PULSO SINDICAL Nº 159 DEL 13  AL 19 DE AGOSTO DE 2012

Casi 2.000 años antes de la era cristiana, ya se encuentra establecido en un cuerpo de normas el salario a pagar a quien cumple un oficio determinado. Puede tratarse de artesanos, que podrían ser lo que hoy llamamos microempresarios, pero también podrían ser trabajadores que cumplen funciones determinadas y a quienes se les paga un sueldo o salario por las labores que desarrollan.

4.- Como ya hemos visto los hombres libres desarrollan diversos oficios y con el tiempo se les va conociendo genéricamente como artesanos.
En ocasiones estos artesanos se ven excedidos de trabajo por lo que compran algún esclavo para que les ayude en sus labores. Estos esclavos reciben aparte de habitación y comida un pequeño salario por su trabajo (¿continuación de las normas establecidas en el Código de Hammurabi?)  Con el tiempo adquieren su libertad y se van trasladando a diferentes poblados a trabajar en el oficio aprendido.

PULSO SINDICAL Nº 157 -DEL 28 DE JULIO AL 05 DE  AGOSTO DE 2012 

Compañeros dirigentes sindicales, socios de los sindicatos.

La organización sindical no es un banco, ni el socio de ella un cliente que solo la busca cuando necesita dinero u otro tipo de ayuda material.
El sindicato no tiene como su única obligación conocer la legislación y aplicarla al trabajo diario.
Tampoco es su única finalidad negociar colectivamente.

El Sindicato es el instrumento que tiene como tarea dignificar al trabajador, educarlo en sus deberes y derechos, guiarlo y acogerlo tanto en lo laboral como en lo social, cada vez que sea necesario.

El Sindicato debe responder a las inquietudes culturales, recreacionales y deportivas de sus integrantes. Apoyarlos en las aspiraciones de capacitación, en la gestión previsional, en todas y cada una de sus preocupaciones.
Solo así logrará prepararlos para el desafío mayor.
La construcción, junto a todos los que estén dispuestos, de una nueva sociedad que sea mas justa y digna que la que hasta ahora lo acoge.

PULSO SINDICAL Nº 156 DEL 21 AL 27 DE JULIO DE 2012

En el trabajo de formación y capacitación a trabajadores y dirigentes sindicales, es común entregar particular atención a 2 temas. El Sindicato y la NegociaciónColectiva.
La mayoría de las veces los elementos de esa capacitación se preparan de acuerdo a lo que indica el Código del Trabajo.
Se hace un resumen con lo más importante y se orienta como trabajar en ese marco.
De esta manera los compañeros y compañeras se interiorizan sobre plazos, documentos y trámites varios. Se instruyen sobre lo que se debe hacer cada vez que se inicia un proceso de sindicación o negociación colectiva o cuando hay que renovarlo.

PULSO SINDICAL Nº 155 DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2012

Una noticia aparecida en el mercurio el 13 de Julio deja en claro lo justo de nuestro reclamo en el Pulso anterior. Y es que se ha entregado una peligrosa e intimidante información que nadie parece tomar en cuenta, al menos así lo deja en claro la nula difusión sobre la misma exceptuándose, como siempre, algunos medios alternativos.
PULSO SINDICAL Nº 150 - DEL 03 AL 09 DE JUNIO DE 2012

Un pequeño grupo de ciudadanos vinculados a la CUT, presentó en La Moneda una carta dirigida al presidente Piñera demandando un ingreso mínimo de $250.000.
En declaraciones públicas el presidente de Renovación Nacional ha planteado que dicho ingreso debiera fijarse en $ 200.000.
Una y otra propuesta mas parecen resultado de la necesidad de los actores de mostrar preocupación por los trabajadores, ya que en ningún caso son el resultado de un estudio serio y claro sobre el tema en cuestión.
Autoridades de gobierno y empresarios han manifestado su preocupación por estas cifras, particularmente la anunciada por CUT, indicando que un ingreso mínimo que llegase a ese monto sería causante de perdida de empleos.
El doctor Edgardo Condeza sostiene en un trabajo realizado sobre el tema, (ver www.cgtmosicam.cl) que el monto del ingreso mínimo debiera ser  de al menos $291.544, lo que permitiría a una familia de 4 integrantes quedar sobre la línea de la pobreza. El doctor Condeza explica que este monto solo permitiría la adquisición de canastas básicas de alimentos.
O sea, quienes tuvieran acceso a estos $291.544 solo podrían alimentarse con un mínimo de dignidad, olvidándose del vestuario, pagos varios como luz, agua potable, y un largo etcétera de productos de primera necesidad en un hogar.
¿Como logran sobrevivir mas de 700 mil compatriotas que perciben el ingreso mínimo de $ 182.000?. Ninguno de los proponentes da respuestas a esta inquietud.

PULSO SINDICAL Nº 149 - DEL 27 DE MAYO AL 02 DE JUNIO DE 2012

Un año mas se ha cumplido sin la presencia física de Clotario Blest Riffo, fallecido hace 22 años, un 31 de Mayo. En que estaría Don Clota en estos días nuestros?
De seguro inquieto porque la crisis sindical se mantiene y algunos dirigentes están mas preocupados de reunirse con empresarios  y ser parte de las delegaciones de gobierno, en vez de estar generando mecanismos para vencer el temor y promover la organización.
Estaría incentivando y participando en escuelas sindicales  con un marcado carácter clasista, llamando de manera firme y clara a luchar contra el capital