Pulso Sindical Diario de la CGT Chile - 25 de febrero, 2024


".. En un 13 de marzo cuando la tierra rayaba surgió una sombra callada que al viento envió su mensaje .." canta Gabino Palomares
               ***********
1.- René fue un esforzado dirigente sindical, que pasó muchas pellejerías desde pequeño, trabajando en lo que viniera para salir adelante y que luego formó un  hogar y siguió peleándole siempre a la vida, junto a su compañera, hijas e hijos.

Él era un garzón de mesón. Lo conocimos trabajando en el Bar El Rápido, en el centro de Santiago. De los mejores para ofertar y vender las empanadas de pino y queso, el caldo mayo y sandwichs. 

Ganaba un sueldo bajo y sus ingresos mejoraban bastante con las propinas que generosamente le dejaban los clientes, porque era una persona que sabía hacer muy bien su trabajo y se hacía querer por quienes atendía.

Rene llegaba a trabajar a las 9.00 de la mañana, estaba de pie tras el mesón hasta las 16.00 y apenas si descansaba un poco cuando hacía colación. 

Nunca se iba a su casa al terminar el turno  había trabajo sindical que hacer. Fue presidente del sindicato en su lugar de trabajo, pero también dirigente del provincial gastronómico y apoyó con todas sus fuerzas el nacimiento de la CTGACH.

Nuestro querido compañero era un activista de primera. En los tiempos más duros de la dictadura tomaba boletines y cartillas sacadas a mimeógrafo y recorría los locales del centro de Santiago. Horas y horas caminando, conversando con trabajadoras y trabajadores, a todo el mundo le entregaba material informativo y se tomaba el tiempo para escuchar los problemas y dar las orientaciones iniciales. 

No tengo muy buen discurso decía, así es que mando a la gente para la sede y ustedes los atienden ahí y les explican todo.

2.- Lo mejor para quienes estábamos en el departamento juvenil en esos años, se producía el día domingo. Don René nos citaba en el Mercado ahi en Mapocho y llegaba con un bolso donde traía un tarro de leche Nido de 1 kilo, lleno, llenito de monedas, sus propinas de la semana. 
Compraba mercaderías, verduras y frutas para su hogar y a nosotros que siempre éramos 2 o 3 y andábamos con el hambre a flor de piel, nos invitaba a un mariscal caliente. 

Como lo disfrutábamos, nos quedábamos dormidos a veces en la mesa del boliche hasta que él mismo nos despertaba, nos daba una fruta y se iba a su casa.

Siempre expresé mi molestia por el trato que se le daba, él nunca reclamó, era militante y cumplía sus tareas con anteojeras, por eso algunos abusaban de su buena voluntad y disposición.

No pudimos despedirlo, pero nunca lo olvidamos. Por eso nuestro Centro Recreacional lleva su nombre. 

Rene Rosales Peña.  

 
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

Pulso Sindical Diario de la CGT Chile - 24 de febrero, 2024


"..Mano vieja que trabaja va enlazando algún telar mano esclava va aprendiendo a bailar su libertad.." 
canta Marta Gomez 
            **********
1.- Hace ya tiempo que no había una huelga efectiva en alguno de nuestros afiliados. 

Nos alegró recibir la carta que vamos a compartir con ustedes, no solo porque da cuenta de solidaridad efectiva sino también porque deja claro que, aunque no todos aún, se comienza a entender que es y significa la solidaridad entre trabajadores. 

Nos sentimos muy orgullosos de quienes apoyaron y esperamos que los demás vayan entendiendo, en el trabajo diario, que esto de la solidaridad -moral y material - es parte importante del ideario clasista que siempre hemos difundido. Saludamos a aquellos que sin ser parte de la CGT también fueron solidarios, como lo somos nosotros ante cada conflicto  
Nuestro saludo a los compañeros del Camilo Ferrón y un gran abrazo por su valentía al dar el paso que el momento demandaba.  

La carta dice así:       
 
2.- Estimados compañeros y compañeras: Como Sindicato Camilo Ferrón Chile queremos expresar nuestros más sinceros agradecimientos por el apoyo brindado, la generosidad y aliento han significado mucho para nosotros en esta etapa que pasamos como sindicato. Saber que contamos con ustedes ha hecho una gran diferencia en nuestras vidas, y estamos verdaderamente agradecidos por ello. Su apoyo nos dio las fuerzas para poder terminar este proceso de huelga victoriosos y nos da el valor de seguir luchando en los próximos desafíos. Queremos dar las gracias al Sindicato Talinay y Sindicato Apunto (que nos colaboraron económicamente en este proceso), Sindicato Dicotex, Sindicato Fundación Integra, Sindicato Explora San Pedro de Atacama, Sindicato Sites, y los Sindicatos que no pertenecen a vuestra Confederación como Sindicato Vital Jugos, Sindicato CCU, Sindicato Ariztia, que por medio de terceras personas nos colaboraron con su granito de arena, de nuestra parte muchas gracias. También agradecer el apoyo con la asesoría de parte del presidente de la CGT Manuel Ahumada y a John Poblete que participó de todas las reuniones en el proceso de negociación colectiva, solo tenemos que decir muchas gracias. Por último, pedir disculpas por lo tardío de esta carta de agradecimiento, ya que este proceso nos dejó totalmente agotados tanto física como mentalmente, sin otro particular. 

Atentamente Dirigencia Sindicato Camilo Ferrón.
                **********
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

Pulso Sindical Diario de la CGT Chile - 23 de febrero, 2024


"..Claro podríamos legalizar en serio podríamos autorizar cuando la iglesia siempre está detrás.." 
  canta La Floripondio  
            **********
1.- Cuando se comienza el proceso de negociación colectiva se generan las dudas. 
Lo bueno es que se hacen saber a través de nuestro wasap y el correo electrónico y damos respuesta por esta vía. Vamos a tratar de clarificar algunas habida cuenta de que son las que más se repiten. 
Lo primero a tener en cuenta es que el plazo para la respuesta del empleador no vence el día diez sino que el vigésimo. En efecto, la empresa tiene 10 días para responder, pero desde día 11 se hace acreedora a multas por superar el plazo inicial, recién cuando cumple 20 días sin responder se entiende que no dio respuesta y se da por aceptadas todas las peticiones de los trabajadores.
En segundo lugar, hay que tener muy claro qué significa objetar la legalidad de la respuesta. En los hechos esto implica hacer saber a la inspección de que la respuesta no está adecuada a lo que establece la legislación y se solicita entonces que la parte afectada haga las correcciones. Será en definitiva la Inspección del Trabajo quien determine lo que se debe corregir. 
Pueden objetar legalidad la empresa y los trabajadores.,Cuando la empresa responde el proyecto puede indicar sus objeciones. Los trabajadores  tendrán 5 días de plazo  desde el día siguiente de recibida la respuesta de la empresa, para responder las objeciones que esta haga así como expresar sus propias objeciones.

2.- Las partes podrán reunirse las veces que estimen convenientes, no obstante los trabajadores deberán resolver si aceptan lo que les oferta la empresa u optan por la huelga. 
Tal decisión la deben expresar en una votación que se hace dentro de los 5 ultimos días en que vence el actual contrato colectivo . 
Si es primera vez que están negociando se debe votar dentro de los 5 últimos días de un total de 45, contados estos desde la fecha de presentación del proyecto.
Ojo, el ministro de fe se pide en la Inspección con 5 días de anticipación al día en que se piensa votar.
            ***********
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

Pulso Sindical Diario de la CGT Chile - 22 de febrero, 2024


"..Nos quieren hechar al mar yo voy pidiendo guerra les dimos la Patagonia y ahora quieren Palena.." 
        canta Quelentaro  
          ***********
1.- Sin duda que Arturo Vidal es un tipo bueno para la pelota, al mismo tiempo que carga con carencias y limitaciones producto de su deficiente formación inicial, algo que afecta a muchos deportistas de nivel que encontraron en el fútbol rentado el camino para ganarle a la vida y disponer de muchos recursos económicos, que en algunos casos les nublan el horizonte y les hacer decir y hacer cosas sin pensarlo mucho. 

Resultado?, no son pocos los que terminan quebrados, estafados por representantes inescrupulosos o inversiones fallidas y viviendo de los recuerdos. 

Es esa figuración y el entorno lo que lleva a muchos, incluido Vidal, a emitir expresiones que vale la pena no dejar pasar. 

Cuando los futbolistas nacionales a través de su sindicato resolvieron paralizar actividades si se seguía aumentando la cantidad de jugadores extranjeros en cancha, en desmedro de los nacionales, Vidal no halló nada mejor que decir que aquella medida de presión era una tontería.  Por cierto que tiene derecho a expresarse, pero también debe saber que es y qué hace un sindicato, en su equipo hay un capitán y este entregó el respaldo de sus compañeros al paro, por lo que Vidal debió guardar silencio pero como tiene el bichito ese de opinar sobre todo, se mandó una declaración que debe ser rechazada, pues va en contra de la decisión de sus compañeros de trabajo, decisión  que apunta a la defensa de los jugadores, muchos de los cuales no disfrutan de las garantías y privilegios de los que disfrutas Vidal. 

2.- Luego se producen los incidentes en el estadio nacional y reclama de que debió seguirse jugando pues "en otros países se pueden estar matando y no se suspenden los partidos", afirmación bastante riesgosa pues nadie ni siquiera un deportista de élite puede validar incidentes como esos, que en caso alguno representan a los hinchas del fútbol. 

El descontrol, la destrucción y las salidas de madres de algunos no le hacen bien a un deporte como el fútbol, como tampoco lo hacen los precios prohibitivos de las entradas, la represión excesiva y sin asunto hacia quienes no están más que observando un partido.

Cosas del fútbol dirán algunos, señales de lo dañada que está la sociedad decimos otros.
                **********
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

Pulso Sindical Diario de la CGT Chile - 21 de febrero, 2024

"..Para continuar la lucha por la patria escarnecida Miguel Enriquez se llama el seguirá en la pelea.."     

     canta Carlos Puebla 
              **********
1.- Si alguien se da el tiempo y analiza con sumo cuidado todo lo que se viene produciendo desde el estallido social en adelante se dará cuenta que, al menos, el sistema se vio realmente complicado y tuvo que recurrir a soluciones no previstas, para evitar que la población se sublevara completamente y avanzará aún con más fuerzas para lograr los  cambios que buscaba. Lamentablemente por esa falta de unidad que tanto se anuncia pero que poco se logra - además de la falta de organización y articulación entre todos los descontentos - todo terminó en una componenda política al que llamaron acuerdo por la paz, la convocatoria a un proceso constituyente al que hace algunos meses se puso la lápida definitiva, sin que se consiguiera absolutamente nada de lo que se demandaba. 

Lo más dramático y que debe preocuparnos sobremanera es que esa sublevación, estallido o como se le quiera llamar no implicó la construcción de organizaciones sociales ni sindicales.
¿Con que se piensa sostener futuras rebeliones de la población, si es que se producen?  

2.- Desde el estallido en adelante la represión recuperó la forma que tenía en dictadura. Cientos de personas fueron golpeadas, heridas en sus ojos y otras partes del cuerpo. Varios perdieron la vista, otros se han suicidado y hubo miles de detenidos y encarcelados que han pasado años sin juicios. Al mismo tiempo aumentaron los portonazos y otros métodos delictivos, se asesina en la calle a personas con total impunidad, los secuestros se hacen normales, armas en poder de peligrosos delincuentes y un largo etcétera. 

Sin embargo, "la inteligencia y seguridad del Estado" es incapaz de dar con las guaridas de bandas que están operando en el corazón de las ciudades. 

¿Quién está detrás de todo esto? Es claro que el miedo y el terror generalizado están llevando a autoridades y ciudadanos a exigir militares en las calles, no faltara el que pida entregar a los milicos el poder. 

¿Es el costo que se está pagando por el estallido y la falta de organización?. Que no nos asuste el terro del poder, somos la mayoría debemos prepararnos para ganar.
                *********
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

Pulso Sindical Diario de la CGT Chile - 20 de febrero, 2024


"..Y si negro no se duerme viene diablo blanco y ¡zas! le come la patita chacapumba chacapan.."·
canta Alfredo Zitarroza 
               **********
1.- Un gran paso dieron los trabajadores de la empresa Mercado Libre pues el 13 de febrero constituyeron su sindicato, cuestión que hasta ahora había resultado imposible debido a la filtración de la información antes de culminar el proceso. 

Les dimos instrucciones claras y precisas, fijamos los criterios y las formas y los compañeros siguieron las indicaciones al pie de la letra. 

Aquí se les preparó el estatuto y se les indicó cómo gestionar en la Inspección del trabajo para que el proceso previo llegara a buen final, y lo lograron.

Debemos destacar que en este proceso siempre hemos encontrado gran disposición y ayuda de los funcionarios encargados en las distintas Inspecciones, quienes dan todas las indicaciones y apoyan a quienes se deciden a dar el paso. Pedagógicamente explican el que hacer y eso da ánimo y fuerza a quienes están iniciándose. 

Estos compañeros de Mercado Libre nos visitaron hace algunas semanas y sostuvimos una buena conversación,  incluso dimos a conocer su caso en un Pulso, ciertamente sin indicar la empresa, para así animar a otros como ellos.

Con esto queremos dejar en claro que la mayoría de los temas tratados en esta columna diaria, tienen vinculación directa con los trabajadores y su diario vivir y si debemos repetir una y otra vez los pasos y mecanismos seremos perseverantes, pues el objetivo es uno solo y es claro. 
Educar a los trabajadores y prepararlos para dar el salto hacia la construcción de organización. 

2.-  Así como en todas las empresas luego de que naciera el sindicato las jefaturas sintieron el golpe y están incentivando a otros trabajadores para que levanten un nuevo sindicato. 

Siempre pasará y no hay que temer, nosotros debemos seguir haciendo lo nuestro, tener claro en qué lado de la cancha estamos jugando y explicar a los trabajadores que los sindicatos pro empresa no les sirven para dignificarse, solo los usan para dividir.

No lo duden quienes leen y difunden nuestro material, hay que seguir educando sin descanso. Resultados como estos dejan claro que estamos en el camino correcto. 
             **********
Nuestra fuerza la Unidad 
Nuestra meta la Victoria