PULSO SINDICAL Nº 164 DEL 23 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Septiembre
es un mes contradictorio. Por todos lados los primeros brotes de la
primavera y el sol aparecen con fuerza, en el mismo momento en que el
frío dice que aún no se puede llegar y sancionar su retiro definitivo.
Las
llamadas celebraciones patrias ponen un “mute” momentáneo a las
actividades ciudadanas que tardan algunas semanas en retomar su
velocidad para entrar en nueva hibernación a principios de diciembre y
retornar en el marzo siguiente.
Es
probable que sea este cambio climático, unido al tráfago diario y la
lucha cíclica, lo que provoque que a medida que pasa el tiempo los
recuerdos tiendan a perderse.
Como
no es preocupación fundamental hacer las menciones necesarias para
evitar que la perdida momentánea de los recuerdos se transforme en
permanente olvido, muchos hechos y protagonistas van siendo cubiertos
por el manto del abandono. Nosotros hacemos muchos esfuerzos por que
aquello no nos afecte, pero a veces también somos tocados.
¿Podemos
acaso permitirnos olvidar que un 7 de septiembre en el año 1976
falleció en Suecia el último presidente de la Central Única de
Trabajadores, Luis Figueroa Mazuela?, por supuesto que no y por eso
rectificamos aquí el error.
También fue en Septiembre que murieron Victor Jara, Pablo Neruda y Juan Alsina.
A
fines del mismo mes, en 1999, se fue Manuel Bustos Huerta ex presidente
de la Central Unitaria de Trabajadores, y recién no mas nos dejó el
padre Pierre Dubois, el valeroso defensor de los derechos humanos.
¿Cuántos
son los que saben que Pierre, el cura de La Victoria, con sus solas
manos impedía el avance de los vehículos y los esbirros de la muerte en
este barrio del sector sur de Santiago?.