Nos
 tiene contentos el trabajo de la central Clasista. Y es que desde que 
la constituyéramos en septiembre de 2018, no hemos parado de gestionar, 
con y para los trabajadores. Formación de equipos
 de trabajo, espacio en el que se debe destacar el trabajo de 
Comunicaciones que compila y difunde nuestra gestión semanal, así como 
la disposición de dirigentes y socios de sindicatos quienes junto a las 
brigadas de la AIT y la UCT han estado exponiendo en
 muchos muros las convocatorias y reivindicaciones.
Si
 agregamos el excelente trabajo en la calle, que crece y se desarrolla 
en los “puntos clasistas” además de la respuesta efectiva y a tiempo 
ante distintas huelgas y conflictos y la participación en
 foros y debates sobre diversos temas que incumben a los trabajadores, 
no podemos menos que sentirnos satisfechos de constatar que la propuesta
 se va conociendo y cada día tiene nuevos integrantes.
Ya
 superamos los 200 sindicatos que participan de las actividades y pagan 
mensualmente su cuota, una cotización pequeña ciertamente, pero que es 
reflejo de la disposición de todos a aportar para generar
 recursos que nos permitan autofinanciarnos.
Que
 la CGT y SINTRAC hayan puesto a disposición sus sedes para el 
funcionamiento regular de nuestra Central, es una muestra del compromiso
 de todos con la clase trabajadora.
Estamos
 prontos  a sancionar el mecanismo de elección directa para elegir a 
nuestro primer directorio durante este 2019, y a fines de Marzo 
realizaremos la primera asamblea nacional en la que daremos
 un informe de lo gestionado en el primer semestre de vida. Regularmente
 realizamos actividades en Punta Arenas, Concepción, Valparaíso  y en la
 Región Metropolitana y estamos ciertos que prontamente  nuevas 
organizaciones y regiones se integraran a esta propuesta
 de organización clasista, autónoma, independiente pero por sobre 
todo  intransigente en la defensa de los derechos y demandas de la clase
 trabajadora.
Dificultades
 hemos tenido, pero ninguna ha sido invalidante ni ha frenado las ganas 
de hombres y mujeres que siguen creyendo que antes de todo están los 
trabajadores.
Por
 eso es que invitamos a todos aquellos que deseen conocer más de la 
Central Clasista a buscarnos en las redes o visitarnos en las sedes de 
Dieciocho 45 piso 5 depto. A y General Jofre 382. Para lo
 que requieran pueden contar con nosotros.
********
El
 21 de Febrero se realizó una contundente acción callejera en recuerdo 
del sexto año desde que fuera asesinado el dirigente sindical Juan Pablo
 Jimenez.
Pese
 al silenciamiento comunicacional y a la siempre desmedida y estúpida 
acción policial, millares de personas acompañaron y marcharon junto a su
 viuda Ximena Acevedo, la Central Clasista, la AIT y
 otras organizaciones que convocaron a esta movilización por el no 
olvido y la exigencia de justicia.
Ya
 el día anterior, en la sede de la CGT sostuvimos un excelente encuentro
 en el que junto a pasajes de la vida de Juan Pablo, relatados por su 
esposa quien llegó acompañada de sus hijos pequeños, analizamos
 la acción que corresponde realizar al movimiento clasista para avanzar 
en sus propuestas de cambio a la ley laboral vigente. Fue un encuentro 
emotivo y de compromiso, en los que también se recordó a los compas 
Rodrigo Cisternas, Nelson Quichillao, Alejandro
 Castro y otros caídos en esta lucha de la clase contra el capital. 
Algo
 es claro. Nuestros hermanos y hermanas no cayeron en vano, ellos 
tomaron las banderas de las demandas clasistas a sabiendas de los 
riesgos que corrían, lo que en ningún caso les amilanó. Somos herederos
 de ese legado y seguiremos trabajando duro porque a los trabajadores se
 les respete.
Trabajar sin pausas es el mejor homenaje que podemos rendir a su memoria.
*******
Y
 Finalmente el gobierno sacó la voz para decir que no tienen considerado
 para este año reformas al sistema de indemnización por años de 
servicios. Guardan por un ratito su idea de establecerla a todo
 evento y con un equivalente a medio sueldo por año.
Pero
 hay que estar alertas, ellos ya tienen tomada una decisión y, como 
siempre ha sido, se darán algunas vueltas esperando que se calmen las 
aguas, para asestar el golpe cuando menos se espera.
Hay
 algo muy importante que no podemos olvidar ni por un instante. Este 
sistemita que presentan como nuevo, hace ya un buen rato que existe en 
la legislación laboral chilena.              
En
 efecto, este sistemita del aporte patronal del 4,11% mensual ya lo 
tienen establecido en el Código del Trabajo y no solo para las 
trabajadoras de casa particular (Ver letras a) y b) del Código del
 Trabajo vigente) sino que para todos los trabajadores.
El
 articulo 164 permite a la patronal hacer uso de esta facultad a contar 
del séptimo año de relación laboral entre partes y hasta los 11 años.
Así
 es que vamos olvidándonos de que el gobierno retrocedió por que la 
piscina está sin agua. Ellos disponen del instrumento, lo que quieren es
 hacerlo valido desde el año 1 de relación laboral. La razón?
 Todas las mediciones y estadísticas dan cuenta de que la relación entre
 trabajador y patrón casi nunca es superior r a los 5 años.
 Dirigentes
 y Trabajadores. La cosa es muy clara. Todos y cada uno de los cambios y
 ajustes a la legislación laboral tienen como objetivo ampliar el 
espacio para el abuso y la explotación, poniendo trabas a la 
constitución de sindicatos y a la negociación colectiva. Los
 servicios mínimos lo único que están haciendo es dilatar el inicio de 
la negociación colectiva y si los solicita el patrón la primera vez, 
ponen incluso en riesgo la continuidad del sindicato. La huelga no es 
tal porque el patrón igual mete reemplazantes.
 Entre que se fiscalice y se sancione al infractor, éste tuvo tiempo 
suficiente para hacer fracasar el movimiento.
Dirigentes
 y Trabajadores. La cosa es muy clara. Todos y cada uno de los cambios y
 ajustes a la legislación laboral tienen como objetivo ampliar el 
espacio para el abuso y la explotación, poniendo trabas a la 
constitución de sindicatos y a la negociación colectiva. Los
 servicios mínimos lo único que están haciendo es dilatar el inicio de 
la negociación colectiva y si los solicita el patrón la primera vez, 
ponen incluso en riesgo la continuidad del sindicato. La huelga no es 
tal porque el patrón igual mete reemplazantes.
 Entre que se fiscalice y se sancione al infractor, éste tuvo tiempo 
suficiente para hacer fracasar el movimiento.
Se
 han llenado la boca con el “piso de la negociación” pero la misma ley 
permite que el patrón no entregue dicho “piso” aduciendo problemas 
económicos.
¿Qué hacer entonces?
Dejar
 de jugar en la cancha de ellos. No es nuestro objetivo buscar cómo 
hacer menos dolorosa la reforma que presentan, hay que rechazarla y 
entregar las razones del rechazo, exponiendo de paso a todos
 aquellos que hablan por los trabajadores y se entregan a los patrones.
Debemos
 comenzar a construir un nuevo Código del Trabajo, en el que se instalen
 nuestras demandas, como el aporte patronal al pago de la previsión 
mensual, gratificación garantizada, pago de colación
 y locomoción, jornadas de 40 horas de trabajo continuas, indemnización 
por años de servicio sin tope.
¿Que
 se viene la robotización y disminuirán los empleos?, entonces que se 
trabajen menos horas y los patrones disminuyan sus ganancias. Así se 
mantienen los puestos de trabajo, mejora la vida familiar
 y la sociedad puede comenzar a recomponerse.
************
El
 gobierno de Chile, además del de Colombia Brasil y otros que bien 
bailan al ritmo de capital, están haciendo de todo para instalar, por 
sobre la decisión popular, a un nuevo presidente en Venezuela.
 Poco les importa lo que pasa en sus propios países, ya están entregados
 a los designios del amo capitalista.
Piñera
 se llena la boca demandando el respeto a los derechos humanos en 
Venezuela, mientras aquí miles de compatriotas comen de la basura y 
buscan algo para comercializar en los vertederos. Quienes marcha
 demandando respuestas son duramente reprimidos, mientras  los grandes 
empresarios se coluden roban miles de millones y después son condenados a
 multas bastante menores, con lo que el negocio les resultó de 
maravillas.
Cuídense  venezolanos
 de discursos como el Piñera. No corran detrás de la derecha chilena que
 es antidemocrática y fascista. Nosotros ya lo vivimos y sufrimos. 
Cuando asumió el gobierno de la Unidad
 Popular en 1970, los trabajadores chilenos contábamos con un Código del
 Trabajo que era ejemplo en el mundo. Estaba consagrada la indemnización
 por años de servicio, la sala cuna, la colación, la movilización e 
incluso había leyes que obligaban a las empresas
 a hacer aportes anuales de sus utilidades para la gestión de los 
sindicatos, además de apoyar en la construcción de conjuntos 
habitacionales para los trabajadores.
La
 existencia de un gobierno popular, llegado al poder con la votación de 
la población, que en pleno 1973 llegó a representar el 44% del total, 
que hacía realidad su programa de gobierno, para horror
 del capitalismo nacional y extranjero, provocó acciones inéditas en la 
vida nacional que consistieron en un acaparamiento de productos, escasez
 artificial de alimentos básicos y remedios y la actuación de una 
oposición política que no trepidó en promover atentados,
 sabotajes  e iniciativas de todo tipo con el único objetivo de “botar a
 como diera lugar” al gobierno electo según las normas constitucionales 
en vigencia.
Tal y como pasa hoy en Venezuela.
Por
 eso, y teniendo claro que son una minoría insignificante utilizada por 
la derecha fascista chilena, resulta incomprensible la 
contramanifestación de algunas decenas de ciudadanos venezolanos, 
quienes
 festinaron con la situación de los ajusticiados y desaparecidos durante
 la dictadura en Chile. Es eso lo que demandan para su país?, buscan una
 dictadura que anule los derechos de los que disfruta el pueblo y los 
trabajadores de su patria?. Sin duda están
 equivocados y esperamos que no paguen demasiado caro su error.
Porque
 vivimos la génesis de la instalación de la dictadura en Chile es que 
apoyamos al gobierno electo democráticamente en Venezuela. Porque 
conocemos del actuar del capitalismo es que demandamos respeto
 a la autodeterminación del pueblo venezolano y rechazamos todas 
aquellas acciones que, disfrazadas de ayuda humanitaria, solo buscan 
sembrar la confusión e instalar la lucha entre hermanos.
MANUEL AHUMADA LILLO
Secretario CGT CHILE
Presidente Central Clasista




