PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
04 abril 2023 

             ***********
"..Tus ojos son mi conjuro contra la mala jornada, te quiero por tu mirada que mira y siembra futuro.." 
     canta Isabel Parra 
            ***********

1.- 
Teníamos 2 opciones. Retomar el trabajo desde donde había comenzado la destrucción y comenzar de nuevo, o dejar morir la organización pues se le había dañado profundamente y hacía agua por todos lados. Al desechar la segunda posibilidad debí asumir que la primera de las alternativas demandaba mi reincorporación al trabajo desde la primera línea. 
Habíamos acordado que me dedicaría a avanzar en escribir la historia de la CGT y apoyar en comunicaciones además de administrar el centro recreacional, ¿pero quién se va a negar a dar una mano al trabajo de la organización si es requerido? 
Estoy pronto a cumplir 67 años pero las ganas y la disposición están al tope, así es que le pusimos el hombro y con el apoyo irrestricto del directorio, salvo un par de excepciones, nos pusimos a trabajar y aquí estamos hoy, saneados financieramente, recuperando contactos y organizaciones algo desorientadas por la mala asesoría y ganando nuevos adeptos para nuestra CGT, además de salvar con honores todo el trabajo de negociación colectiva que es la base principal de nuestra gestión. Nadie ha fallado y aprovecho este espacio para saludar a todas y todos los que se la han jugado para que estemos en el pie en que nos encontramos.
 

2.- 
Culminamos este trabajo de refundación con el desarrollo de las etapas finales de nuestro Segundo Congreso Extraordinario, reuniéndonos el 7 y 8 de abril con los sindicatos de Aysen, el 12 y 13 estaremos en Castro y finalmente entre el 20 y el 23 será el turno en Punta Arenas. Todos los dirigentes de regiones han puesto el hombro, para que las reuniones se desarrollen en buen ambiente y con todo los elementos a la mano. 
Nunca, desde nuestra constitución como organización nacional de trabajadores, habíamos logrado reunir a nuestros sindicatos en los lugares donde cumplen sus funciones regularmente, avanzando así en un  proceso que culminará el 27 y 28 de abril en Santiago.
Será el mejor homenaje que podemos hacer a una nueva conmemoración del Primero de mayo. 
Un homenaje que contiene el compromiso de dar la pelea ante las adversidades y demostrar a los trabajadores que nunca hay que bajar los brazo. Siempre se debe estar vigilantes para prevenir posibles actos de corrupción y si estos se producen hay que actuar implacablemente contra aquellos que no quieren a la clase de pie. 
La organización no puede morir.
           *************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 03 abril 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
03 abril 2023 

             ************
"..Flaite conchetumare eris igual que los cuicos te gustan el dinero y los autos queri puro ser rico .." 
     canta Anarkia Tropikal 
              ***********

1.- 
Terminó marzo y logramos cerrar un primer trimestre muy provechoso en cuanto a capacitaciones y contacto con las bases, tan resentido después del robo de nuestra base de datos. Al respecto debemos reconocer y alegrarnos pues la gran mayoría de nuestros sindicatos se han mantenido firmes junto a la CGT y trabajaron junto a nosotros para rehacer catastros y retomar los contactos. Lamentamos mucho algunas pérdidas pero cada organización hizo su opción y las puertas de la organización nacional estarán abiertas para todo aquel que desee contar con nuestro respaldo y apoyo. 
No solo se mató el mito de que en verano no hay disposición a participar de actividades sino también logramos una importante participación de dirigentes mujeres que enriquecieron ambos cursos con una serie de preguntas. 

Durante enero trabajamos en 2 jornadas todo lo relativo a la organización sindical, con un promedio de 16 dirigentes en ambas sesiones. Como constituir un sindicato, la manera más expedita para disponer del estatuto, los pasos a dar para lograr involucrar a los trabajadores cuidándose de la razzia patronal y las razones de porqué llamamos clase trabajadora a este segmento importante de la sociedad, están entre los temas que mayor análisis y consultas tuvieron. 


2.- 
Seguidamente en el mes de marzo se trabajó lo relativo a la negociación colectiva, fijando mucha atención en todo lo relativo a los servicios mínimos y equipos de emergencia, así como los plazos que se deben cumplir en el proceso, incluyendo la posibilidad de incorporar trabajadores al sindicato y la negociación hasta el día 5 después de presentado el proyecto de contrato colectivo. En esta ocasión subió a 20 el promedio de dirigentes participantes, muchos de ellos preocupados de sus propios procesos de negociación que desarrollarán durante este 2023. 
Si agregamos a esta importante participación, a quienes siguieron los cursillos de capacitación vía zoom tenemos la mezcla perfecta entre lo presencial y virtual, lo que indica que cuando los dirigentes son bien alimentados en las materias que son de su interés, siempre habrá asistencia y participación efectivas.
             ***********
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad 
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 02 de abril 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
02 de abril 2023 

                            ***********
"..Como cantar es mi oficio  yo canto el esfuerzo duro de construir el futuro con alegre sacrificio .." 
      canta Carlos Puebla
              ***********

1.- Usted escucha a las autoridades - en el gobierno y el parlamento - y la frase más común es que pese a las dificultades las cosas van cambiando para mejor. Y cada gobierno, independiente de quien lleva la guaripola, se esmera por hacernos creer que ahora sí que todos disfrutaremos de mejor bienestar. No se quedan solo en eso, exhiben estadísticas, gráficos, comparaciones con otros países y culminan con una sartalada de antecedentes comentados por expertos, que para este caso pululan en los medios de comunicación. Por cierto que si es un gobierno con un leve tinte de progresismo, los análisis serán negativos o mediatizados. 
Así funciona todo en la sociedad capitalista y lo único dramático en todo esto es que son los sectores más débiles y perjudicados por el modelo, quienes prestan oído a dicho mensaje y actúan, en consecuencia, siguiendo la línea de acción que el mismo sistema indica.
Solo tengamos a la vista lo que sucede con la policía uniformada embarcada en una guerra, hasta ahora perdida, contra la delincuencia. Nadie de los que opina fija la atención en los orígenes y razones que generan la delincuencia, pero sin embargo han logrado instalar el discurso de que la misma provendría desde sectores de la izquierda y hasta responsabilizan a la imagen de un perro por los carabineros muertos. 


2.- Por cierto que hay que lamentar y condenar la muerte de ese u otro policía, pero dichas muertes se enmarcan en los costos propios de su rol. Se enfrentan a delincuentes y estos últimos imponen su poder de fuego. Ojalá se les detenga y sancione con penas acordes al daño causado.  Pero nadie olvide que los mismos policías, y también militares, sustraen armas desde los recintos y las venden a delincuentes. Quien sanciona dicho delito?
Todos sabemos que se hace la vista gorda con el narcotráfico en muchos barrios y también con otros delitos. Por eso la población vive atemorizada y reclama más seguridad. Calles pavimentadas, mejores luminarias, más parques y lugares para recreación y descanso, son parte de aquellas cosas que se hacen urgentes para ir limpiando los barrios de delincuentes. 

Por último no olvidemos ni por un momento que son decenas las muertes de civiles, principalmente jóvenes, producto de las balas y golpes de la policía, muertes que no tienen cobertura de prensa, autoridades dando el pésame a las familias, ni sanciones ejemplarizadoras contra los asesinos, individualizados pero luego condenados a penas mínimas o dejados en libertad. 
No obstante, el sistema sigue vendiendo lo que le interesa y cuenta con los medios de comunicación  para desinformar y soliviantar a la población contra el enemigo equivocado, como si la presencia militar en las calles y el toque de queda fuera la solución a lo que se está viviendo.
              *************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 01 abril 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
01 abril 2023 

            ************
"..Amigo tu hijo va hermano tu madre va, van por el ancho camino  van galopando en el frío .." 
        cantan Los Jaivas
              ************

1.- 
Desde hace mucho tiempo, y  producto del permanente contacto con trabajadores, nos preguntamos cada vez que los vemos llegar cabizbajos, conteniendo su rabia,¿ tendrán claro que es la igualdad de la que tanto les hablan, cuando han debido regular sus patrones de conducta según lo establecen variados reglamentos y normas jurídicas, impuestos sin consulta previa? 
¿Son libres aquellos trabajadores jóvenes y adultos que buscan en el alcohol y la droga un escape para no enfrentarse a los dramas que los rodean? ¿Cómo perciben el respeto aquellos abusados en sus derechos más básicos?  
Cada vez con más fuerza, la explotación de la fuerza de trabajo de los asalariados se va extendiendo en los horarios, se “liberaliza, adquiere flexibilidad”, largas jornadas se imponen (aunque disminuya la jornada semanal de trabajo), el poder de los dueños del capital es omnímodo. La autoexplotación – necesidad de sacar más y más producción para aumentar los escuálidos ingresos - transforma a un hombre supuestamente libre en un esclavo. 
Sus sueños y aspiraciones, van al canasto de los papeles, no existen.


