PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 04 febrero 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
04 febrero 2023 

            *************
"..La fiesta ya ha comenzao' y la cosa está que arde y uste' que el más quedao' se quiere adueñar del baile.." 
canta Joe Vasconcellos
              *************

1.- 
Lo hemos dicho 20 veces y lo haremos 50 hasta que quede claro. Y si aún existen dudas volveremos sobre el tema. Bueno, es nuestra obligación sindicalera. Perseverar en la entrega de la información, buscar todo los mecanismos para que la misma llegue a los interesados. Y es que se trata de millones de personas que desconocen hasta lo más básico porque aquí no hay medios que informen. Solo un sistema que busca hacerlos consumir y al mismo tiempo atemorizar para que no salgan en busca de la verdad, ya que esta puede ser un atentado a sus intereses de clase.
 El Reglamento interno debe existir en toda empresa que tenga 10 o más trabajadores, pero hay que tener mucho ojo si la empresa tiene menos de ese número, pues los contratos que se hacen traen a veces incorporados una serie de condiciones que si no se leen bien, pueden ser perjudiciales para los intereses de esos trabajadores.
Nos han hecho llegar un  Reglamento para leerlo y entregar una opinión. Lo primero a decir entonces es que los Reglamentos pueden y deben ser impugnados, o sea se puede expresar por escrito a la Inspección las dudas sobre tal o cual artículo y pedir una opinión de esta repartición, la que determinará luego de leer el reclamo si corresponde o no corregir dicho Reglamento. 

2.- El Reglamento que recibimos  contiene normas que son ilegales, como establecer que los dirigentes deben solicitar autorización para permisos sindicales y que la misma debe pedirse con 48 horas de anticipación. Del mismo modo hace una lectura parcial de normas de la ley como las causales de despido. También en dicho Reglamento la empresa establece claramente el uso de uniformes y equipos para cumplir el trabajo, pero omite que el tiempo para el cambio del uniforme debe ser considerado tiempo trabajado, justamente porque el trabajador al realizar el acto previo del cambio de uniforme ya está iniciando su jornada. En consecuencia dicho cambio de indumentaria, al inicio y término de la jornada, debe ser considerado como trabajado para todos los efectos.
Hay muchos más elementos en un Reglamento interno y las empresas tienden a instalar en ellos cuestiones que la legislación no establece. 
Entonces, mucha atención cuando reciban el documento en cuestión - que por lo demás es una obligación de la empresa para con los trabajadores - léanlo, consulten en sus organizaciones e impugnen aquello que no les parezca correcto.
             ************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 03 febrero 2023

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
03 febrero 2023 

           ************
"..Se oyó las voz del monarca de que el dios había llegado y les abrimos la puerta por temor a lo ignorado.." 
    canta Amparo Ochoa
              ************
Nos ha llegado un interesante correo a propósito del Pulso Diario y los programas radiales. Dice en él la persona que lo envía, que lo que a veces escribimos está rodeado de un  profundo resentimiento y odio hacia el capital, que no educamos mucho. 
Agradezco la franqueza y claridad con que expone su critica y le respondo por esta vía, que es el camino que se usa para educar y organizar.

 

1.- Tiene razón nuestra lectora y auditora. Odio al capital por todas las razones que ella menciona y muchas más. Y sigue teniendo razón cuando habla de las utopías, yo las tengo y mi objetivo en esta vida es hacer todo por que se concreten, aunque lo más probable es que me saquen con las patitas para adelante, sin haber visto realizada ninguna de ellas. Pero que hice esfuerzos los hice y es suficiente para morir satisfecho.
Nuestra amiga se define como de centro izquierda y adhiere sin duda al principio ese de avanzar en la medida de lo posible.  Siempre me han han llamado la atención aquellos que se definen como centro y algo mas. Los centro derechistas, por ejemplo, son fascistas encubiertos, dan golpes de estado, derrocan y matan presidentes.
Los centro izquierdistas no son ni chicha ni limoná, como cantó Víctor Jara. Dicen querer lo mismo que nosotros y a reglón seguido afirman categóricos que no se puede y así van, buscando estar bien con dios y con el diablo. Conozco a varios y no los siento como mis enemigos, tienen algún grado de claridad y lo expresan y en algunos momentos hasta se ponen del lado de las causas nobles. No como los radicales eso sí, o los democristianos, que siempre han sido arteros (salvo honorables y honrosas excepciones). 
Hoy se llaman Demócratas o Amarillos son de centro izquierda dicen, y todos sabemos que buscan.


