PULSO SINDICAL Nº 244 DEL 19 AL 26 DE JULIO DE 2014

Los trabajadores, con cada cosa que logran ver en los diversos medios de comunicación, cada vez tienen más claro que la justicia de nuestro país es clasista.
Clasista, porque no hay igual sanción ante igual delito, porque al pobre lo discriminan, lo exponen, lo exhiben como trofeo de caza, mientras que el que tiene recursos, es mencionado cuando el delito es muy notorio, aunque luego se olvidan de él y termina siempre recibiendo garantías y beneficios que al limitado en ingresos le son vedados.
Y si eso no es cierto ¿como entender las razones del juez que condenó al hijo del ex senador de derecha  Carlos Larrain, a 540 días de pena remitida y la suspensión de su licencia de conducir por 2 años, luego de haber matado a un hombre que tuvo la desgracia de cruzarse en el camino del jeep que el criminal manejaba ebrio?.
¿O el caso de otro hijito de papa de apellido Montero que mató con su camioneta a un joven a la vera del camino?. Seguramente recibirá una pena similar a Larraín.
En un caso similar, un borracho apellidado Pinochet que mató a una muchacha en Santiago, está preso y continuará en la cárcel mientras continua la investigación.

¿Cual es la razón para que la justicia actúe diametralmente distinto ante hechos
similares?

PULSO SINDICAL Nº 243 DEL 06 AL 18 DE JULIO DE 2014

El mes de Julio tiene varias fechas importantes, que tratamos de no olvidar.
Estuvimos en el homenaje de la CGT al natalicio de Luis Emilio Recabarren el 6 de Julio en el Cementerio General y fue muy interesante escuchar las intervenciones de compañeras y compañeros que hasta hace poco evitaban hacer uso de la palabra.
Fueron claros, concretos, pusieron énfasis en lo que hay que hacer, en el esfuerzo que se debe desplegar para sacar a la clase de la apatía y la desazón.
Es el tipo de líderes que se necesitan, dispuestos a apoyar en la construcción de una organización que vaya en apoyo de los trabajadores, conscientes de sus limitaciones pero esforzándose para minimizarlas y avanzar. Dispuestos a estudiar y así poder apoyar efectivamente a quienes buscan instrumentos para terminar con los abusos.
Falta mucho aún para acercarnos al ideal,  pero por lo pronto va creciendo el número de dirigentes que predican y practican, elemento fundamental para recuperar la credibilidad de los trabajadores.

PULSO SINDICAL Nº 242 DEL 25 DE JUNIO AL 05 DE JULIO DE 2014

Estuvimos hace algunos meses conversando sobre libros y el trabajo de las radios populares, quedó pendiente una nueva visita, ocasión en que le llevaría el libro sobre los hechos de Santa María de Iquique. El lugar de encuentro fue la radio Primero de Mayo,  en torno a un mate imaginario.
No nos volveremos a encontrar físicamente con el chino Montoya y es una pena, por eso desde aquí lo despedimos y le hacemos llegar a sus familiares, amigos y compañeros todo nuestro afecto y cariño.
Aprovechar la ocasión para saludar la visita de un grande en nuestros estudios radiales, y es que no se tiene todos los días la suerte de compartir con el pelao Cadima. El Toño es número puesto en cuanta selección se quiera hacer con los que la dieron y la dan toda por la causa, por esa cuestión maravillosa que es estar junto al pueblo y sus necesidades, pintando murales, comentando música, leyendo versos.

Toño recordó sus tiempos con el chino, habló de los buenos pitos de la San Joaquin, saludó los murales en La Victoria y destacó la iniciativa de la radio de la CGT.
2 imprescindibles, ambos presente, a los que no podemos ni debemos olvidar.

PULSO SINDICAL Nº 241 DEL 15 AL 25 DE JUNIO DE 2014

Los gobiernos post dictadura siguen siendo fieles al modelo impuesto por ésta.
Como Concertación lo recibieron y solo aplicaron una manito de pintura para quitar las manchas de sangre y los nombres, de los que cayeron por combatirlo.
Muchos antidictatoriales se creyeron el cuento y dejaron sus principios y conciencias en algún baúl, por ahí, a buen recaudo. Han vuelto a marchar y manifestar cada vez que la mierda esta por rebalsar el tiesto, pero luego vuelven a lo mismo, a creer y a intentar hacernos creer que hay grandes avances y las cosas mejoran.

Hubieron de pasar 4 gobiernos para que recién la gente se diera cuenta de que algo no cuadraba, que la alegría no se apersonaría por las casas de los mas castigados por el sistema. Parte importante de la población que sufraga, decidió expresar su molestia.
Lo malo es que no se fueron a apoyar alguna propuesta más de avanzada, mas de poder. (¿existió de verdad alguna, construida con el pueblo al que siempre se menciona?).
Se decidieron a votar por la derecha, convencidos de que como estos han robado y cagado a tantos, podrían ser más honestos que los ratones de campo de la Concertación.
Craso error. La derecha vendió la pomada y se dedicó a instalar nuevas cuñas que sostuvieran el modelo, un poco desacomodado con tanta demanda social.
PULSO SINDICAL EXTRA Nº 13

Durante mucho tiempo hemos estado exponiendo las demandas de los trabajadores, reclamando cada vez que se habla y legisla a nombre de ellos, sin siquiera tomarles en cuenta a través de sus organizaciones. 
No es que creamos que a través de la gestión parlamentaria se dignificará a la clase trabajadora, al menos no como se ha gestionado hasta ahora. Sabemos muy bien que solo incidiremos cuando seamos una gran masa organizada, compacta y segura de sus exigencias, por lo que generar nuestra fuerza propia seguirá siendo la aspiración Nº 1.
Sin embargo el sistema nos obliga a emitir juicios e intentar incidir en la gestión del parlamento, particularmente cuando se trata de legislar materias que afectan a los trabajadores. Siendo justos, hasta ahora poco o nada se ha avanzado  y a más de 2 décadas del término de la dictadura seguimos amarrados a muchas de las normas legales que ésta dictara.
Entendemos el enojo de algunos, que cuando nos ven haciendo planteamiento al parlamento piensan que hemos rendido nuestras banderas. Pero les decimos que no se equivoquen ni por un momento, usaremos todas las herramientas que tengamos a la mano para intentar de alguna forma que se dignifique a los trabajadores, sin renunciar a ninguna de nuestras aspiraciones ni principios.

Por eso estuvimos al frente de cada propuesta que se presentó desde 1990 buscando la restitución de la ley 7.388, que establecía que el 10% de las ventas de los establecimientos gastronómicos hoteleros sería la remuneración de garzones y camareros, a la que hicimos algunas reformas para hacerla mas justa y apoyamos entusiastamente a los diputados que presentaron proyecto en esa línea.
No nos olvidamos de Palestro, Seguel, Aguiló, Dubeaud, Schaulsson, quienes más allá de cómo hayan cumplido su rol, nos escucharon y apoyaron en la demanda.
Nos enorgullece que la propuesta presentada por el entonces ministro del Trabajo Jorge Arrate en nuestro Congreso Nacional y después transformada en ley, respecto de establecer que al menos uno de los días de descanso en el mes sea en domingo y que actualmente son 2 domingos, haya tenido como origen una demanda de nuestra organización.

PULSO SINDICAL Nº 240 DEL 08 AL 14 DE JUNIO DE 2014


Cuando comenzamos a trabajar con Carlos, nos llamó profundamente la atención su desinterés por todo aquello que pudiese significar réditos por tal o cual gestión realizada.
Carlos apoyaba toda causa que le pareciera justa y así estuvo con pobladores, mapuche, estudiantes y sindicalistas. Siempre una palabra de apoyo, un consejo oportuno. No son muchos los que predican con el ejemplo y Carlos era de estos.
Fue una pena para nosotros cuando, por una información erróneamente dada por un tipo mala leche, llamó y expresó su molestia para luego alejarse. El tiempo nos entregaría la capacidad de volver a recomponer las confianzas y seguramente hasta reiríamos por tamaña torpeza. No fue posible.
Hace 5 años, un 11 de Junio del 2009 partió Carlos, uno de esos contados imprescindibles, que tanta falta hacen en estos tiempos de tránsfugas y camaleones.
Hasta siempre Carlos Liberona