PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 04 agosto 2023

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
04 agosto 2023 

**********
"..Otrora consecuente compañero indiscutido líder sin igual que no dudaba ser siempre el primero.."                  
     canta Francisco Villa 
***********
1.- 
Anualmente se realiza una Conferencia de la OIT en Ginebra Suiza, evento al que llegan representantes laborales, patronales y gubernamentales de todo el mundo. 
No siempre se asiste por méritos propios o porque la discusión del momento versará sobre  una cuestión en especial, que involucra a quienes viajan. Es una reunión de varios días donde las diversas delegaciones dan cuenta de algunas cuestiones propias y entregan una evaluación sobre cómo se vive el cumplimiento de las normas internacionales. 
La verdad sea dicha, e independiente de que si viajan afectados o involucrados en temas que deben analizarse,en el plano laboral las delegaciones se resuelven según la fuerza que cada partido político tiene, al interior de la organización considerada como la más representativa de los trabajadores en cada país. En no pocos casos, varios son los que van a dichas reuniones sin tener mucha idea de lo que les corresponderá hacer en el desarrollo de la misma.
La OIT, y cualquier organismo internacional, tienen normas claras y, por mucho que se quiera, en muchas ocasiones nada de lo que afecta a los trabajadores en un país determinado puede ser expuesto y menos tendrá un análisis, seguimiento y conclusiones para tratar de buscar soluciones. 
¿Si no de qué manera se explica que pese a ser decenas las delegaciones que han viajado desde Chile durante años, jamás se haya puesto en carpeta la situación que hasta hoy nos afecta por el no cumpliento del Convenio 1 de la OIT,  que en el país nunca se ha aplicado como correspònde pese a que fue ratificado hace muchísimos años?

2.- 
¿Que dice el convenio a que nos referimos? El Convenio N° 1 de la OIT (1919) establece lo siguiente: "En todas las empresas industriales públicas o privadas, o en sus dependencias, cualquiera que sea su naturaleza, con excepción de aquellas en que sólo estén empleados los miembros de una misma familia, la duración del trabajo del personal no podrá exceder de ocho horas por día y de cuarenta y ocho por semana, salvo las excepciones  indicadas en el mismo". 
Por cierto, desde 1919 hasta ahora se ha ido modificando la cantidad de horas de trabajo semanal. Ya en 1935 se aprobó el convenio 47 (que Chile nunca ratificó) que dice "Todo Miembro de la Organización Internacional del Trabajo que ratifique el presente Convenio se declara en favor: a) del principio de la semana de cuarenta horas, aplicado en forma tal que no implique una disminución del nivel de vida de los trabajadores".
Recién ahora en nuestro país, se dictó un cuerpo legal que establece la jornada de 40 horas. Sin embargo el mismo sigue sin reconocer explícitamente  la jornada de 8 horas diarias e incluso permite que los trabajadores junto con el empleador "puedan decidir" entre una jornada de 40 horas semanales (que se puede distribuir en 4, 5 o 6 días a la semana) o bien en ciclos de hasta 4 semanas, en donde se pueden trabajar hasta 45 horas en 2 de esas 4 semanas y con una distribución diaria y semanal que puede variar a la sola voluntad del empleador. 
¿Entonces, a qué van los supuestos representantes de los trabajadores a Ginebra cada año?
************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria


PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 03 agosto 2023

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
03 agosto 2023 

**********
"..Candido libera tu rabia candido tu vieja ternura úsala para revertir tu lóbrega vida de lázaro.."
                canta Inti Illimani
**********

1.- 
Según una cronología publicada, el caso convenios tiene su origen en la información entregada por la Asociación de Funcionarios del Serviu de Antofagasta a la entonces subsecretaria del MINVU,Tatiana Rojas, sobre irregularidades en convenios. 
¿ Por qué la funcionaria aludida no dió cuenta de inmediato a su superior jerárquico, el ministro del ramo?. 
Para culminar con la información inicial, la funcionaria en cuestión es militante del partido Revolución Democrática, igual que aquellos que terminan siendo beneficiados con los convenios a través de una fundación, y nuevamente surgen las preguntas:
¿Por que si una militante supo de cosas poco claras en las que estaban involucrados otros militantes de su partido, no le puso el cascabel al gato y de inmediato pidió una investigación y sanciones, si estas correspondían? Debemos tener en cuenta que según la cronología a la que hacemos mención, pasó más de un mes antes de que el caso  se hiciera público. ¿Nada hicieron en todo ese tiempo? 
Desde ahí en adelante una seguidilla de informaciones, declaraciones y contra declaraciones y un partido político en la estacada, por haber hecho apología de transparencia y nuevas formas y terminar metido en el mismo barro en el que se revuelcan todos aquellos que llegan al poder.
Si antes se criticó a unos se debe y se puede criticar a otros, en eso no podemos perdernos. Aquí no corre aquello de que si ellos lo hicieron porque no nosotros. No obstante lo de fondo, que poco se comenta y analiza, es como aquellos que tienen el poder de difundir opiniones y hechos - los medios de comunicación nacionales - se solasan hasta el hartazgo con algunos casos y guardan un silencio casi complice con otros, tanto o más grave que el que por estos días se ventila.

2.-
La corrupción no es privativa de este gobierno y sus torpes funcionarios, se instala en todo aquel que se siente dios y cree que puede hacer lo que quiere sin control alguno. Robaron el ministro Cruz de que nadie habla, Longueira, Reginatto, Torrealba, Perez Yoma con las casas COPEVA, el hijo de Pinochet, los dueños de Penta y de SQM, los coludidos con el papel confort y que se pelaron 800 millones de dólares, agarró platas truchas Moreira, Longueira, Orpis, aparecieron listas con sobresueldos cobrados por civiles y uniformados, estafas en el ejército y carabineros que llegan a 50 mil millones de pesos, en tanto que el famoso caso convenios llega a 13 mil millones. 

También está la puesta en libertad de un acusado de violaciones a niñas previo pago de 150 millones de pesos, que es el padre del presidente de la UDI, la supuesta bomba encontrada por un funcionario municipal en La Florida, y así podríamos estar por tiempo indeterminado citando casos. 
Unos tratados con profusión, otros apenas mencionados y/o echados al olvido. 
¿Con que nos vamos a encontrar al final del camino? 
Los diferentes partidos se las van a ingeniar para encontrar la fórmula, vía proyecto de ley seguramente, para salvar este percance y desde ahí en adelante vendrán nuevos métodos, pero todo seguirá igual. Los medios demonizan a quienes les conviene y el resto sigue pasando piola.
Los ciudadanos?, bien gracias repitiendo como loros aquello que les entregan los que dominan el poder. 
Es la hora de despertar
**********
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad 
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 02 agosto 2023

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
02 agosto 2023


********

".. Desde el salar ardiente y mineral al bosque austral unidos en la lucha y el trabajo irán .."
           canta Quilapayun
**********
REMEMORANZAS XI – Camino a los 50 años del golpe militar – 1973 – 2023
*********


1.- 
Nuestros vecinos ferroviarios vivían la política a su manera y se lo hacían saber a quien quisiera escucharlos. Amistosos y dicharacheros hasta que se acercaban las elecciones. Ahí se separaban en 2 bandos irreconciliables. Freistas y allendistas. Los  primeros, a veces entraditos en copas, cada fin de semana hacían su ingreso al pasaje cantando a voz en cuello el himno democratacristiano "brilla el sol". 
Era cosa de escucharlos y ya estaban esperándolos, en la esquina de Bogota y Mendoza los segundos, cantando a todo pulmón el Venceremos y dando vivas por Allende. Venía a continuación un acalorado debate en el que se entremezclaban consignas, propuestas, virtudes y defectos de los candidatos. Era una zalagarda infernal en que ninguno dejaba hablar al otro. 
En un momento de la madrugada los demás vecinos hartos de esta pelea, ponían fin al  improvisado foro a garabato limpio. 
Llegó 1970 y la campaña se puso al rojo.  Una artesanal encuesta hecha en la cuadra, daba ganador a Allende 20 por 8 sobre Tomic.  Alessandri tenía el voto fiel del  único vecino de derecha, que vivía al frente de nuestra casa. En esta campaña anduvo por la población el doctor Allende que se ganó unos cuantos votos con su discurso. 
A pesar de que en mi casa poco o nada se hablaba sobre el particular, un día en la mañana saludaba a los vecinos que pasaban por ahí, un afiche del candidato junto al símbolo de la Unidad Popular. 