2.- 
Ahora debo contradecirle algunas cosas. Cierto que le damos como bombo en fiesta al capital, pero en igual o mayor medida educamos sobre las normas del trabajo, explicamos como hacer sindicatos y pasar pliegos de peticiones y un largo etcétera. Hemos participado en la constitución de cientos de sindicatos, reclutado miles de voluntades para la causa de la clase y hacemos parte activa de huelgas y jornadas de movilización sindical, entregando propaganda en la calle, apoyando exposiciones educativas en derechos del trabajo. En fin, hemos hecho lo que creemos un deber y nada nos detendrá en nuestro empeño.
Por último, y ya en lo personal, he de reconocer que mi resentimiento contra el capital a lo mejor no seria tan fuerte, de no haber puesto oídos a todo lo que dijeron compañeros como Luis Emilio y Clotario, quienes junto a muchos que les antecedieron y precedieron me llenaron la cabeza de ideas, como eso de la liberación del yugo capitalista y otras de las que hablamos en el Pulso, que provocan que tanta gente nos lea y escuche y que algunos como usted se molesten. Lamento incomodarla, pero no tengo la más mínima intención de morigerar mi discurso y mi acción. La saludo atentamente y valoro en todo lo que vale su opinión, aunque no la comparto.
            **************
           MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE              
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria 

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 02 febrero 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
02 febrero 2023 

             ************
"..Resistiré erguido frente a todo me volveré de hierro para endurecer la piel y aunque los vientos soplen fuertes.."
   cantan Fiskales ad Hok
               ************

1.-
 Hace algunos días expusimos el caso de un compañero, a quien se le falsificó la firma en un anexo de contrato y que ha debido dar una larga pelea para demostrar lo evidente, que su firma fue falsificada y que él no ha suscrito ningún anexo de contrato. 
Expusimos este, junto a otros casos en donde es evidente la falta de celo al legislar y llamamos a quienes generan las leyes, a ser más avispados y no perder tanto el tiempo en peleas y discusiones intrascendentes.  
El punto en cuestión es que en este caso cometimos un error, ayudados sin duda por la lectura del Código del Trabajo. En efecto, dicho cuerpo legal establece en el artículo 9 bis que, según el artículo 515 del mismo, los empleadores deberán registrar en el sitio electrónico de la Dirección del Trabajo los contratos de trabajo, dentro de los 15 días siguientes a su celebración y también indica este artículo que se deben registrar las términos de contrato. 
Ante esto levantamos nuestra voz exigiendo que se pudiera establecer que también los anexos de contrato siguieran ese camino.


2.-
 Pues bien, un colaborador de nuestro Pulso, funcionario de la Inspección del Trabajo, nos hizo aterrizar en el reclamo y nos entregó información que desconocíamos. Tenemos que ser muy justos y reconocer en esto un error en que muchos dirigentes caemos, al no estar al día y manejar toda la información relativa a modificaciones y cambio a las leyes. Una autocrítica que no tememos compartir con ustedes. 
En el caso en cuestión hay que decir que está vigente un Reglamento para la ley 515 y dicho reglamento establece que también será obligación para la patronal registrar electrónicamente los anexos de contrato. 
Dicha obligación comenzará a contar del 28 de junio de 2023, por lo que en el registro electrónico laboral de la Dirección del Trabajo donde ya se registran todos los contratos, deberán ser registradas también las modificaciones a dichos contratos así como las terminaciones de los mismos.
             ************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la unidad
Nuestra meta la Victoria

PROGRAMA LA VOZ DE LOS TRABAJADORES N º 1401

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 01 febrero 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
01 febrero 2023 

              ************
"..No piden limosna no ni venden alfombras de lana, tampoco elefantes de ébano son pobres que no tienen nada.." 
 canta Joan Manuerl Serrat
              ***********

1.-
Lo que pasa con la negociación colectiva en el sindicato CISROCO es imperioso volver a repetirlo, pues es la muestra más clara de que mientras dicen que hay preocupación por los trabajadores y el cumplimiento de la ley, los instrumentos que la misma ley establece como responsables de cautelar los derechos laborales, mal funcionan o no lo hacen sin que se pueda hacer nada más que esperar hasta que se dignen resolver, más aún si, en este caso, el instrumento sindical afectado tiene apenas 14 socios activos, pues la empresa entregó la mayoría de las labores a contratistas, siguiendo estrictamente las normas legales. 
Hagamos un resumen  sumario. Este sindicato presentó su proyecto de negociación en octubre de 2022, en tanto que la empresa demandó servicios mínimos y equipos de emergencia de acuerdo a la ley. El sindicato dijo que no podía responder positivamente a esa demanda patronal porque le pedían 16 trabajadores y solo tienen 15 socios. La empresa demandó de la dirección regional del trabajo un pronunciamiento que debe demorar 45 días y que aquí se cumplió en 4 meses y fracción. Su resolución final, que el sindicato objetó por fuera de plazo, bajó de 16 a 13 el equipo de emergencia, el sindicato tiene actualmente 14 socios. Al mismo tiempo la Inspección del Trabajo suspendió el proceso de negociación colectiva iniciado a fines de octubre de 2022 y sin solución hasta esta fecha.
El sindicato llevó el caso a la dirección nacional del trabajo quien a mediados de diciembre asignó la tarea de ver qué sucede a una funcionaria que comprometió diligencia y que no ha dicho una palabra hasta la fecha, 1 mes y medio después de que se pidiera el pronunciamiento al director nacional. 
La negociación colectiva sigue suspendida.


2.- 
Seamos claros. Todos sabemos que el sistema funciona mal, es deficiente y no tiene como interés principal el bienestar de los trabajadores. Los abusos son continuos y ni siquiera hay personal suficiente para atender como corresponde a quienes son maltratados por la patronal, a pesar de la enorme voluntad de servicio de muchos funcionarios del trabajo. 
¿Será que influye que el sindicato tenga pocos socios? Por qué no me imagino a las autoridades regionales y nacionales del trabajo dilatando por meses algo que deberían resolver en tiempos acotados, simplemente por que no les alcanza el tiempo.
Cisroco debió terminar su negociación a finales de diciembre. Si la empresa sigue entregando sus funciones a externos lo más probable es que no les queden siquiera socios suficientes para culminar el proceso colectivo, suspendido por indicaciones de la inspección del trabajo. Preocupados por los trabajadores y el cumplimiento de la ley?
La verdad es que cuesta creerlo.
                ***********
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 31 enero 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
31 enero 2023 

                ***********
"..Gracias doy a la desgracia y a la mano con puñal porque me mató tan mal y seguí luchando.." 
    canta Mercedes Sosa
              ************

1.- 
Un dirigente sindical se mandó hace unos días en facebook una perorata, para expresar su opinión ante las diversas publicaciones y denuncias que he hecho - y asumo total responsabilidad por ello, aunque los consejeros de la CGT y muchos/as trabajadores/as me han apoyado - ante el robo del que fuimos víctimas de parte de un tipo llamado Esteban Hidalgo Salas. 
El robo, la apropiación indebida son un delito y este es definido como "una acción típica sometida a una sanción penal y a veces a condiciones objetivas de punibilidad. Es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley". 
¿Si fuimos víctimas de un delito, debemos guardar silencio y dejar de reclamar después de hacerlo saber?, ¿Aplicará el mismo criterio para crímenes, abusos de todo tipo y delitos contra los derechos humanos?. O sea, tienes derecho a reclamar pero hasta cierto limite y por un tiempo acotado y sigue adelante.
Al menos eso se infiere del comentario al que aludo. Es más, dice el dirigente que "hay personas que piensan  que el ataque a Hidalgo es para lavarse las manos como organización.." Pregunto, ¿lavarnos las manos de qué, acaso esas "personas "piensan que le estamos quitando el bulto o que no queremos asumir el problema? . 
¿Que habrían hecho luego de ver que bajo triquiñuelas uno de ellos robó más de 20 millones de pesos?. ¿Denunciarlo y quedarse quietos?¿ Acusarlo y ya , sigamos adelante?
Yo no he atacado, he denunciado - y pienso seguir haciéndolo aunque a algunos les moleste - pues aquí hubo un aprovechamiento de las confianzas. Un abuso a otros compañeros/as que, lamentablemente por culpa de la pandemia y las restricciones impuestas, se enteraron tarde de que les habían defraudado en forma artera.
Creo intuir, y lo lamento mucho, quienes son aquellas personas y solo me provoca desazón que no hayan tenido la más mínima voluntad de saber que sucedió, antes de emitir juicios. Ninguno de ellos se apersonó para conocer lo que pasaba y menos entregó una palabra de aliento y ánimo a nuestro esfuerzo por recuperar la organización y sacarla adelante a pesar del daño infligido. 
Está bien, pueden quedarse con su opinión sesgada que para nosotros no es ningún problema. Solo decir  que nos satisface que, producto de las denuncias, muchos sean quienes han tenido la valentía de contar que se les pidió dinero prestado y que el tipo luego de "clavarlos", no les devuelve mensajes, ni llamadas. 
Es pues un delincuente y a un delincuente se le denuncia siempre, se le busca y persigue hasta aplicarle la sanción que merece por el delito cometido. 


2.- 
No se equivoque(n) estimado(os).
Seguimos trabajando, recuperando la confianza de nuestros afiliados, exponiendo todo el daño, para así dejar que la herida sane sin riesgo de que vuelva a infectarse. 
Después de esta pasada tenemos muy claro quienes son nuestros compañeros y quienes no. Seguiremos adelante con nuestro proceso de reorganización que cuenta con el aval de todos los afiliados a la CGT, los demás pueden creer lo que se les antoje.
            ************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria