PULSO SINDICAL Nº 254 DEL 01 AL 07 DE OCTUBRE DE 2014


Pocas veces escribo el Pulso en primera persona y es que no me gusta hacerlo, pues en la organización acostumbramos a trabajar en equipo. Detrás de este ejercicio de resumen noticioso y educación semanal hay compañeras y compañeros que ponen lo mejor de si para preparar, corregir y distribuir.
Sin embargo la ocasión nos obliga a personalizar. Y es que se han cumplido, el 6 de octubre de este año, 41 años desde el fusilamiento de dirigentes y trabajadores ferroviarios en San Bernardo, además de jóvenes estudiantes y obreros que cayeron heridos de muerte después de atroces torturas.
Por eso es que estuvimos en el cementerio parroquial de la comuna, pocos pero entusiastas, en esta institucionalización del Día de la Memoria y el Compromiso Sindical, dando así total y definitivo cumplimiento a una de las resoluciones de nuestro XI Congreso.
Digo que lo institucionalizamos por que las actividades que veníamos realizando desde el 2010 ahora toman un rumbo definitivo. Serán propias de nuestra CGT y de sus dirigentes y socios, serán de los trabajadores y los amigos de estos, esos que siempre están, sin cálculo de si conviene o no participar, sin mas objetivo que instalar definitivamente en la memoria el sacrificio de honestos y leales defensores de los derechos de la clase.
Lo hicimos en el parroquial pues ahí están las tumbas de algunos fusilados, personas con las que compartí sus últimos días, con las que converse sobre la vida pese a que tenían certeza de que no vivirían para contarlo.
Tomé la bandera que me entregaron, orgulloso, y en estos años he entregado a sus familiares el testimonio, el mensaje que ellos dejaron.
PULSO SINDICAL Nº 253 DEL 24 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Como llamaría usted a estos hechos?
*La prensa informa que murió el joven baleado por un gendarme que disparó al aire durante una marcha estudiantil. Hace 2 años el muchacho se asomó a  ver lo que pasaba en la calle desde su departamento en un 4º piso, cuando recibió el balazo que desde entonces lo mantuvo en estado vegetal.
*En imágenes de televisión se puede observar el estado desastroso en que quedó una casa habitación después de ser allanada por carabineros sin autorización alguna para hacerlo, ocasión en que se atemorizó a 4 niños chicos. Todo indica que no era ahí donde había que allanar, la familia afectada deberá demandar para que alguien se haga cargo de los daños.
*A mas de dos semanas de ocurrido sigue siendo un misterio la identificación de los carabineros que dispararon desde un furgón policial en movimiento balines contra la gente en la noche del 11 de septiembre en la población La Legua y que provocaron la perdida de un  hijo de un niño de 9 años y lesiones a otras 6 personas,  (expuesto en el noticiero central de Chilevision y silenciado por todos los demás medios de comunicación).
¿Terror aplicado por agentes del Estado contra ciudadanos indefensos?.

Seguramente en un país donde se respetan los derechos de todas las personas e instituciones, cuestiones como estas no pasarían desapercibidas. Serían expuestas en titulares de primera plana y en los noticieros y espacios de análisis de todo tipo se buscaría a los responsables.
Lo mínimo que podría esperarse es la identificación plena de los responsables así como sanciones ejemplarizadoras a ellos y a los responsables del mando. Y es que se supone que existen protocolos o mecanismos para proceder ante situaciones como estas.
Lo mas grave es el silencio de los mismos medios de comunicación que ante hecho similares orquestan toda una campaña orientada, en primer lugar, a imponer el temor, a satanizar a personas y organizaciones, sin otorgar a las mismas ni el mas mínimo derecho a réplica.
PULSO SINDICAL Nº 252 DEL 18 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Las organizaciones sindicales están constituidas por personas y voluntades que se aglutinan en torno a una idea principal, que generalmente esta relacionada con el termino del abuso y el reconocimiento de derechos propios de su condición de asalariados.
Respetando las visiones personales pero subordinándolas a aquellas que representan a la gran mayoría, el conjunto en formación se pone a disposición del proyecto discutido y aprobado por el colectivo, y comienza con mucho esfuerzo a construirlo.
En ocasiones cuentan para ello con el apoyo y el respaldo de distintos profesionales, que ven en la clase organizada  el elemento fundamental para desarrollar desde allí el cambio de sociedad, promover la derrota de aquello que genera el abuso y la miseria (el capitalismo) e instalar las bases de un mundo más digno y justo.

No todos los que forman la organización ni quienes la apoyan, logran salvar las trampas y tentaciones que instala el sistema.
Resulta mas cómodo para algunos hablar y promover soluciones mínimas, de parche más que de cambio real, y comenzar a vivir dentro del modelo instalado por el adversario de clase.
Más que educar y apoyar, lucrar con las asesorías. En vez de trabajar por la unidad, elaborar propuestas de dudoso resultado, al amparo de consensos y diálogos inútiles.
PULSO SINDICAL Nº 251 DEL 12 AL 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Días antes del 11 de septiembre recibí, en la sede de la CGT, la visita de  Carmen y Ximena Campos Barra y del hijo de Ximena, Juan Carlos Chirwing Campos. La primera radicada en Cuba, madre e hijo residentes en Montreal Canadá.
Han venido a Chile  en busca de algo que pueda indicarles donde está su hermano – tío, Eduardo Campos Barra, detenido desaparecido desde el 13 de septiembre de 1973 y cuya última señal de vida se encuentra en San Bernardo, lugar donde habría sido fusilado.
Los familiares de Eduardo tuvieron acceso a un ejemplar del libro testimonial en el que se relatan algunos de los hechos de violación a derechos humanos ocurridos en el cerro Chena en San Bernardo, llamando su atención una cruenta situación relatada por los torturadores y celadores a quienes se encontraban prisioneros en dicho campo de concentración en septiembre de 1973, hecho que quedó confirmado en las investigaciones judiciales, concluyéndose que se trataría de 2 militantes del MIR.

Dice el testimonio, en la página 207:
“A veces, mientras estábamos presos, los torturadores o quienes se encontraban a cargo del campo de prisioneros, entraban a los lugares donde estábamos hacinados y comenzaban a relatar hechos que afectaban a personas que no estaban con nosotros.
Nos llamaban a “confesar” ya que de lo contrario nos pasaría por ejemplo, lo mismo que a dos “terroristas” que habían detenido días antes en el puente del río Maipo.
- “Estos guevones mataron a 2 pelados, así es que los detuvimos y los llevamos a la escuela de Infantería. - Ahí los fuimos despellejando lentamente, desde las puntas de los dedos. Gritaban, aullaban los guevones, pero no les hacíamos caso.

PULSO SINDICAL Nº 250 DEL 03 AL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014

41 años exactos desde el golpe de estado.
Cada año los medios de comunicación recurren a los mismos de entonces, aparecen enjuiciando al gobierno de Allende, mostrándolo como la peste de las pestes, justificando la masacre y la barbarie fascista.
Como contraparte una que otra declaración de quienes estuvieron con la Unidad Popular, también los mismos de antaño siempre de ahí arriba, mediatizándolo todo nunca defendiendo con dientes  y muelas, casi siempre la elite nunca un obrero, una dueña de casa, un brigadista un estudiante proletario.
Unos y otros ya llegaron a un consenso. Disfrutan las regalías del capital.
Por eso la principal obligación de la hora presente y futura, es rebatirles la falsa historia que buscan instalar. Ellos mienten.
El gobierno de Allende fue un buen gobierno, con fallas, que duda cabe, pero un buen gobierno. Atacado con saña por el capital interno y externo, desprestigiado y denostado, no fueron capaces ni lo serán, de liquidar su impronta de hombre entregado al pueblo y sus demandas, conciente de las necesidades populares, impulsor y firme defensor de su programa. Por eso se confabularon para asesinarlo.
Rescatamos hace un tiempo un texto y lo volvemos a exponer, como una forma de dar cuenta del peso y la fuerza de Salvador Allende y su gobierno.


PULSO SINDICAL Nº 249 DEL 28 DE AGOSTO AL 02 DE SEPTIEMBRE DE 2014


Ha sido una semana para el gusto del llamado “mundo político”.

Por si no lo saben, aquellos que han hecho una profesión esto de "cagarse al pueblo" por la vía de contarle cuentos e instalar nombres o definiciones complicadas para nombrar a las cosas comunes, en vez de llamar clases a los 2 o 3 grupos en los que se divide la sociedad (pobres, media y alta), resolvieron llamar “mundo” a aquello que encierran en una cualidad o condición.
Así, existe el mundo de los trabajadores, de los empresarios, los discapacitados, los intelectuales, las diversas etnias o culturas y muchos más, dependiendo del animo o la creatividad del cerebro de turno, lo que luego es asimilado por los “lideres de opinión”, que a su vez no son mas que aquellos privilegiados que de tanto llevarle las de abajo a los dueños del poder se ganan un espacio en ese “mundo de aduladores y privilegiados”.
Ellos hacen que el pueblo vea y escuche lo que sus amos determinan.