Pulso Sindical Diario de la CGT Chile - 19 de febrero, 2024


"..Pero desde el fondo de la selva boliviana llega de repente la noticia allí aparece vigorosamente.."    
            Juvencio Valle
            ***********
1.- Todos los equipos de fútbol tienen sus hinchas que agrupados dan origen a las barras, grupos de incondicionales que siguen la ruta de su club favorito a todo lugar donde éste se presenta. Podrá compartirse o no el furor por la divisa, pero es una forma de afecto y cariño que no tiene nada de criticable. 

Lo que complica las cosas son aquellos seguidores que, amparados en la impunidad y el actuar de manada, se transforman en saqueadores de comercios, destructores de bienes de todo tipo y tienen especial predilección por destruir recintos deportivos y sus alrededores, creyendo que con eso provocarán el desbande del capital.
¿Es que nadie puede decirles que poco o nada cambiará aunque se maten y destruyan todo en nombre de una divisa, porque el enemigo está en otra parte y sigue gozando de buena salud? Lo sucedido en el Estadio Nacional el 11 de febrero recién pasado es una prueba de ello. 

Más allá de algún daño al memorial de derechos humanos ahí instalado, lo único que han conseguido es el repudio generalizado.

2.- Particularmente agresivos y destructivos son los seguidores de dos grandes equipos. Colo Colo y la U, la U y Colo Colo, sin dejar atrás a otros grupos que se desviven por emular a estos. Se odian a muerte y para ellos todo volverá a los conductos normales, cuando el adversario sea totalmente aniquilado. Hay que decirles de una buena vez que están equivocados y haciéndole la pega al sistema, que utiliza las torpezas y el desmadre para asustar a la población y frenar la organización. 

Es lo mismo que pasa con aquellos que se enquistan en las movilizaciones populares y destruyen por destruir además de saquear.

Ese no es el pueblo. El pueblo sigue esperando que se le vaya a educar y fomentar la organización, el pueblo tiene claro que no será pòr el triunfo de un club deportivo u otro que se construirá la nueva sociedad.

El pueblo no puede seguir siendo aterrorizado de esta manera. 
Claramente no es el camino.

             **********
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

Pulso Sindical Diario de la CGT Chile - 18 de febrero, 2024

"..Si soy borrachón pero la plata que yo me tomo la saco de mi sudor .." canta Compay Segundo

1.- En un encuentro con trabajadores me preguntaron de dónde venía tanta tozudez para perseverar en aquellas cosas que algunos dan ya por perdidas. 

Porque insistir en un sindicalismo tan puro, que no deje espacios a arreglos ni componendas por debajo de la mesa, me dijeron. 

Y la verdad es que eso lo aprendimos en el trabajo diario, en plena dictadura, junto a algunos que lo dejaron todo y otros que hoy por hoy  han reculado un poco o.mucho. 

Y me acordé de los viejos ferroviarios de San Bernardo con quienes estuve detenido en cerro Chena hace ya más de 50 años. 

Y es que siendo muy joven, sin más experiencia laboral que trabajos esporádicos como vendedor casa a casa o en la feria, estando en ese campo de concentración tuve el honor de encontrarme con estos compañeros que - en susurros la mayoría del tiempo - me explicaron una serie de cuestiones que son las que me hacen hasta ahora perseverar en una propuesta de organización, que tenga en el centro la educación de los trabajadores en sus derechos.

Pasé por varias etapas antes de vencer la inmovilización que genera el miedo, pero ya en 1975 hacía parte de quienes constituyeron el Sindicato Nº 2 de trabajadores del Hotel Tupahue y, luego de varios otros empleos, fueron los compañeros del Círculo Español quienes me llevaron a la sede de Nataniel 415 de la entonces recién fundada Confederación Gastronómica Hotelera. 

2.- Los compañeros en Chena y varios de los dirigentes de la CTGACH eran militantes de partido, como yo en ese tiempo. 

Sin embargo ninguno trabajó para un objetivo particular, pues estaba y está claro que si no organizamos a todos los trabajadores no ganaremos la pelea, por muchas ganas y fuerzas que tengamos los que la promovemos.

O entendemos que la clase trabajadora son todos los trabajadores o seguiremos mordiendo el polvo de la derrota. 
Por cierto con independencia, autonomía y convicciones, pero siempre tratando de que esos conceptos y principios sean comprendidos por todos.  
 
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

Pulso Sindical Diario de la CGT Chile- 17 de febrero, 2024




"..Si el que asomó al futuro su perfil y lo estrenó con voces de futuro fuiste tu guerrero para siempre.." 
   canta Pablo Milanes

         
1.- Dice un trabajador que consulta a nuestro wasap, si corresponde que la empresa le de cinco días de vacaciones ahora, otros cinco en abril y los ultimos cinco en agosto. 

La respuesta es NO, la ley es muy clara en cuanto a que  el feriado anual debe ser continuo, pero solo el exceso sobre diez días hábiles podrá fraccionarse de común acuerdo. 

El trabajador debe tener claro que el feriado anual es un derecho, que debe concederse de preferencia en primavera o verano - incluso existe un Reglamento que indica que se pueden pedir las vacaciones por escrito con  una anticipación de 30 días, carta que si no es respondida por el empleador indicará aceptación de las fechas propuestas por el trabajador.

No hay ninguna posibilidad de que legalmente se pueda tomar menos de 10 días de feriado, cualquier disposición en contrario debe reclamarse ante la Inspección del Trabajo. No olvide que el feriado es considerado como trabajado para todos los efectos, por lo que a fin de mes deben pagarle la remuneración completa del mes, salvo que le hayan otorgado un anticipo dentro del mes.

2.- En caso de término de relación laboral cualquiera sea la causal que la provoca, aunque el trabajador aún no haya cumplido un año de trabajo ha acumulado vacaciones desde el primer mes de trabajo, lo que significa que tiene un día y cuarto (1,25) por cada mes trabajado, que debe ser pagado en el finiquito. 

Tampoco olvide que existe lo que se llama feriado progresivo, que en términos simples implica que cada vez que cumpla 3 años con un empleador después de los 10 años trabajados, tendrá derecho a un día adicional de feriado. 
Si en la empresa lleva 3 años trabajando y antes trabajó 10 años para uno o más empleadores también le corresponderá el feriado progresivo. Para eso solo debe solicitar a la AFP el certificado que acredite que tiene 10 años de servicios con uno o más empleadores, pasados o presente.
             
Nuestra fuerza la Unidad 
Nuestra meta la Victoria

Pulso Sindical Diario de la CGT Chile - 16 de febrero, 2024

"..Y no porque te quemen porque te disimulen bajo tierra porque te escondan en cementerio, bosques, páramos .."
Nicolas Guillen

1.- El proceso de negociación colectiva se inicia con la presentación al empleador de las propuestas de los trabajadores.

Una de las cuestiones principales a tomar en consideración desde las organizaciones es apuntar a construir un proyecto que tome en consideración las demandas más importantes y ponga todas las fuerzas en la concreción de las mismas.

Y cuáles serían esas cuestiones más importantes para los trabajadores?

Sin duda y en primer lugar un reajuste real y efectivo de los sueldos vigentes, así como la exigencia de que los mismos sean reajustados en base al aumento del IPC, al menos, 1 vez al año. Una segunda cuestión que aparece como vital es asegurar un pago de gratificación mensual y en eso la legislación ayuda, pues hay normas para que se pague el equivalente a 4,75 ingresos mínimos anuales, en una proporción de una doceava parte por mes. Esto permitirá que todos los trabajadores obtengan la misma cantidad mensual por pago de gratificación.

Seguidamente hay que dar curso a las cuestiones que son más importantes para todo el colectivo como la asignación mensual por locomoción y por colación, aguinaldos de fiestas patrias y navidad, indemnización por años de servicio fijando la atención principalmente en el pago de ésta para el trabajador que fallezca, el derecho a sala cuna o a una compensación equivalente al costo de la misma, cuando los hijos no puedan asistir a dicha sala.

2.- Hay muchos otros beneficios, sobretodo en aquellos sindicatos que vienen negociando desde hace años, pero en aquellos que están partiendo las fuerzas deberían ponerse en conseguir respuestas a las demandas más acuciantes, esas cosas que han sido vistas siempre como inalcanzables pero que queda claro pueden avanzarse, si la unión de los trabajadores en el sindicato se va solidificando.

Tenemos derecho a todo aquello que creemos merecer, pero también debemos tener claro que la pelea la debemos comenzar fijando los puntos más importantes, los que ciertamente aumentaran las remuneraciones mensuales.
**********
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

Pulso Sindical Diario de la CGT Chile - 15 de febrero, 2024


"..Y con alegre retozo el caballo pajarea fina garúa de junio le besa las 2 mejillas.." 
  canta Chabuca Granda 
 
1.- Nosotros no nos alegramos ante la muerte, nos duele, acongoja, nos obliga a meditar y sacar conclusiones. 

Es un momento doloroso y duro para la familia cuando uno de sus integrantes, por cualquiera sea la razón, pierde la vida. Y todo esto más allá de quién sea el personaje y su paso por la vida. 

Nosotros tampoco olvidamos y siempre recordaremos a aquellos que guardaron silencio o se mostraron indiferentes, mientras miles de compatriotas perdían la vida de las maneras más atroces. Tampoco podríamos olvidar como otros se enriquecieron a costa de triquiñuelas y negocios no muy claros y que, incluso, cuando fueron descubiertos en sus trampas se las ingeniaron para mantenerse en sus espacios y desde ahí seguir amasando fortunas, mientras miles no tenían ni para comer, carecían de empleos dignos y eras duramente golpeados, por pedir algo de igualdad y que no se les siguiera tratando como escoria. 

La muerte es el término de una etapa y cada quien será evaluado por lo que hizo en su vida y recibirá el trato que merece por ello. 

No será suficiente con que los medios de comunicación - que son el brazo informativo de los que más tienen y manipulan a su antojo a la opinión pública - ensalcen y llenen de alabanzas al que murió. Será en definitiva su actuar ante el pueblo el que diga si merece ser tratado con dignidad y respeto.

2.- Hagan la procesión todos los que han vivido recibiendo las dádivas del poder. Con cara de circunstancia califiquen como quieran al que ha partido, incluyendo términos como visionario, respetuoso y buen jefe de familia.

No obstante, tengan claro qué hay miles que dirán lo contrario y expondrán las razones de porque el lobo se vistió con traje de oveja. 

El poder tendrá una imagen que es la que pretenden imponer y dejar para la posteridad. Mostrarán gestos adustos, mucho luto y una cantidad de cualidades del que partió que ni siquiera él sabía que tenía. Los que hacen la democracia están de duelo, pero luego del trance amargo seguirán haciendo lo mismo. 

Sin embargo, todos los que sufrieron y sufren, los que fueron privados hasta de lo mínimo, los que nunca tuvieron una oportunidad, expresaran su sentir. 

¿Alguien  puede criticarlos? No, pues lo expuesto por ellos viene de la historia, de lo vivido y eso no se cambia, aunque se sea propietario o controlador de todos los medios de comunicación.
                *********
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

Pulso Sindical Diario de la CGT Chile - 14 de febrero, 2024


"..Ya parte la cabalgata la jauría se desata exterminando chilenos ay que haremos ay que haremos.." 
         canta Inti Illimani

 
1.- Cuando despedimos a la compañera Rosa Hueraleo, contamos a todos con quienes compartimos esos duros momentos, que habíamos conversado con ella previo a su hospitalización y concordado en escribir un pequeño texto en el que se pudiera recoger su accionar sindical, así como algunos elementos de su vida, que la hicieron destacar y transformarse en un referente. 

Lo hicimos cuando no pensábamos que tendría el final que tuvo, teniendo en mente la necesidad de que el decir y el hacer de esta sindicalista pudiera ser conocido y con ello transformarse en un aliciente para tanta trabajadora y trabajador, que siente que puede apoyar desde la dirección de una organización al fortalecimiento de la misma, pero que muchas veces se resisten diciendo que no están preparados para ese desafío. 

Rosa fue una persona humilde, de trabajo silencioso pero abnegado y con resultados positivos, producto de una gestión y entrega que en más de una ocasión superó límites. 

Seguro hay otras y otros con estas capacidades en diferentes organizaciones y por eso este texto, que se ha transformado finalmente en un libro, busca rendir homenaje a una imprescindible y motivar a quienes han asumido la causa de la clase trabajadora, a no desmayar en su gestión pues la suma de todos los esfuerzos nos llevará  a concretar la construcción de una sociedad mejor.     

2.- Honramos a Rosa pero también a muchas y muchos que dieron literalmente su vida por la causa y nunca fueron reconocidos. Reconocimiento que no es para exaltar egos sino para mostrar caminos, porque es muy importante que los trabajadores sepan que pese a las trabas y dificultades, si se quiere avanzar en la dignificación se puede hacer, educandose en derechos, formando parte de sindicatos y accediendo a la dirección de los mismos, además de luchar sin pausas por todo aquello que se considera justo.

El agradecimiento a la familia, a sus pares dirigenciales, a su contraparte y a su Sindicato, por permitirnos culminar un trabajo del que estamos muy orgullosos y que pronto verá la luz para satisfacción de todos los que conocimos a Rosa Hueraleo y la tenemos en nuestra memoria.

                **********
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria