PULSO SINDICAL Nº 322 DEL 16 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016


Cuando los trabajadores del Restaurante Marco Polo (Plaza de Armas de Santiago, salida Metro) constituyeron su Sindicato, no imaginaron nunca la brutal respuesta de su patrón. Literalmente los dejó en la calle.

En efecto, impidió el ingreso de los trabajadores a su fuente de trabajo y les dijo que el negocio no funcionaba más. Se cerraba porque se organizaron. Si bien la oportuna acción de los trabajadores de poner el reclamo en la Inspección del trabajo además de la asesoría de la CGT, impidieron que tal actuación patronal se mantuviera, llama la atención que para este tipo de situaciones no existan sanciones claras y contundentes de la autoridad.

No es posible que mientras se llenan páginas y páginas para publicitar supuestos avances y beneficios que la nueva reforma laboral entregará a los trabajadores, los patrones se permitan ignorar la legislación vigente y las autoridades del trabajo no digan esta boca es mía.

PULSO SINDICAL Nº 321 DEL 01 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Para nosotros, los que sentimos y actuamos con y por la clase, este 11 de septiembre - 43 años desde el golpe de estado - no fue igual a los que le antecedieron.
Y no lo fue por la sencilla razón de que dimos un paso adelante en lo que se refiere a la memoria, al resolver honrar a aquellos compañeros y compañeras dirigentes y socios de organizaciones obreras, que pagaron con su vida la lealtad a la clase de los trabajadores y que en su mayoría han estado injustamente olvidados.

Son 226, al menos los que constan en una nomina que hemos construido,  trabajadores dirigentes y asociados a sindicatos - 222 hombres y 4 mujeres – los que fueron asesinados en dictadura. 113 ejecutados, 111 desaparecidos y 2 que se suicidaron.

PULSO SINDICAL EXTRA Nº 23

RESPUESTA PUBLICA A DON PABLO OBREGON CASTRO DE EL MERCURIO Y ALGUNAS OTRAS COSAS

Utilizo esta vía para clarificar algunas dudas que han quedado expuestas por una información, errada, aparecida en el Mercurio el domingo 4 de septiembre recién pasado. La envío a otros destinos pues no seria una novedad que el Mercurio no de espacio a esta rectificación, censura de la cual exculpo al señor Obregón.

A PROPOSITO DE LAS ULTIMAS ELECCIONES DE LA CUT

En el cuerpo B paginas 4 y 5 del diario el Mercurio del domingo 4 de septiembre se me hace participe de un hecho que no es verídico (ver apartado al final de la pagina 4)

Primero, decir que soy parte de un colectivo y no determino ni mando como hacer las cosas dentro de la organización. En segundo lugar, que la organización COTIACH (antecesora de la CGT) fue fundadora de la CUT y aunque varios dirigentes militábamos en el PC, nunca permitimos se nos indicara el que hacer e incluso la proposición de candidatura que hacía el partido, era puesto en conocimiento de la asamblea de dirigentes quienes la ratificaban.

PULSO SINDICAL Nº 320 DEL 10 AL 31 DE AGOSTO DE 2016


Nueve socios del Sindicato de Maestranza Seemann fueron a la huelga exigiendo un reajuste inicial  del 6%. Teniendo resuelto lo de bonos, aguinaldos y otros beneficios, no hubo acuerdo en el reajuste. Luego de 17 días de huelga retornan a sus labores con un aumento real del 5%. Un ejemplo de lucha y compromiso. Ellos integran nuestra CGT.
                                           ****
Agradecer los saludos de Federaciones, Confederaciones y Sindicatos de base, a nuestro Pulso Sindical Extra N° 22. Decir que aún quedan más elementos que reflejan la indignidad de la última reforma laboral y que seguiremos trabajando por exponerlos  ante los trabajadores y así quede claro el enorme daño que el gobierno y su coalición parlamentaria, han hecho a la causa de los explotados. Es motivo de orgullo para el equipo de Pulso Sindical, sentir que con nuestros comentarios y observaciones estamos interpretando a muchos y motivando la comunicación y entrega de opiniones, pues es este el primer paso hacia la tan ansiada unidad.

Una muestra de lo anterior fue lo sucedido el 31 de Agosto en el centro de Santiago.

Pulso Sindical Extra n°22

Tras un año y medio de tramitación, la reforma laboral está a un paso de convertirse en ley, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) diera luz verde a uno de los proyectos claves del segundo Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. La iniciativa original del Ejecutivo sufrió una serie de modificaciones tanto en su discusión legislativa como en el TC en lo relativo a modernizar el sistema de relaciones laborales.

Así, el dictamen confirmó que se suprimió la expresión “sindicatos” del proyecto, luego de que se declarara inconstitucional la titularidad sindical.
Ahora, el TC deberá notificar al Congreso y, en un plazo de 15 días, La Moneda podría promulgar la reforma laboral. (Publicado el 12 de agosto)   *http://www.cooperativa.cl/

La nueva ley laboral entrará en vigencia el día primero del séptimo mes después de su publicación. Podemos decir de esta ley que en su conjunto no entregará grandes beneficios y mejoras para los trabajadores. Mantendrá su estructura pro patronal y restrictiva respecto de los trabajadores y sus derechos.

PULSO SINDICAL Nº 319 DEL 22 DE JULIO AL 09 DE AGOSTO DE 2016

Así como en su momento se trató del Ingreso Mínimo, las Reformas Económicas y Laborales y los cambios necesarios en Educación, en los últimos meses el foco se ha trasladado hacía las AFP. No solo porque miles de ciudadanos están recibiendo pensiones de hambre, sino también porque se trata de un sistema de ahorro forzoso e individual, en donde el ahorrante no tiene posibilidad alguna de incidir. Y sin embargo el sistema se mantiene.

En nuestro contacto diario con los explotados, podemos constatar que no muchos se han preocupado de informarse respecto del decreto ley 3.500 y los cambios posteriores que se han hecho, que dieron luz verde y permiten operar a este engendro llamado AFP. Tal desconocimiento no se condice con los millares de textos y documentos explicatorios que las organizaciones sindicales y sociales  han publicado al respecto. Por lo tanto es conveniente respondernos a algunas preguntas.