2.- 
Desde que el capital se transformó en amo y señor, cambiaron muchas cosas. Hoy se llama ”trabajadores y / o colaboradores” a quienes se conocía como obreros y empleados, desapareció el concepto de “ asalariado”, poco o nada se habla de las clases antagónicas, hoy todo debiese tener solución por la vía del diálogo y los consensos, dicen. Las fichas de las salitreras fueron reemplazadas por el dinero y luego por tarjetas de crédito y débito, las compras en la pulpería o el almacén “ al fiado”, dejaron su lugar a los mall, hiper y todo tipo de mercados. Las compras a meses plazo tienen a millones endeudados y sin posibilidad alguna de salir de ese círculo vicioso. 
El amo, el explotador, recibe el nombre de patrón y luego muta a empresario. El sistema ha sido capaz de convencer a muchos de que "emprender" les puede llevar a un nuevo mundo que cambiará su realidad. Y nos vamos llenando de pequeños explotadores. ¿Cómo se cambia esto? Educándose en cada espacio que exista. Así sabrán de la historia y de lo que han  logrado aquellos que no bajaron la vista. 
            ************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 31 marzo 2023

  PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
31 marzo 2023 

             ************
"..En el río amanece en la voz del alba, en los ojos del pobre la noche larga .." 
       canta Amerindios  
              ************

1.-
 Nosotros, los clasistas, no nos perdemos en el análisis, por mucho que llenen las redes de agradecimientos por algo que no es tan claro como pretenden presentarlo, o se siga diciendo que vamos como flecha hacia la dignificación de clase. Así como tenemos claro que nunca la derecha podrá dar respuesta a nuestras demandas de dignificación, también nos queda claro que ni en el centro ni en la izquierda los problemas de los trabajadores son una preocupación verdadera. Todos, sin excepción, solo se recuerdan de nuestra existencia cuando requieren los votos para seguir apernados en sus cargos. 
La mejor demostración de lo que decimos está en la legislatura laboral aprobada en estos años de gobiernos de coalición. Todas las leyes fueron aprobadas por qué se logró acuerdo entre el gobierno de turno y la oposición. Cambiaron de lugar en el poder pero las leyes que dictaron avanzaron porque ellos llegaron a acuerdos y recibieron, lamentablemente,  en muchos casos la bendición del sindicalismo entreguista, que ha olvidado sus orígenes e historia. 
Por eso,  y sin desconocer demandas históricas que siempre hemos reivindicado, sería bueno tomar en cuenta inquietudes que plantean muchos trabajadores organizados y de las que nadie dice una palabra. Se plantean en las asambleas, se exige colocarlas en los contratos colectivos, que se les envíen cartas a gobierno y parlamentarios para que legislen. Y siguen ahí, ignoradas. Hay que asumirlas y sacarlas del baúl.  


2.- 
* Pago de remuneraciones cada 30 días  *Colación, locomoción y uniformes para todos los trabajadores, independiente del tipo de contrato * Fijar como punto inicial de una negociación los beneficios existentes, incluido reajustes. * Término a la facultad patronal de declarar y no pagar mensualmente las cotizaciones de AFP, Salud y Seguro de Cesantía. *No más descuento del aporte patronal al seguro de cesantía.
* Establecer la facultad a los trabajadores de cambiar a sus representantes en el Comité Paritario cuando estos no estén cumpliendo con su rol. * 8 horas diarias de trabajo continuas, por 5 días a la semana *  *Gratificación garantizada anual de 4,75 ingresos mínimos pagada en doceavos. 
Por cierto que son muchas más y todas importantes pues son expresión de asambleas de trabajadores. 
¿Cuanto hacemos porque sean demandas concretas defendidas por todos los que postulamos la organización de la clase trabajadora? ¿No estará llegando la hora de dejar de mirarnos el ombligo y trabajar en serio por la unidad de criterios y demandas irrenunciables?. 
Se acerca un nuevo primero de mayo, es hora de sacar lecciones y avanzar.
              **********
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria