Pulso Sindical N ° 334

El acto en conmemoración del Primero de Mayo convocado por el CIUS en Santiago, fue una actividad masiva, que igualó e incluso superó en asistencia a la del año anterior.

Si a esto sumamos las actividades en Talcahuano y Pucón – unidas las 3 por el llamado clasista a construir un nuevo instrumento de organización – podríamos concluir que la clase trabajadora desplegó sus fuerzas y avanza, rindiendo honores a aquellos que iniciaron la lucha hace ya más de 131 años.

¿Por qué entonces dichos actos fueron ignorados o distorsionados por los medios de comunicación, llegando incluso a permear a algunos medios que se definen como independientes?

Porque no les conviene mostrar que el sindicalismo de clase, avanza. Es cierto que con posterioridad la radio U de Chile y su diario digital han corregido tal omisión, pero no es suficiente y hay que seguir exigiendo el término de la censura y la discriminación.

RADIO LA VOZ DE LOS TRABAJADORES

Pulso Sindical N ° 333

PULSO  SINDICAL Nº 333 DEL 01 AL 28 DE ABRIL DE 2017
El Extra que emitimos referido a la propuesta de algunos parlamentarios de rebajar la jornada de trabajo a 40 horas, deja varias cosas en claro.

Primero, que algunos dirigentes sindicales y militantes desconocen las cuestiones más básicas de su rol como tales y solo reaccionan por una mala “solidaridad partidaria” pensando equivocadamente que nuestro objetivo es atacar a algunos diputados que hasta el cierre de este Pulso, poco o nada dicen en relación a la propuesta que presentaron.

En segundo lugar, deja en claro que en el CIUS – y la CGT- venimos demandando hace ya bastante tiempo la jornada de 8 horas por 5 días de trabajo. Es necesario apostar al fin de la discriminación y permitir que efectivamente TODOS los trabajadores puedan compartir con su familia, recrearse y descansar (no trabajar en otros lados para juntar más monedas) como es por lo demás la demanda levantada y hecha acción el 1 de mayo de 1886.                              

Pulso Sindical Extra N°26: “La jornada de Trabajo”

La discusión sobre la jornada de trabajo es de larga data. Mucho antes de la gesta de 1886 en Chicago, ya se discutía sobre este tema. Y se hacían propuestas.
 
“..En 1760 un filósofo francés, Helvecio, escribía: En la mayoría de los reinos no hay más que dos clases de ciudadanos, una a la que le falta lo necesario, otra que rebasa de bienes superfluos. La primera no puede proveer a sus necesidades más que por un trabajo excesivo. ¿Cómo hacer para devolverle la felicidad?.

Disminuir la riqueza de unos y aumentar la de los otros, Poner al pobre en condiciones tales que con un trabajo de siete u ocho horas pueda subvenir abundantemente  a sus necesidades  y a las de su familia.

Esta opinión, que pareciera muy adelantada a su época, era más tarde ratificada por Benjamín Franklin, uno de los líderes de la independencia norteamericana, quien afirmaba que no ya con ocho horas, sino con cuatro horas trabajadas diariamente por cada uno, se crearía la riqueza suficiente como para satisfacer ampliamente las necesidades de todos”. “En 1833, Roberto Owen se pronunciaba en su Catecismo por la adopción de la jornada de ocho horas. Los socialistas utópicos  del siglo XIX hicieron suyas las bien fundadas razones de Owen. En 1840 Cabet se pronunciaba por la jornada de siete horas.

PULSO SINDICAL Nº 332 DEL 16 AL 31 DE MARZO DE 2017

“Vamos a declarar nuestra oposición a este sistema de corrupción,
No participaremos en falsas democracias, con tanta hipocresía….  
Declaración de Intransigencia, Los Miserables.

Y es que no nos queda otra que declarar nuestro rechazo, a riesgo de ser consumidos por esta máquina de mentiras que es el sistema donde vivimos.


Vea usted, entra en vigencia una nueva ley laboral, un mediocre ley laboral, y los más de 15 candidatos que hay hasta ahora para la próximas presidenciales, siguen sin decir ni pio. Aunque seamos justos, no es que no hayan dicho algo, que de escuchar brutalidades estamos acostumbrados, sino que ninguno se ha pronunciado sobre el fondo de este engendro maldito, que deja prácticamente en la indefensión a casi 4 millones de trabajadores. Repitámoslo hasta que no quede atisbo de duda.

PULSO SINDICAL Nº 331 DEL 01 AL 15 DE MARZO DE 2017


Apenas 2 semanas quedan para la entrada en vigencia de la ley 20.940, que trae una serie de ajustes a la legislación laboral, principalmente en el área de la negociación colectiva.
Hemos enviado un Pulso Sindical Extra (el N° 25) a todos los dirigentes sindicales y organizaciones con las que tenemos contacto o de quienes conocemos su dirección postal, sin embargo de muy pocas hemos tenido siquiera un acuso de recibo.