Pulso Sindical Extra n°22

Tras un año y medio de tramitación, la reforma laboral está a un paso de convertirse en ley, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) diera luz verde a uno de los proyectos claves del segundo Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. La iniciativa original del Ejecutivo sufrió una serie de modificaciones tanto en su discusión legislativa como en el TC en lo relativo a modernizar el sistema de relaciones laborales.

Así, el dictamen confirmó que se suprimió la expresión “sindicatos” del proyecto, luego de que se declarara inconstitucional la titularidad sindical.
Ahora, el TC deberá notificar al Congreso y, en un plazo de 15 días, La Moneda podría promulgar la reforma laboral. (Publicado el 12 de agosto)   *http://www.cooperativa.cl/

La nueva ley laboral entrará en vigencia el día primero del séptimo mes después de su publicación. Podemos decir de esta ley que en su conjunto no entregará grandes beneficios y mejoras para los trabajadores. Mantendrá su estructura pro patronal y restrictiva respecto de los trabajadores y sus derechos.

PULSO SINDICAL Nº 319 DEL 22 DE JULIO AL 09 DE AGOSTO DE 2016

Así como en su momento se trató del Ingreso Mínimo, las Reformas Económicas y Laborales y los cambios necesarios en Educación, en los últimos meses el foco se ha trasladado hacía las AFP. No solo porque miles de ciudadanos están recibiendo pensiones de hambre, sino también porque se trata de un sistema de ahorro forzoso e individual, en donde el ahorrante no tiene posibilidad alguna de incidir. Y sin embargo el sistema se mantiene.

En nuestro contacto diario con los explotados, podemos constatar que no muchos se han preocupado de informarse respecto del decreto ley 3.500 y los cambios posteriores que se han hecho, que dieron luz verde y permiten operar a este engendro llamado AFP. Tal desconocimiento no se condice con los millares de textos y documentos explicatorios que las organizaciones sindicales y sociales  han publicado al respecto. Por lo tanto es conveniente respondernos a algunas preguntas.

Pulso Sindical Nº 318

Llega un momento en que cuesta expresar algunas cosas. Un tiempo en que la pérdida se superpone a la urgencia de la denuncia y del reclamo, y aunque debiese alzarse mas que nunca la voz para dejar claro al menos que no todos estamos comulgando con ruedas de carreta, el dolor te silencia y no puedes articular como quisieras.

No es una frase cliché esa de que “a todos nos llega la hora”. Es una dolorosa certeza, cuyo peso logramos percibir solo cuando nos toca. Y siempre que lo vivimos nos desarma, dejándonos sin reacción por algún tiempo. Por eso la demora de este Pulso.
                                            *******
La vida de los sindicalistas es dura.

PULSO SINDICAL Nº 317 DEL 24 DE JUNIO AL 02 DE JULIO DE 2016


El ingreso mínimo es una mierda.

Así se expresa el grueso de los trabajadores cuando se les informa el nuevo monto del mínimo que regirá hasta julio del 2018. Ni hablar de los calificativos que les endilgan a aquellos que hacen parte de este verdadero show del absurdo.

Nosotros no perdemos el tiempo en la calificación de tan monstruosa resolución. Solo podemos decir que nunca este ingreso mínimo ha satisfecho las aspiraciones de los trabajadores. No puede hacerlo, porque quienes determinan el monto no han  intentado siquiera vivir con él para averiguar si sirve de algo.

CUALQUIERA SEA EL RESULTADO FINAL

PULSO SINDICAL Nº 316 DEL 08 AL 23 DE JUNIO DE 2016

Después de una larga vuelta, durante la semana que termina, el gobierno resolvió dar curso  a la discusión del veto presentado al Parlamento como respuesta a la decisión del Tribunal Constitucional (TC), lo que implicará la aprobación del proyecto de ley de reformas laborales. ¿Quedará así todo zanjado, o por el contrario la derecha seguirá presentando objeciones para que se pronuncie el TC?

Lo que no debe perderse del foco es que, cualquiera sea el resultado final, la nueva estructura de la legislación laboral no provocará cambios de fondo que permitan a los trabajadores pararse de mejor manera contra los explotadores.

PULSO SINDICAL Nº 315 DEL 26 DE MAYO AL 07 DE JUNIO DE 2016



Lo que le pasó a Eduardo Lara en Valparaíso es un crimen y las investigaciones deberían ser rápidas y concluyentes, para dar con los culpables y sancionar con todo el rigor que corresponda. Lamentable resulta constatar que, transcurridas algo mas de 2 semanas, poco o nada se avanza. 

El asesinato de Eduardo Lara es repudiable, pero la posibilidad de dar con los culpables se diluye, cuando se ha constatado que las cámaras de seguridad instaladas por el municipio en el lugar de los incidentes estaban sin funcionamiento desde poco antes de que comenzaran los incidentes.