PULSO SINDICAL Nº 235 DEL 02 AL 10 DE MAYO DE 2014
EL MULTIRUT

La Nueva Mayoría presentó a consideración de los ciudadanos una batería de propuestas, que de ser electa M. Bachelet se transformarían en proyectos de ley para mejorar la situación de los más afectados por el modelo, trabajadores, estudiantes y pobladores, entre otros. Una de estas propuestas se refería al MULTIRUT..
¿Es tan cierto que por culpa de este maldito artilugio se dificulta, cuando no se impide, la organización sindical y la negociación colectiva?
¿Será verdad de que si se termina con esta figura utilizada por la patronal, se solucionarían incluso problemas como el acceso a gratificación y sala cuna?. 

Si la respuesta a estas preguntas fuera positiva, si la sola eliminación de la figura maligna traerá la luz a la sombría realidad que nos afecta, nos han dado un portazo en la boca con el proyecto de ley. El MULTIRUT NO SE TERMINA, solo se regula.
Ahora y como ya es habitual en esta deslavada democracia, el proyecto comenzará a ser desmenuzado en el Parlamento, se buscaran acuerdos y consensos entre los dueños y los administradores del poder y el resultado no será muy beneficioso para la clase.
Hay otro elemento negativo que debemos tener en cuenta.  El proyecto de gobierno va con el aval, el visto bueno, de los patrones y la CUT  (ojo, que todos los que bailan al ritmo del modelo se esfuerzan en decir que esta central representa a “los trabajadores chilenos“, cuestión que aprovechamos de desmentir).

PULSO SINDICAL Nº 234 DEL 24 DE ABRIL AL 01 DE MAYO DE 2014

EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES
Mientras estén las ganas de luchar hay esperanza. Viva la clase trabajadora

                                                   ***********

Desde que los seres humanos comenzaron su evolución han estado vinculados al “trabajo” que es definido comúnmente como “la acción y el efecto de trabajar”.
Asimismo para “trabajar”, una de las tantas acepciones existentes establece que es “la ocupación en cualquier actividad física o intelectual”.
Quien cumple con este deber, esta obligación, es definido como trabajador.

Haciéndonos cargo de estas definiciones y sin entrar en el análisis detallado de cada una de las distintas etapas históricas vividas y el rol jugado en ellas por los trabajadores y sus contrapartes, podríamos concluir que en todo tiempo ha habido alguien que demanda trabajo y alguien que lo entrega.
En la medida en que se desarrolla la revolución industrial y se instala definitivamente la contradicción capital – trabajo, se van concentrando los trabajadores en espacios limitados (fabricas, industrias, empresas de todo tipo), se exacerba la explotación y se inicia el proceso de organización de los asalariados.

No obstante, cuando se conversa con los trabajadores sobre estos y otros temas atingentes a su realidad y se les pregunta cuanto de todo esto es conocido por ellos, la respuesta es contundente y lapidaria. Nada o casi nada.
¿Cual será la razón?

Cada vez que revisamos textos buscando antecedentes históricos relativos al proceso de toma de conciencia y organización de la clase trabajadora, invariablemente nos encontramos con que la redacción de los mismos, está marcada por la orientación ideológica de quien lo ha escrito.
La mayoría expresan una sensación de triunfo enorme, carente casi por completo de autocrítica y lo que es mas grave, con muy pocos antecedentes históricos.
La falta de objetividad ha llevado a omitir datos importantes y a transformar otros en verdades absolutas, impidiendo de esta manera que la preparación de los futuros dirigentes de la clase, sea todo lo amplia que se requiere.
PULSO SINDICAL Nº 233 DEL 17 AL 23  DE ABRIL DE 2014

Cuando se presentó el programa de gobierno de la nueva mayoría se dijo con claridad que esa y no otra sería la llamada “hoja de ruta” del conglomerado.
Con la discusión de la reforma tributaria y la posición de la DC, es claro que a futuro nos encontraremos con otras observaciones en otros proyectos que apuntaran a marcar la cancha en tal o cual tema que se ponga en la agenda (mientras culminamos este Pulso diputados del mismo partido hacen ya observaciones al maquinado intento de cambio al sistema binominal).
Es claro que en el conglomerado oficialista se mantiene el principio que alguna vez enunciara Patricio Aylwin cuando se buscaba el candidato de la Concertación, el famoso “primus inter pares”, o “primero entre iguales”. O sea, se asume que son todos iguales pero claramente hay unos iguales mejores que otros. La DC tendrá siempre la facultad de torpedear-poco o mucho- lo que se acuerde, facultad que no podrán utilizar otras siglitas menores que derechamente sirven para jugar el papel de arroz, en esta banquete de las propuestas.
No se trata de la profundidad de las propuestas, ni de lo justo de las observaciones hechas, se trata de dar a entender a los demás que “sin mi visto bueno no se avanza”.
Nada nuevo en todo caso, la misma actitud han tenido siempre los cabrones que se han hecho de cierta cuota de poder, no solo los DC para que estemos claros, es la actitud de aquel que se siente con la capacidad y la fuerza para chantajear a los demás.
Esto solo lo termina un pueblo organizado, donde sus representantes se deben a la resolución de la base organizada y no se pueden dar gustitos individuales. 
PULSO SINDICAL Nº 232 DEL 09 AL 16   DE ABRIL DE 2014

Una omisión cometimos en el Pulso 230, y agradecemos a Juan A. Alvarez G quien nos escribió una nota cortita pero contundente: “Nos dejó de lado a Tarapacá..IQUIQUE Tierra de Campeones...También somos chilenos ... espero nos dilucide....pronto”
Tiene razón Juan, con este lió que se nos hace en el numero y nombre de las regiones sin quererlo omitimos a Tarapacá y esperamos nos disculpen todos nuestros hermanos del norte grande.
Reiteramos el llamado a que la solidaridad no se detenga con ninguno de los lugares afectados, a la vez que pedimos encarecidamente que las muestras de respaldo y apoyo de pueblo a pueblo, se amplíen hacía nuestros compatriotas que viven en los cerros de Valparaíso, muchos de los cuales perdieron todo lo que tenían en el dantesco incendio que se produjo el fin de semana recién pasado.
Ropa de cama, alimentos no perecibles y ropa interior para hombres mujeres y niños de todas las edades, son las cuestiones mas necesarias.
Todos los trabajadores, organizados y no organizados deben redoblar los esfuerzos para concurrir en ayuda de quienes fueron afectados por el terremoto y el incendio.
PULSO SINDICAL Nº 231 DEL 02 AL 08  DE ABRIL DE 2014


En el movimiento sindical hay distintas formas de ver la organización y la lucha, por la misma razón es que existen diversas estructuras, incluso 2 o más en un mismo sector de trabajadores.
Sin embargo todas ellas tienen al menos un  par de elementos en común. La falta de solidaridad y el olvido.
En efecto, muchos son los organizados que entran en conflicto con su patrón pero muy pocos los que reciben el apoyo efectivo de sus pares,  ya sea en visitas en el lugar del conflicto o algún tipo de ayuda que les permita sostener su movilización.
Muchas son las páginas web y los blog que pululan en el Internet, pero la mayoría de ellos no están actualizados y casi ninguno dedica su atención a la difusión de los conflictos o los problemas que afectan a los trabajadores y al pueblo en general.
PULSO SINDICAL Nº 230 DEL 25 DE MARZO AL 01 DE ABRIL DE 2014

Estábamos dando la última revisión a este Pulso cuando nos llega la información. Terremoto en el norte grande, que afecta a  las regiones I, II y XV (Atacama, Antofagasta y Arica - Parinacota).
Un saludo afectuoso y la más grande solidaridad para todos nuestros hermanos y hermanas en la zona y el pésame a las familias de los 6 fallecidos que hasta ahora se reportan.
Destacar que durante una transmisión en vivo de la radio La Voz de los Trabajadores este 1 de Abril, recibimos decenas de expresiones de apoyo desde distintas regiones de Chile y de países como El Salvador, Perú y Canadá.
En un  ambiente distendido pudimos interactuar con afectados quienes relataron su experiencia y con otros que dieron animo e indicaciones para que las instrucciones relativas al cuidado personal y familiar se siguieran a cabalidad, de manera de disminuir lo mas posible los riesgos que una situación de este tipo acarrea.
Con mucho orgullo compartimos música, chascarros y comentarios, todos los equipos de la radio a disposición de una causa. Hermanados en el dolor, con nuestros modestos recursos conseguimos aminorar, por un rato al menos, la pena y la desazón e irradiar la esperanza.