claro que el apoyo, la asesoría, el descanso y la recreación deben ser parte de las preocupaciones de las organizaciones de mayor grado.

2.- 
Ninguna organización sindical de base debe entregar a una organización mayor la administración de sus recursos. Estos deben ser cautelados por la directiva sindical, principalmente por el tesorero, quien tiene la obligación de rendir cuenta periódica de los ingresos y egresos del sindicato. Ciertamente que desde que se derogó la norma que permitía que las autoridades del trabajo se hicieran parte de acciones de revisión en caso de reclamo de los socios del sindicato, se abrió la puerta al aprovechamiento y la corrupción, pero los trabajadores aún pueden ser vigilantes de sus recursos y no permitir que estos sean dilapidados.
La clave de un buen sindicato está en la educación de sus socios, el conocimiento de los deberes y los derechos, la organización de equipos de trabajo, el control de sus ingresos y bienes.
              ************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 04 junio 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE  
04 junio 2023 

            ***********
"..Por lo tanto se había ubicado en los puntos claves  que conducían que conducían al barrio.." 
 canta Transporte Urbano
              ***********
1.- 
No me importa en lo más mínimo la opinión de Natalia Piergentili. Bueno, la verdad es que ninguna de las opiniones de los que sostienen el sistema por adhesión y/o convicción, o de quienes se sirven de él para obtener uno u otro beneficio, importan mucho. Ellos seguirán pintándose bonito y haciendo propuestas que impresionan, pero pasadas las elecciones volverán a la distancia de siempre. No les importamos.
Para nosotros lo único que debe tener importancia y ser materia de preocupación, es buscar la manera de terminar con este estado de hibernación casi permanente en que se encuentra el movimiento sindical. 
Crece la población nacional y ya llegamos a casi 20 millones de habitantes, también lo hace la cantidad de quienes entran al mercado del trabajo y ya sumamos casi 10 millones de trabajadores, siendo algo más de 8 millones los que están con empleo. No obstante, y pese a que según cifras oficiales sigue creciendo la cantidad de trabajadores que participan en sindicatos, los números dicen que no más del 15% del total de los asalariados reconoce pertenencia a una organización sindical.

2.- 
Todos sabemos que gran parte de las cosas que están sucediendo en la sociedad, son producto del individualismo y el desconocimiento en el que se encuentran sumidos millones de nuestros compañeros y compañeras. Solo así es posible explicarse que estén dando su adhesión a quienes quieren retrotraer derechos, rechazan el aborto, aspiran a mantener congelado el ingreso mínimo y disminuir los impuestos que pagan las empresas. 
Piergentili y todos los demás pueden seguir diciendo lo que quieran e intentando incidir en el andar social, todo esto hasta que el pueblo entienda cuál es su rol y comience a organizarse. 
Ahí cambia la cosa. 
          ***********
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 03 junio 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
03 junio 2023  

               *********
"..Si no creyera en lo que agencio si no creyera en mi camino si no creyera en mi sonido si no creyera en mi silencio.." 
     canta Mercedes Sosa
              **********

1.- 
Y finalmente vio la luz el aumento en el ingreso mínimo. Se hace una obligación destacar que estos son los mayores aumentos en plazos pactados que se producen desde 1990. Así y a contar del 1 de mayo de 2023 el ingreso mínimo sube a $440.000, para posteriormente volver a aumentar el septiembre del mismo año a $460.000. Si el IPC del año 2023 supera el 6%, el ingreso mínimo subirá a $470.000 el 1 de enero de 2024. También el acuerdo parlamento - gobierno establece que el 1 de julio de 2024 el ingreso mínimo será de $500.000 brutos. Finalmente se establece que el ingreso mínimo en enero de 2025 se aumentará en el mismo rango que aumente el IPC entre los meses de Julio y Diciembre de 2024. 
Son valores aún insuficientes, sin duda, pero un  paso más en este largo desafío de dotar de un mejor ingreso a quienes tienen menos posibilidad de mejorarlos y que según cifras oficiales llegan casi a 1 millón de asalariados. 
Y sin embargo, los trabajadores siguen sin entender que este guarismo es solo un mecanismo para ir regulando sobre esta materia, y que en caso alguno se acercará a cifras que de verdad permitan un mejor vivir. 

Parecen no tener claro que la demanda por mejoras concretas y claras en las remuneraciones mensuales, está íntimamente ligada a la organización en sindicatos y la negociación colectiva. 
Ya va siendo hora de que dejemos de aumentar el monto del mínimo en el discurso y decidamos salir a la calle para promover la organización, primer paso en el camino de dignificar remuneraciones.


2.- 
Y si de este tema se trata, no puede pasar desapercibida la de reuniones y propuestas hechas para apoyar a las pymes con el fin de que estas puedan hacer frente al aumento del ingreso mínimo. Y tal cuestión resulta a lo menos exagerada. Como bien saben las pymes son empresas pequeñas o medianas en cuanto a volumen de ingresos, valor del patrimonio y número de trabajadores. Se puede entender que se apoye a los microempresarios que son aquellos que tienen entre 1 y 9 trabajadores. También, aunque con algunas reservas, se podría aceptar subsidios y otros para las pequeñas empresas que tienen entre 10 y 49 trabajadores, pero las medianas empresas que tienen entre 50 y 199 trabajadores no parece que estén tan urgidas como para no funcionar sin ayuda estatal a través de subsidios. 
Sería bueno que los gobiernos comenzaran a pensar en establecer como obligación el pago de locomoción y alimentación mensual para todos los trabajadores, así podrían utilizar mejor la plata que ponen para subsidios. Menos a los patrones más a los trabajadores.
              ************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE      
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 02 junio 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
02 junio 2023 

              **********
"..Yo quiero ahora compartir mis brazos con los mismos que te abrazo quiero abrazar a mi pueblo.." 
              canta Ali Primera
               **********

1.- 
Con el respeto por el término, queremos decir que los servicios mínimos son una soberana barrabasada. Y es que los empresarios se suben absolutamente por el chorro. En muchas presentaciones requieren que parte importante de los trabajadores que negocian estén en disposición de conformar equipos de emergencia. Y así la huelga pasa a transformarse en una anécdota, pues pese a consagrarse el derecho a ella, en la práctica muy pocos podrán hacerla efectiva pues las empresas pretenden seguir funcionando como si nada ocurriera.
En nuestra opinión lo único que debería regir es lo que establece el artículo 362 del Código, pues allí se indica con claridad  que algunos ministerios podrán calificar a aquellas empresas donde no se puede declarar la huelga. Sin embargo, con los nuevo artículos 359 y 360 se complejiza en extremo el proceso de negociación, pues los trabajadores deben tomar nota de la petición del empleador y rechazarla, para que en seguida la Dirección Regional del trabajo y/o la nacional si se diera el caso, se pronuncien por algo que ya debiera estar determinado según y como lo indica el artículo 362.

2.- 
La gran mayoría de las empresas en nuestro país, son instituciones privadas destinadas a obtener ganancias producto de la venta de mercancías o servicios y en su gran mayoría no atienden servicios de utilidad pública, por lo que una hipotética huelga no causará daño a la salud ni a la economía del país y tampoco complicará el abastecimiento de la población, ni a la seguridad nacional. Lo único que sucederá en caso de huelga es que la empresa no tendrá ganancias durante los días de huelga. 
Seguir entregando garantías a los patrones, en desmedro de las organizaciones sindicales es un absoluto contrasentido. 
              ************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 01 de junio 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
01 de junio 2023 

             **********
"..Habrá un día en que todos al levantar la vista veremos una tierra que ponga libertad.." 
  canta J. A. Labordeta 
                **********

1.- 
Los trabajadores tienen mucha desesperanza y no siempre confían en las organizaciones, pues estas con cada vez mayor continuidad se alejan de su rol preponderante y se dedican a buscar salidas no siempre resueltas por los trabajadores. Acuerdos sobre cambios legales, ingresos mínimos y otros, están siendo resueltos por una cúpula poco representativa, habida cuenta de que la gran mayoría de los trabajadores organizados no disponen de espacios para hacer llegar propuestas y opiniones a quienes detentan el poder. 
Bueno y tengamos claro también que apenas 1/5 del total de trabajadores activos está organizado. 
Los acomodos y la corrupción siguen tomando posiciones y solo se batirán en retirada si somos capaces de presentar alternativas. Y esas alternativas solo se construyen cuando somos capaces de constituir sindicatos, sindicatos de clase. 
Por eso somos muy insistentes en el mensaje de empoderamiento de los trabajadores en su organización. Solo así los malos dirigentes saldrán de las posiciones que han ocupado por dejación o comodidad de quienes los eligieron. Es la organización depurada la que responderá a las demandas de sus afiliados, en todos los aspectos que estos consideren como vitales para su trabajo y desarrollo.


2.- 
Crecemos lenta pero sostenidamente. En este momento votan su integración a CGT sindicatos en Punta Arenas y Santiago y todos los afiliados cuentan con apoyo jurídico de rápida gestión, así como instalaciones donde concretar reuniones y encuentros de análisis y evaluación. Y tenemos más avances, para los que ya están y quienes se están integrando.
Ayer visitamos las instalaciones de nuestro centro recreacional, en reparaciones desde abril de este año.

Todo listo en las 7 cabañas, nuevos techos, mobiliario e instrumentos de recreación. Cada uno de los socios que ha consultado por disponibilidad para las vacaciones de invierno, puede tener la certeza de que dispondrá del centro en plenitud. 
Un beneficio más para los nuestros, un ejemplo más de que la organización sindical nos hace grandes y entrega posibilidades de las que carecemos si estamos solos y desunidos.
             **********
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria