LEE EL PULSO SINDICAL DE LA SEMANA

PULSO SINDICAL Nº 133 - DEL 16 AL 23 DE ENERO DEL 2012 
 
El jueves 19 de Enero y luego de 10 días de huelga los 70 trabajadores de la empresa  Servicios Austral LTDA. (empresa de Servicio de bombeo de hormigon) suscribieron un Contrato Colectivo con un reajuste del 5% a los sueldos base, aumento de los bonos vigente en 15%, aumento de $ 50 en los metros cubicos, bono de termino de $ 300.000 liquidos y vigencia de tres años.  

En el Pulso anterior, respecto de estos trabajadores, denunciamos la inoperancia de la legislación y las absurdas normas que permiten que los patrones sigan trabajando mientras operan instrumentos burocráticos que lo único que hacen es desalentar la lucha.
Recibimos un escrito de una autoridad del trabajo que “nos aclara la película” respecto de lo que dice la ley. Agradezco la deferencia, omito los nombres de quien escribió y a quienes les envío copia para evitar un mal uso. Transcribo lo fundamental, pues nos da la razón respecto del fondo de nuestra denuncia. Reitero que tenemos en mucha estima el trabajo de la mayoría de quienes laboran en la Inspecciones y Dirección del Trabajo, pero eso no es impedimento para que critiquemos la legislación vigente y la demora en actuar de los organismos creados para cautelar derechos. Esto nos dice nuestro lector: 

LEE EL PULSO SINDICAL DE LA SEMANA

PULSO SINDICAL Nº 132 - DEL 08 AL 15 DE ENERO DEL 2012

2 importantes opiniones hemos publicado en nuestra Web a propósito del Extra del Pulso referido al fallo que dio la razón a los trabajadores de El Siglo.
Una es militante y expone con claridad sus argumentos, la otra de una dirigente sindical que no es parte de nuestra organización. Ambas reclaman por sobretodo respeto a los trabajadores, invitan a la coherencia entre el discurso y la acción.
El mismo extra del Pulso y otros en los que se ha expuesto el problema de El Siglo, provocaron a su vez expresiones desmedidas que no hemos publicado, aunque si distribuido entre nuestros dirigentes. ¿La razón de no publicarlas?, lo bajo del vocabulario y la carencia de argumentos de quienes las emiten.

ESCUCHA EL PULSO SINDICAL DE LA SEMANA - N º 131


BASTA DE REPRESION AL PUEBLO MAPUCHE

¿No Hay Militarización en la Araucanía? La violencia institucionalizada contra el LofMapu de Rofúe del territorio de Makewe


¿Qué hacen los GOPE metidos en los ilegales allanamientos a las Comunidades?... Gobierno y fuerzas represivas actúan como si estuviesen en un verdadero estado de guerra, mientras las comunidades exigen que se les respeten sus derechos frente al conflicto del aeropuerto y reclamaciones por tierras ancestrales. Todo esto pasa, mientras el gobierno señala que “no hay militarización en la Araucanía”.

¿No Hay Militarización en la Araucanía? La violencia institucionalizada contra el LofMapu de Rofúe del territorio de Makewe

Imagen: Militarización Rofue – Foto Felipe Durán


(mapuexpress.net) Desde el LofMapu de Rofue señalan: “Denunciamos también, que se han utilizado diversas pantallas mediáticas de las comitivas de gobierno para esconder la real magnitud del repudio a su nuevo aeropuerto regional; sin ir mas lejos, en el dia de ayer lunes 09 de enero, el ministro lavin anuncio el dialogo con las comunidades del sector, en una conversacion a escondidas de las comunidades que verdaderamente representan el territorio, manipulacion mediatica que nos parece vergonzosa y mas aun cuando esta fabricada desde la moneda misma”

TU PUEDES APOYAR A LA AUTOGESTION DE LA CGT CHILE




Estimados amigos:
 
Ustedes conocen de los esfuerzos de nuestra organización por el autofinanciamiento. Muchos nos han visto en la calle solicitando aportes a cambio de materiales de nuestra organización. El objetivo declarado es reunir recursos para imprimir ininterrumpidamente material de educación sindical que se entrega en forma gratuita.
 

VIVAN LOS TRABAJADORES DE EL SIGLO

EXTRA DEL PULSO SINDICAL  
LOS TRABAJADORES DESPEDIDOS DE EL SIGLO TENIAN LA RAZON

La obligación de una organización sindical, que se estructura y desarrolla su trabajo en base al principio de defensa de los derechos de los trabajadores es decir las cosas como son, mas allá de las incomodidades o malestar que pueda provocar en quienes se sienten tocados por su gestión.
Cualquiera sea la empresa que viola o desconoce los derechos laborales debe ser denunciada y se deben agotar los medios para que los afectados sean resarcidos.