PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 17 enero 2024

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
17 enero 2024 

**********
"..Sueña ser parte de las columnas sociales tiene más deudas que el tercer mundo .." 
canta Joe Vasconcellos 
**********

1.- 
¿Cuánto estás dispuesto a entregar por la causa que abrazaste? Es una pregunta que tiene plena validez hoy, cuando ciertos valores y principios comienzan a perder preeminencia respecto de necesidades propias de la persona y de la familia. Algunos dirigentes nos han pedido decir algo, pues ven como algunos que lucharon harto se van alejando.
Es difícil darlo todo mientras se está consciente, al mismo tiempo, de las limitaciones y cómo ciertas urgencias comienzan a exigir dar pasos en busca de soluciones, que podrían llevar incluso a alejarse de lo que con tanta fuerza se defendió. 
Nadie tiene la facultad para evaluar a otro y hacer juicios de valor cuando no se conoce lo que ese otro está viviendo. 
Hay muchas razones por cierto, pero una de las que fue sacando a muchos luchadores sociales de su foco y les llevó a ralentizar su accionar e incluso a dejar de lado las banderas, fue la necesidad económica, la carencia de ingresos suficientes para la vida personal y/o en familia. Algunos siguieron en lo suyo pero disminuyeron su accionar, e incluso llegaron a mimetizarse con su contraparte comenzando a ser freno a la lucha. 
Fueron incapaces de entregar las  responsabilidades que tenían, siguieron utilizando el fuero y en algunos casos finalmente cambiaron de bando, transformándose en adversarios y críticos de aquello que una vez juraron defender.

2.- Nadie está completamente libre de tener que pasar por esta disyuntiva, pero al menos debiera primar en él el cariño que alguna vez tuvo por esta causa, que puede estar de capa caída y algo olvidada pero que no pierde vigencia, pues mientras haya explotación y abuso habrá quienes se opongan a ello desde diferentes trincheras.

Si se va a ir hágalo con la frente en alto, diga que hasta aquí llegó y que ya no puede más. 
Que las urgencias de la vida le ganaron a las de la lucha, deje sus responsabilidades y busque la salida que necesita. 
Le podemos asegurar que aunque no se acepte ni entienda su decisión, se respetará. 
Pero si no lo hace e inicia un trabajo de zapa, tarde o temprano deberá responder ante la clase. 
**********
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 16 enero 2024

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
16 enero 2024 

***********
"..Porque vive justiciero en el hierro bravo y fino del machete campesino y del fuksil del obrero .."    
     canta Carlos Pueblab
***********

1.- 
Cada vez que se dice que antes de la dictadura estábamos mejor que ahora en materias de derecho laboral, hay miradas de desdén y acusaciones de negacionismo .
Entonces, a los que juzgan cerrando los ojos hay que volver a recordarles que la jornada de trabajo fue de 8 horas por día en la legislación laboral hasta que la dictadura anuló ese derecho.
Tampoco pueden olvidar que una de las más importantes promesas que hicieron fue establecer el pago de las indemnizaciones por años de servicio sin tope, como estaba antes del golpe militar. 
Hoy la indemnización llega a once meses como máximo y la jornada de trabajo semanal puede cumplirse en 4, 5 o 6 días, existiendo el serio riesgo de que aquellos que no están sindicalizados (aunque también los que están
si hay una dirección sindical blandengue)  terminen pactando una jornada en ciclos de hasta 4 semanas y afecta a cambios diarios y semanales según el ciclo que las partes acuerden. Todo lo anterior  avalado por la feble postura del sindicalismo organizado, mayormente dispuesto a pactos y acuerdos sin consulta a los trabajadores. 


2.- 
Lentos pero seguros los patrones y sus representantes han ido disminuyendo los efectos de algunas normas legales que aún subsisten y benefician al trabajador. 
Los patrones salen de vacaciones en verano y aprovechan de gastar lo que les genera el esfuerzo de los trabajadores, pero estos últimos no tienen aseguradas las vacaciones en esa etapa de año. 
Las vacaciones, dice la legislación, deben tomarse de preferencia en primavera o verano, pero siempre considerando las necesidades del servicio. Incluso el empleador puede determinar feriado colectivo en la fecha en que a él más le convenga. 
Por eso dirigentes y trabajadores deben tener presente lo que establece el Reglamento 969, de 1933, que aunque algo torpedeado, indica que se debe solicitar por escrito el feriado 30 días antes indicando la fecha.
Por cierto deben cruzar los dedos, para que el empleador no les ponga trabas. 
¿Avances a favor de los trabajadores?
Pocas verdades, muchas mentiras.
***********
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

LA VOZ DE LOS TRABAJADORES N º 1480

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 15 enero 2024

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
15 enero 2024 

**********
"..Una larga historia que la tierra recorrió mares bosques montes ríos  llenos de fervor .."
canta Osvaldo Rodriguez
***********
1.- 
El sindicato es una familia. Una frase que dejaron marcada a fuego los viejos formadores de dirigentes, aquellos que iban a las primeras asambleas de un sindicato en formación para explicar con peras y manzanas, que significaba construir una organización para defender los derechos a los que todos deben  tener acceso. 
No es que todo se solucionará con la constitución de la organización, pero el estado de ánimo, la voluntad de apoyar y las ganas por ser parte de algo importante hace ver diferentes a los trabajadores.
Y ellos entienden que deben cambiar o mejorar conductas, adquirir una mejor visión de lo que es una familia, dar más cariño a la pareja y a los hijos y se alejan o los dejan definitivamente, vicios que les consumen parte importante de sus ingresos. 
Hasta tienen tiempo para soñar con un mundo mejor. 
Puede sonar a cliché pero comienzan a ser hombres nuevos. 
Eso lo nota el patrón y se ve obligado a cambiar su trato.
¿Qué pudo suceder para que las cosas cambiaran tanto desde antes a ahora? 
Muy simple. El capital puso atención a lo que estaba pasando y desplegó a todos sus estudiosos para que luego de analizar los hechos, hicieran propuestas de cómo cambiar las cosas, pues se ponía en entredicho el corazón del sistema y eso no era posible.

2.- 
Generaron más bienestar social, lo que es evidente para cualquiera, corrompieron dirigentes, hicieron algunas concesiones, como entregar una mínima parte de las ganancias a quienes las generan y, lo más importante, comenzaron a instalar en las conciencias la necesidad de consumir en forma desproporcionada y más allá de cualquier requerimiento. 
La individualidad fue minimizando el rol de las organizaciones, se metió drogas por todos los resquicios y se dejó actuar libremente al lumpen. 
Agregarle a eso la desunión entre los pocos organizados y listo. Y así es como estamos.
¿Qué hacer?
Algo muy simple, comenzar a difundir los planteamientos y orientaciones de aquellos que veían al sindicato como una familia, y volver a recuperar la capacidad de luchar por lo que es de justicia.
***********
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 14 enero 2024

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
14 enero 2024 

***********
"..Huelga sabotaje manifestación las palabras son importantes pero lo es también la acción.." 
        canta Sin Dios 
***********
1.- 
Siempre hemos tenido claro que los trabajadores no se caracterizan por reaccionar de inmediato ante las injusticias. Muchos son los que aún siguen convencidos que las malas políticas de las empresas son por la mala aplicación de los mandos medios "que se arrancan con los tarros", porque si los dueños supieran de estos abusos, tomarían medidas inmediatas para terminarlos.
Cuesta que nuestros compañeros entiendan, pero es ahí donde debe estar el esfuerzo nuestro. Enseñarles de sus derechos, mostrar la historia de lucha de los trabajadores, explicar por qué es bueno participar de un sindicato. 
No requerimos inculcar conocimientos profundos de economía, basta solo explicar con ejemplos del diario vivir que el ingreso mínimo es bajo y se requiere más para vivir dignamente. 
Todos los días y en todo momento se puede estar haciendo algo para ayudar a la toma de conciencia.

2.- 
¿Pero a quién vamos a ayudar, solo a los que están con nuestra posiciones o a todos los que requieren apoyo?. 
Si decimos y entendemos que la clase trabajadora son todos los que venden fuerza de trabajo, entre estos también habrá algunos que se hayan comprado el discurso de sistema, que le crean a los patrones y a sus representantes en el gobierno y en el parlamento, pero está claro que no son enemigos nuestros. Están equivocados y nosotros no vamos a dejarles solos porque no comulguen con nuestro ideario. 
Muy por el contrario debemos poner el doble de esfuerzos para dejar expuestos sus errores y tratar de ganarlos para las posiciones correctas. El abusado lo es siempre, más allá de que se declare de derecha, centro o izquierda, es explotado y debemos agotar los esfuerzos para que pueda darse cuenta de aquello.
Si lo hace es muy probable que construya organización. 
No importa cuantas veces fallemos, hay que volver a intentarlo.
**********
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria