PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 03 DE MAYO 2024

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 03 DE MAYO 2024

           *****

"..Cuando en épocas del sismo no ayudó a los mejicanos pudo más su narcisismo y mejor se lavó la manos.."

             canta Molotov

                ****

1.- Sibilinamente se ha dejado caer, durante todos estos días, la idea de que los autores del crimen de los 3 carabineros asesinados en Cañete son mapuches dando luego, como que no quiere la cosa, los nombres de la CAM como la organización responsable y de Hector Llaitul quien está por recibir una condena, en un  juicio llevado a la medida de lo que quiere el gobierno y la derecha.

En esto no podemos tener ambigüedad en dar la opinión. 

Se trata de un crimen atroz, preparado con acuciosidad y del que no pueden ser responsables quienes quieren recuperar sus tierras y los espacios quitados, por cierto a sangre y fuego, por los gobiernos y latifundistas, quienes se sirvieron del ejército y la policía para masacrar a un pueblo. 

Y no pueden ser responsables pues los que quieren recuperar sus tierras, luchan por la libertad y el respeto de sus derechos no utilizan las herramientas del facismo, van de frente,  exponen sus aspiraciones y demandas y luchan por ellas contra el adversario.

Han entregado algunos desmentidos que son ocultados por la prensa y un sistema que ya determinó quienes son culpables.



2.- Hay una campaña rigurosa para exigir investigación y castigo contra los que asesinaron a estos y otros carabineros, campaña que contrasta con la mínima o nula cobertura que han tenido crímenes atroces cometidos por carabineros que, cuando fueron sancionados, recibieron penas irrisorias.

Y no se trata de igualar una y otra situación -todos son crímenes atroces- se trata de dejar claro que, para muchos, no todas las vidas tienen el mismo valor. 

Sigue sin aparecer Jose Huenante desaparecido desde 2005. Alex Lemun en 2002, Matias Catrileo el 2008 y Camilo Catrillanca el 2018 murieron por balas disparadas por carabineros.



Nelson Quichillao contratista fue asesinado el 2015 y Rodrigo Cisternas trabajador forestal murió de 3 balazos, uno de ellos en el cráneo, ambos mientras participaban en huelgas reivindicativas.

¿Porque no se habla de ellos ni se les menciona cuando hablan de brutalidad y ensañamiento?

Saben muy bien que cuando el pueblo reaccionó y se rebeló lo hizo porque estaba harto del maltrato y el abuso, de la mentira y la desinformación, sin usar las herramientas fascistas.

Reclamamos objetividad e información veraz y a tiempo, basta de manipulación de las noticias.

          ****

MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE LA CGT CHILE

Nuestra fuerza la Unidad 

Nuestra meta la Victoria

Saludos
CGT Chile

PULSO SINDICAL DARIO DE LA CGT CHILE 02 mayo 2024

PULSO SINDICAL DARIO DE LA CGT CHILE 
02 mayo 2024

***************
"..Lucha lucha lucha no dejes de luchar por un gobierno obrero obrero y popular.." 
consigna callejera
***************
1.- El primero de mayo es el día en que los trabajadores del mundo conmemoran la fecha que hizo realidad en miles de asalariados la jornada de 8 horas diarias de trabajo, una jornada continua, sin flexibilidad ni acomodos al gusto del patrón. 
Es más, la misma jornada de 1886, culminación de un proceso que duró decenas de años y que no ha terminado, implicó también la obtención de mejores salarios e incluso la generación pocos años después de las primeras normas sobre seguridad social en otros países,  que veían con preocupación las ansias de cambio revolucionario de los trabajadores americanos.
Desde entonces nada ha sido regalado, la tierra fue y es generosamente regada con la sangre de millones de proletarios que dieron su vida, en procura del bienestar de ellos y sus familias.
Penoso resulta entonces que los explotados de hoy no digan presente en los actos de conmemoración o bien se paseen de la mano de aquellos que están dictando normas y leyes que les perjudican y que, sin embargo, aplauden.

2.-
 Doloroso resulta que aún algunos crean que reivindicar es destruir y provocar el cierre anticipado de actos, mismo dolor que provoca ver a otros reunirse con lienzos y banderas para después del acto dedicarse a beber alcohol, fumar marihuana y al final del día citarse para el año que viene en el mismo lugar, sin haber movido un dedo en el intertanto, por promover la organización y apoyar la lucha de los trabajadores.
Dramático resulta, en pleno siglo XXI, constatar que en Estados Unidos y Canadá el 1 de mayo no es un día feriado, ni se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores. 
Salvo actos pequeños de grupos que reivindican la valía de los principios clasistas, en estas tierras se celebra el día del trabajo el 1 de septiembre.
El capitalismo trabajó duro y logró anular las demandas y exigencias obreras, al menos en estos dos países, pero no consiguió ni conseguirá eliminar de las conciencias, las ansias de libertad y dignidad que siguen plenamente vigentes, aunque sea difícil mantener en alto esas banderas.
**************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT
Nuestra fuerza la Unidad 
Nuestra meta la Victoria

LA VOZ DE LOS TRABAJADORES N º 1526

PROGRAMA ESPECIAL 1RO DE MAYO DE CGT CHILE


Buenas Tardes, estimados compañeros y compañeras, en el día internacional de los trabajadores reiteramos nuestra firme convicción e invitación a seguir luchando sin pausa por una sociedad más justa digna que responda a los intereses de los trabajadores 

Haciendo honor a lo anterior adjuntamos programa especial del 1ro de mayo de nuestra radio "La Voz de los Trabajadores" 

SALUDOS CGT CHILE 

Dieciocho 45 - 5o P. A – WhatsApp  +56 991582374 /+56935671159

cgt.chile@gmail.com – www.lavozdelostrabajadores.cl

EDUCAR – ORGANIZAR – LUCHAR




Aca el Link del Programa
https://go.ivoox.com/sq/2419870

Pulso Sindical Diario de la CGT Chile - 01 de mayo, 2024



              ***********
El primero de Mayo no es una fecha conmemorativa, no es un aniversario, no es una fiesta. 

El primero de mayo es un símbolo de esperanza. Un día en el cual se dan cita los trabajadores del mundo entero, para estrechar cariñosamente su amistad, salvando con el pensamiento las distancias, los desiertos, las montañas. 

En una palabra salvando las fronteras marcadas por banderas.

Es un día en que a un tiempo, en todos los países simultáneamente, en un mismo momento, los trabajadores todos, ponen silencio majestuoso a la labor diaria, se cruzan los brazos, el trabajo cesa, la fragua, el martillo no golpea, todo queda en inmutable silencio. 

El taller vacío llora la ausencia de obrero, sin el cual no hay vida.

 Es un día el primero de mayo, en que los proletarios del universo entero –al parar el trabajo- lo hacen para expresar  a la clase capitalista gobernante, su protesta y su queja por la explotación permanente en que hemos vivido hasta hoy. 

El primero de mayo es la fecha escogida para repetir año tras año nuestras peticiones de modificación de la vida social, que en su organización defectuosa quita a  muchos el patrimonio, para darle a unos pocos en perjuicio del mayor numero.

El primero de mayo es una demostración universal de clase a clase. 

La clase proletaria señalando sus dolores, sus miserias, su ignorancia, para que ellas avergüencen al mundo, para que ellas se hagan desaparecer. 

El primero de mayo es también un día de regocijo, de placer, porque las multitudes se sienten mas fuertes al verse unidas, porque se comprende lo que vale esta fuerza unida, compacta y bien encaminada.

El primero de mayo es la demostración evidente de la fuerza obrera, de la fuerza productora que necesita ocupar en el banquete de la vida, un sitio igual que los demás.

Paralizar las faenas en este día en todo el mundo, es elevar la formidable protesta contra todas las tiranías que han creado los hombres  en contra de sus semejantes.

Paralizar el trabajo  es demostrar la unidad de pensamientos  y que se esta dispuesto a luchar  para conquistar el provenir lleno de felicidades para el mundo.

SALUD AL PRIMERO DE MAYO  SALUD AL DIA DE LOS TRABAJADORES

 “Manifiesto publicado en el Grito Popular, Iquique, 1º Mayo 1911, por Luis Emilio Recabarren Serrano”