2.-  Máximo Pino fue un gran amigo de mi padre. El y Jorge Díaz  eran dueños de una excelente oratoria y se apasionaban discutiendo sobre política. Pese a que fallecieron  hace tantos años no puedo dejar de recordar la madurez y firmeza de sus opiniones. 
El 4 de Septiembre de 1970 el señor Pino estaba en nuestra casa compartiendo con mi padre. Con una botella de vino blanco y un par de "sanguches" seguían las alternativas de la elección presidencial por televisión. No recuerdo la hora, pero se había venido la noche, cuando un funcionario de gobierno con cara de pocos amigos apareció en la pantalla y proclamó el triunfo de Allende. 
Don Máximo se puso de pie, levanto el puño izquierdo y mientras las lagrimas corrían por sus ojos, cantó a todo pulmón La  Internacional. Con mis hermanos lo mirábamos extrañados. Terminó de cantar y nos abrazó a todos, estaba eufórico. -Ganamos, ganamos, repetía alegremente. El pueblo tendrá su gobierno chiquillos, nos decía sin parar de llorar y reír. - Viva el compañero Allende mierda, gritó a todo pulmón, y se lanzó a la calle a celebrar.
Subidos a la reja de la casa, veíamos como por la calle principal de la población pasaba en marcha una larga columna de personas.  Hombres, mujeres y niños, portando antorchas, globos, plumeros, tarros, cornetas y banderas, avanzaban hacía el sur y cantaban eufóricos. 

Ta,ra,ra,ra,ra,ra,ran, - Allende, Ta,ra,ran -Allende Ta,ra,ran -Allende.  
- El gobierno de los pobres; - el compañero presidente. 
Frases sueltas brotaban de todas las bocas, consignas, himnos, entraban por mis oídos y se quedaban grabados.

* Del libro Testimonio, Cerro Chena, un campo de prisioneros 
*********
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE CGT CHILE
Nuestra fuerza la unidad
Nuestra meta la Victoria
Saludos
CGT Chile

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 01 agosto 2023

"..El ejército del Ebro la otra noche el río cruzó ay Carmela y a las fuerzas invasoras buena paliza les dió.." 

    canta Rolando Alarcón
**********
1.- 
Preguntan algunos compañeros por la validez de la exigencia patronal de suscribir un anexo de contrato donde se actualice la remuneración que el trabajador recibe. 

Al respecto debemos ser claros en  algunos aspectos, siendo el primero de ellos insistir en que a contar del 8 de junio de este año rige la obligatoriedad de que los empresarios registren en el sitio electrónico de la dirección del trabajo, dentro de 15 días después de suscrito, los anexos de contrato que acuerden con sus trabajadores. Para lo anterior es menester que se encuentre registrado en esta dirección electrónica el contrato de trabajo, como lo indica el artículo 9 bis del código. 

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE - 31 julio 2023


"..La riqueza la genera el hombre trabajador para que quede más claro  el obrero el labrador.." 
canta Jose de Molina 
**********
1.- 
No hay cosa más cierta que la justeza de los dichos populares para muchas de las cosas que a diario suceden. Uno de ellos calza justo para graficar lo que sucede en algunos sindicatos con el rol que cumplen ciertos dirigentes. "La culpa no la tiene el chancho sino quien le da el afrecho", decían nuestros padres y abuelos, para mostrarnos que nosotros teníamos mas culpa que quienes hacían mal las cosas, cu
ando los dejábamos hacerlas sin abrir la boca.

En el sindicato hay muchas voluntades, gente que quiere hacer bien las cosas, pero también algunos que buscan cualquier resquicio para sacar provecho personal. 

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE - 30 julio 2023


"..Gritó Emiliano Zapata quiero tierra y libertad y el gobierno se reía cuando lo iban a enterrar.."                          
        canta SKA-P 
*********
1.- 
Por muchos años nos debatimos en la discusión de si era verdad que anterior a 1973 las leyes establecen como obligatorio el pago de locomoción y colación. 

La verdad sea dicha eso nunca fué así, pero es bueno hacer notar que la fuerza sindical de entonces llegaba casi al 40% del total de la fuerza de trabajo activa, que había organizaciones sindicales únicas en la mayoría de las ramas de la empresa privada y una Central Sindical Única con alta representatividad. Elementos suficientes para que  la mayoría de los trabajadores recibiera una asignación mensual de locomoción y en la inmensa mayoría de las empresas existieran casinos donde se entregaba buena alimentación a los asalariados.