PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 04 marzo 2024

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
04 marzo 2024

***********
 "..Caminito que anduvo de sur a norte mi raza vieja antes que en la montaña la pachamama se ensombrecieron.."

canta Atahualpa Yupanqui.
***********
1.- 
Una compañera escribió para pedirnos algunas palabras para los chileno norteamericanos, que después de más de veinte años regresaron al país para reencontrarse con los suyos. 
Cualquiera que leyera este titular pensaría que se trataba de compatriotas, hijos de exiliados, que se quedaron muy niños en el país que acogió a su familia para labrarse su vida y hoy vienen a retomar esos lazos voluntariamente interrumpidos, entendiendo que eso de voluntariamente puede resultar hasta sarcástico habida cuenta de los hechos reales que provocaron el rompimiento de los lazos familiares.
Pero no, luego de conocer pormenores y escuchar testimonios malamente traducidos de esos jóvenes adultos que llegaron a Chile a conocer a sus familias, se nos viene a la memoria dos duras palabras. 
Infelices y desgraciados. En efecto, todos estos niños, hombres y mujeres, en un número superior a veinte mil, fueron literalmente robados a sus madres y familias por curas y monjas, damas de distintos colores, durante la dictadura y entregados en adopción a familias extranjeras, sin ninguna autorización de sus familiares y todo mediante documentos y declaraciones y gestiones falsas de los infelices y desgraciados.  


2.- 
La justicia lo permitió y avaló guardando silencio. 
Todos los eslabones de esta cadena recibieron dinero por lo que hicieron, pudieron continuar con sus vidas como si nada hubiera pasado e incluso una de ellos, Elisa Clementine Mottard "la madre Victoria"  fue premiada con una nacionalización por gracia. 
Ellos, los plagiarios y sus cómplices, que claman a Dios y se golpean el pecho, que son número puesto en las páginas sociales de los diarios de los ricos son seres despreciables, no solo por carecer de escrúpulos sino también, y por sobre todo, por utilizar la fe y las creencias populares para blanquear la maldad. 
Mil veces malditos. 
                                                      ***********
                  MANUEL AHUMADA LILLO, PRESIDENTE CGT CHILE.
                                           Nuestra fuerza la unidad
                                           Nuestra meta la Victoria

Fwd: LA VOZ DE LOS TRABAJADORES 1499

Buenos dias se adjunta programa 1499 de la voz de los trabajadores,
Saludos.
CGT Chile


PROGRAMA HISTORICO DE LA CGT CHILE - LA VOZ DE LOS TRABAJADORES EMISIÓN N º 1500

Pulso Sindical Diario de la CGT Chile - 03 de marzo, 2024

"..Que les den por culo vámonos de aquí tira pa'l barrio al bar del tío Fermin  viva el vino tinto viva el futbolín.." 
          canta SKA -P

 
1.- Cuando denunciamos a los corruptos es por una obligación moral. No somos como ellos y debemos dejarlo siempre claro. 

No faltarán nunca los que puedan tropezar con este tipo de gente que va por la vida haciendo mal y aprovechándose de los que desconocen muchas cosas. 

Mas eso no significa que dejamos de hacer lo nuestro o lloramos sobre la lecha derramada. Eso sí que no. Exponemos, denunciamos, pero también tomamos las medidas para que, si tropezamos, eso no nos inmovilice. 

Pese a lo complicado que resulta gestionar judicialmente para recuperar lo robado, tenemos avanzando 2 demandas pues seguimos empeñados en no dejar pasar un acto tan deleznable como el que nos afectó.   

En su momento algunos hechos nos indicaron que algo no estaba bien, de manera que resolvimos separar los dineros abriendo 2 cuentas de ahorro, una para los ingresos por las cabañas y otra para la realización de encuentros sindicales con nuestro afiliados. Dichos dineros no fueron tocados, pues teníamos a buen recaudo las libretas de ahorro.

Por eso es bueno también decir que, pese a los problemas vividos, la organización sí ha sabido invertir y utilizar para bien de los trabajadores, parte importante de las cuotas que recauda.

2.- Es así que entre la compra del sitio playa y la implementación del centro recreacional se han invertido aproximadamente 100 millones de pesos. 

En los arreglos y remodelaciones de la sede central un poco más de 20 millones y entre visitas a regiones impresión de materiales y textos varios se invierten más de 10 millones anuales. 

Son los dineros de los trabajadores de los que se rinde cuentas, gastados según los presupuestos que siempre son conocidos por los afiliados.

Es cierto, podremos tener algún tropiezo, pero eso nos indicará que debemos profundizar nuestros cuidados, aumentar la participación y el control de las bases en el accionar de la organización y en definitiva aprender a hacer frente a los malos elementos que siempre tratarán de colarse para destruir.  

 
Nuestra fuerza la Unidad 
Nuestra meta la Victoria

Pulso Sindical Diario de la CGT Chile - 02 de marzo, 2024

"..Siempre digo lo que pienso mis letras groseras son más educadas que tu silencio.." 

          canta Calle 13
           **********
1.- No hay plazo que no se cumpla y algunos de esos plazos son felicidad pura. 

Frase de inicio adecuada y justa para saludar a quienes ya ni siquiera se deben acordar de lo que iniciamos en la radio tierra un 1 de abril del año 2000. Salió al aire por primera vez nuestro programa radial La Voz de los Trabajadores, que  este 2 de marzo llega a su edición 1.500, la que podrán escuchar completa en www.lavozdelostrabajadores.cl desde las 19.00 y hasta las 19.40 horas.

De antemano pido disculpas por alguna omisión involuntaria que se debe achacar solamente a mi memoria, pero creo que es un buen momento para recordar a quienes nos metimos en este enorme desafío y que nunca pensamos llegaría hasta aquí, ya que como un sueño hablábamos de lo importante que sería llegar al programa 1.000, al mismo tiempo que nos reíamos por lo poco factible que veíamos nuestra aspiración.

Un abrazo grande y cariñoso en donde estén para Hector Araya, Ines Catalan, Viviana Gonzalez, Gilda Alcaino, Juana Godoy y todos los que nos ayudaron a escoger temas de conversación y las canciones que tocaríamos  y que eran programadas por nuestro querido amigo Mauricio a cargo de los controles de la radio.

2.- Mucha gente nos acompañó en el locutorio y luego de allí, cuando ya no tuvimos para pagar la mensualidad, recibimos invitaciones de radios comunales donde seguimos este ejercicio que hoy cumple 1.500 ediciones, ahora en Internet, sin ninguna censura ni exigencia.

A todas y todos nuestro agradecimiento graficado en 3 personas que mucho nos animaron a seguir adelante. 

Maria Ester Feres , Jorge Long Prunes y Juan Radrigan hijo. Los 2 primeros ya no nos pueden acompañar y del último perdimos contacto hace tiempo, pero les hacemos llegar el abrazo generoso y clasista, así como a todos quienes pusieron su granito de arena para llegar hasta donde hoy estamos. 

Y que quede claro, seguiremos trabajando en esto sin fecha de vencimiento. 
Vivan los 1.500 programas de La Voz de los Trabajadores.
             

Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

Pulso Sindical Diario de la CGT Chile - 01 de marzo, 2024

"Era un  cura sin aureola era un cura sin rosario  era un cura sin santuario  era un cura proletario .." canta José de Molina

               ********,,
1.- La cotización mensual es lo que permite a las organizaciones subsistir y desarrollarse. 

Los trabajadores a veces son reticentes a hacer el pago mensual de la cuota y no son pocos los que dicen - con algo de razón lamentablemente - que no vale la pena pagar las cuotas pues las platas se la gastan y roban los dirigentes. 

Podemos dar fe de que una mala administración y la falta de control provocan que sea realidad la aprehensión de estos trabajadores.

ESTEBAN HIDALGO SALAS nos robó 42 millones de pesos.

Más allá del daño a la organización que lo cobijó y ayudó por años, también embaucó a dirigentes y personas de buena fe a quienes pidió prestados dineros que nunca devolvió.  

Aun hoy se permite  ofrecer apoyo a algunos ilusos para terminar engañandolos, sembrando la duda y  desconfianza y extendiendo esta a las organizaciones en general.  

Es la corrupción que se instala aprovechándose de la honestidad de personas que creen en tipos que ocultan hábilmente sus intenciones. 

2.- Pero a pesar de estas experiencias, son más quienes trabajan con honestidad y esfuerzo, quitando tiempo incluso a su propio descanso con un único y claro objetivo, conseguir que la clase genere instrumentos y haga de estos referentes poderosos que sirvan de contención al abuso y la desvergüenza.

Una y mil veces hay que exponer a los desleales, no dejar espacio al olvido ni al borrón y cuenta nueva. 

Adonde se vaya hay que exponer estos casos, tal y como hemos denunciado con fuerzas a quienes hablando en nombre de los trabajadores han avalado leyes que los perjudican. Aunque por distinto camino, sirven al mismo objetivo. Que los trabajadores pierdan la fe en la organización y el trabajo colectivo, que se entreguen a los dictados del sistema y no luchen por lo que merecen de justicia.

Para construir organizaciones poderosas y honestas, hay que denunciar todos los hechos que atentan contra los derechos de la clase trabajadora.

 
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria