INFORMATIVO VIRTUAL DE LA CGT CHILE 16 AL 30 DE JUNIO 2025



                                     CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES 

R.S.U 13.01.0881

Dieciocho 45  5o P.  A - Fono: +569 35671159 - +569 91582374

cgt.chile@gmail.com – www.cgt-chile.cl

                               *   EDUCAR – ORGANIZAR – LUCHAR  



INFORMATIVO VIRTUAL DE LA CGT CHILE 16 AL 30 DE JUNIO 2025

EDITORIAL   


Nuestro objetivo declarado es promover y ayudar a construir la organización con todo lo que aquello implica. Apoyo, asesoría, soporte profesional, espacios para el trabajo. Una organización sindical debe contar con una serie de elementos que le permitan dar cara y contrastar criterios con la patronal.
Por eso promovemos la educación de dirigentes y trabajadores, quienes deben dejar de mirar a quienes les apoyan como superiores, siguiendo a rajatabla todo aquello que se les indique.
El rol está siendo cumplido cuando el vínculo es de trabajo conjunto y complementación. Toda organización sindical puede y debe aplicar en su accionar los principios de independencia y autonomía, que no implican ir por ahí sin vincularse con nadie, sino adquirir la capacidad de pensar y resolver por sí mismos, en el entendido que son parte de un espacio mayor.
Es tomando en cuenta todos estos elementos, que hemos tomado una decisión dolorosa porque implica un alejamiento momentáneo de un instrumento de comunicación, pero que nos permitirá prepararnos para volver de mejor manera y con nuevas propuestas en el camino de la educación de dirigentes y trabajadores.
Es por eso que, a contar del 01 de julio, se suspenden momentáneamente las transmisiones de nuestra radio por internet "La voz de los Trabajadores" – que se emitieron ininterrumpidamente las 24 horas del día durante más de una década.
Esta determinación tiene por objetivo mejorar el contacto con afiliados y no afiliados, quienes regularmente nos están demandando más y más información.
El principal objetivo es contar con un canal de comunicaciones vía YouTube además de intentar retomar a futuro las emisiones radiales.
Estamos convencidos que la lucha de los trabajadores tomará cuerpo y fructificará, cuando la educación se haga una costumbre y todas y todos se pertrechen de suficientes elementos para dar cara a la patronal y no permitir que se sigan violando los derechos impunemente.

*******************

 

EXITOSAS JORNADAS DE CAPACITACIÓN



En pleno desarrollo se encuentra nuestra Escuela Sindical L.E.R. 2025.
Por primera vez hemos innovado en la entrega de las clases, que desde ahora en adelante serán presenciales y virtuales, contando además con la garantía de que están siendo grabadas y se pueden ver en YouTube en este link:

 https://www.youtube.com/@confederaciongeneraldetrab9874


Adicionalmente se han enviado materiales escritos para conocimiento de dirigentes y trabajadores y podemos destacar también la buena participación de quienes participan a través del zoom. Con todo, nos permitimos insistir en pedir la presencia física de nuestros dirigentes de Santiago.
Le hace bien a la organización tenerles por aquí compartiendo y conversando.




SIEMPRE ES BUENO RECORDAR


¿Cuantas y cuantos son los que pasaron por nuestra organización y a pesar de sus aportes apenas si son reconocidos?
Nosotros no seriamos lo que somos si no hubiera existido la disposición y la entrega de Caro, Angulo, Moya, Vilo, Macaya, Villaman, Hernandez, Baeza, Lara, Arqueros, Venegas y tantos otros que, derrotando a la desazón y el miedo, constituyeron en 1981 la CTGACH.


Hemos recorrido un largo trecho, pasamos de los gastronómicos hoteleros a sindicatos de alimentación, producción y servicios en diversas áreas de la economía y tenemos hartos ejemplos de entrega.
Vamos a traer a la memoria a 2 de muchas mujeres que hicieron bastante por la causa y de quienes no sabemos desde hace mucho.
Una es del área textil, confección de camisas, partió con nosotros en el trabajo radial y nos ayudó a relevar el rol de la mujer trabajadora, hablo de Juana Godoy.
La otra, incansable agitadora y activista, trabajó en la salud y después del golpe llegó a los jardines infantiles con Integra. Una hormiguita con un corazón gigante, esa fue la tía Filo, Filomena Retamal.
Hay muchas más como Aída Naranjo Elisa Figueroa, María Mazuret, Gilda Alcaíno, Ines Catalan, Rosa Hueraleo,y otras que en este momento podemos olvidar de nombres pero están en nuestros registros.
Ejemplos de lucha que probablemente nunca estarán en los libros de historia, pero que tienen ganado un espacio en la historia de la clase, en la historia de nuestra organización.

***********


LAS SILLAS NUEVAS  Y ALGO MAS


Esta es una historia que podría calificarse como nimia, pero para nosotros tiene un gran valor, pues es furto de nuestro trabajo.
Hace ya muchos años, cuando aún estaba vigente el sindicato del Hotel Carrera nos llegaron de regalo unas sillas. Y pasó el tiempo y junto a otras sillas que conseguimos por ahí, fuimos dotándonos de un mobiliario modesto pero suficiente para recibir a quienes nos visitaban.

En cuanto dispusimos de algunos recursos compramos las sillas universitarias parta que funcionara como se debe nuestra escuela sindical, además de que contamos con la generosidad de un gran amigo de la CGT quien nos regaló las sillas para la mesa del directorio de la organización.
Hace solo unos días llegaron las 60 nuevas sillas para nuestro salón de reuniones, una resolución del directorio posibilitada por los buenos números entregados por la tesorería y que nos permitió renovar parte importante del mobiliario de nuestra sala de reuniones y asambleas.
Si a lo anterior sumamos la inversión para actualizar y renovar equipos e instalaciones computacionales y de internet además de la renovación y adquisición de nuevos equipos para proyección de imágenes y textos, podemos concluir que dejamos atrás la etapa oscura y avanzamos con fuerza y convicción, desarrollando nuestra propuesta de sindicalismo desde la base    


***********


UN DATO IMPORTANTE


Algunos funcionarios en las Inspecciones del trabajo no están recibiendo las impugnaciones de legalidad  cuando las presentan los dirigentes antes del plazo final que establece la legislación ( la ley dice que las impugnaciones se deben presentar dentro de los 5 días siguientes de recibida la respuesta del empleador).

Esos funcionarios están equivocados, no hay obligación de presentar las objeciones el último día y tampoco la presentación de estas retrasa o suspende el proceso de negociación. Las objeciones son una cosa y las conversaciones con la empresa son otra, no hay relación entre ambas.

Hay que seguir las instrucciones de la organización no más. Es lo mejor.




***********



CERRAMOS JUNIO CON UN NUEVO SOCIO


Cuando avanzábamos para sacar adelante el mes de junio llega un correo de un compañero que dice que quiere ubicarnos con urgencia y aprovechó de reclamar que el teléfono que aparece en la web esta fuera de servicio. Dimos las excusas, entregamos los nuevos números y en cosa de horas tomó contacto.
Al otro día temprano llega a nuestras oficinas, está saliente de noche, es dirigente de un sindicato del plástico.
La empresa donde trabaja solicitó ser incluida en la nómina de aquellas cuyos trabajadores no tienen derecho a huelga. Hay plazos perentorios y un abogado ya trabaja en el caso. También nos contó que en la empresa despiden a los que se van integrando al sindicato, así es que le explicamos como ganar socios sin que la empresa se entere. 
Le mostramos las instalaciones y le contamos de nuestro que hacer Dice que supo de nosotros por otro sindicato. 
Al día siguiente nos hace llegar una nómina firmada que indica que los socios, en asamblea, han resuelto integrarse a la CGT, nos pide hacer el documento formal  y en cosa de días presenta su acta de afiliación en la Inspección del Trabajo.
Cierto, es difícil en este tiempo gestionar sindicalmente con independencia y autonomía, no obstante se debe hacer pues nos esperan muchos casos como este.
Bienvenidos compañeros del Sindicato Italplast Polygrafika y a seguir difundiendo la propuesta clasista.


LAS NEGOCIACIONES AVANZAN


Al cierre de este boletín tenemos novedades en los procesos de negociación.
Han votado favorablemente su huelga los trabajadores de Mercosur en Punta Arenas y Santiago y entran en mediación los primeros días de Julio.
Presentaron sus objeciones de legalidad SIAL en punta arenas y ASTRAMEDICA en Santiago.
Están en conversaciones los compas de TEXORA e ID LOGISTICA.
Hagamos de la solidaridad un arma efectiva. Contáctenos, pidan correos electrónicos y hagan llegar su respaldo y apoyo. Siempre será bienvenido

                                        ****************

COSAS QUE DEBEMOS TENER CLARAS



No son pocos aquellos que creen que si el patrón no responde luego de 10 días el proyecto de contrato colectivo presentado, se entiende que se aceptaron todas las peticiones que se hicieron. Es cierto que la ley plantea tal cosa, pero muchos de nuestros compañeros no han leído completamente la información sobre esta materia.
En efecto, aunque el artículo 335 del Código del Trabajo habla de estos 10 días, el artículo 337 del mismo cuerpo legal indica que la aceptación de todo el proyecto por no respuesta del empleador se da recién al cumplirse el día 20 desde que se presentará el proyecto
Vamos a dejar claro que esta confusión es producto de nuestra poca preocupación por el estudio sobre normas y leyes que afectan a los trabajadores.
Respecto de este tema tenemos que decir que cuando se dicta el D.L. 2758 en 1978 - donde se establecen las normas sobre negociación colectiva - se deja claro que el patrón tiene 10 días para responder al proyecto (artículo 26 inciso segundo) y que el mismo se entenderá por aceptado en su totalidad si no es respondido al cumplirse el día 20 (artículo 29 inciso tercero)
Desde el Código del Trabajo de la dictadura hasta hoy, solo se ha modificado la norma que sanciona con multa la no respuesta oportuna. Todo lo demás en este espacio de los tiempos de respuesta, se mantiene igual que en 1978.
Responsables somos en parte los trabajadores, por no haber podido generar una gran organización que hubiera peleado por corregir estas ambigüedades.

************

TERMINÓ LA NEGOCIACION DE ACOTEC


Mientras recogíamos las últimas informaciones para este informativo quincenal, comenzaba a realizarse en nuestra sede la asamblea en la que los 62 socios del sindicato ACOTEC recibían la cuenta final del proceso de negociación colectiva que culminó con la firma, el día 23 de junio, de un nuevo contrato colectivo.
El sindicato, indican sus dirigentes, mantuvo todos los beneficios del contrato colectivo anterior, obteniendo además un reajuste de $50.000 a los sueldos bases para todos los trabajadores.
También hubo aumento en el bono de producción que además no tendrá tope.  Mejoraron el beneficio de escolaridad y consiguieron cupos de indemnización por retiro voluntario.
Finalmente la empresa accedió a enviar a 2 trabajadores a capacitación por cada año de vigencia del colectivo, capacitación que se dará en India donde están las plantas centrales de la empresa.
Dirigentes y trabajadores expresaron su satisfacción con el contrato colectivo firmado entre las partes.

***********************


IMPORTANTE



Usted no está obligado a suscribir un finiquito si tiene dudas. Reciba siempre la carta de notificación del despido, aunque no esté de acuerdo, luego converse con sus dirigentes y diríjase a poner un reclamo en la Inspección del Trabajo por despido injustificado. Consúltenos antes de acudir al comparendo.

No olvide que ante la firma de su finiquito debe dejar la reserva de derecho este es un texto redactado en conjunto con nuestros abogados 

"Me reservo el derecho a demandar  en los tribunales laborales el despido injustificado y/o improcedente y por no estar de acuerdo con la aplicación de la causal invocada, recargo legal por causal injustificada, por tener diferencias con la base de cálculo, diferencia en el pago de mis remuneraciones, prestaciones laborales ( horas extras, bonos, feriado legal, feriado proporcional, y todo beneficio monetario que estaba percibiendo) ,  y previsionales pendientes, restitución o devolución por el descuento del seguro de de desempleo AFC, descuentos indebidos,  nulidad del despido y por la existencia de vulneración de derechos fundamentales con ocasión del despido"

RECOMENDACIÓN DE ABOGADO: donde dice prestaciones laborales hay que señalar cuál de la que está en paréntesis se adeuda o indicar otra distinta, lo importante es señalar todas y cada una de aquellas que se pretende demandar


********************

Lea y difunda este boletín. Proponga temas para tratar a futuro.


PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 29 y 30 de junio 2025

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
29 junio 2025

*******
"..iban montados en bestias como demonios del mal.."
*******


Una cuestion tan habitual como la carta de despido, tratada ya en Pulsos anteriores, nos obliga de vez en cuando a reiterar conceptos y orientaciones, pues son muchos quienes no logran entender del todo este mecanismo. 
La carta de despido es un documento que presenta el empleador al trabajador y por medio del cual se pone termino al contrato de trabajo. 
Ojo, el despido verbal no existe y tampoco acepte que le digan "vete a tu casa que la carta llegará por correo". No, la unica certeza del despido es la carta que ustedes firman. En ella viene indicada la cusal y posibles pagos. 
Si no estan de acuerdo con lo que dice esa carta, escriban al lado de su firma la frase "recibi no  conforme".
Si no hay carta y lo  sacan de su trabajo, se va a la Inspección del Trabajo y pone reclamo por despido injustificado.
Para el calculo de pagos de remuneraciones pendientes, vacaciones proporcionales, indemnizacion sustitutiva y por años de servicio y otros, contacte con cualquier organizacion sindical.
A nosotros puede contactarnos en cgt.chile@gmail.com 
Nunca renuncie a sus derechos.
*******

Nuestra fuerza la Unidad 
Nuestra meta la Victoria


PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
30 junio 2025

********
"..libertad para los negros cadenas para el negrero.."

*******

Un tipo llamado Martin de los Santos agrediô brutalmente a un conserje en la comuna de Vitacura. No es el primer caso ni será el ultimo. 
Los medios de comunicación, particularmente la tele, de vez en cuando presentan casos como estos, pero solo son noticias tratadas con algo de sensacionalismo y pasados algunos dias son opacadas por otras noticias y hasta ahi queda la cosa.
La ley es la que permite, en definitiva, que estos energumenos con plata hagan y deshagan, para salir luego libres de polvo y paja. Mueven contactos y no hay marcas en sus papeles de antecedentes. Sueltan un poco de plata y les tratan con guante blanco, ofrecen alguna prebenda y los propios afectados (que generalmente son gente humilde) retiran las denuncias o llegan a acuerdos irrisorios, salvo honrosas excepciones.
Ellos, los que roban armas y trafican, quienes se coluden y hacen enjuagues de todo tipo, aquellos que maltratan a sus trabajadores, los que tienen de sobra y humillan a quien se les pone por delante, son el reflejo de una sociedad injusta y desigual, que no va a cambiar sus normas, leyes ni costumbres.  
Es la sociedad del capital y por eso urge la organizacion para  cambiarla.
             
*******
MANUEL AHUMADA LILLO PERESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad 
Nuestra meta la Victoria

Material Escuela Sindical Luis Emilio Recabarren CGT Chile 2025

Buenas Tardes , enviamos material de la Escuela Sindical, relacionada con 
El Rol de los y las Dirigentes Sindicales 
Saludos
CGT Chile

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 26 junio 2025

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
26 junio 2025

*******
"..para los fascistas malembe, malembe..
******* 
Y de verdad que no son pocos, aquellos que aún creen que si el patrón no responde luego de 10 dias el proyecto de contrato colectivo presentado, se entiende que aceptó todas las peticiones.
Es un error común que sólo en contadas ocasiones es asumido,  pero que muy pocas veces intenta ser corregido.
Vamos a dejar claro que esa confusión es producto de nuestra poca preocupación por el estudio sobre normas y leyes que afectan a los trabajadores.
Respecto de este tema tenemos que decir que cuando se dicta el D.L. 2758 en 1978 - donde se establecen las normas sobre negociación colectiva - se deja claro que el patrón tiene 10 dias para responder al proyecto (artículo 26 inciso segundo) y que el mismo se entenderá por aceptado en su totalidad si no es respondido al cumplirse el dia 20 (artículo 29 inciso tercero)
Desde el Código del Trabajo de la dictadura hasta hoy solo se ha modificado la norma que sanciona con multa la no respuesta oportuna.
Todo lo demás en este espacio de los tiempos de respuesta, se mantiene igual que en 1978.
Responsables somos en parte, por no haber podido generar una gran organización que hubiera peleado por corregir estas ambigüedades.

*******

Nuestra fuerza la Unidad 
Nuestra meta la Victoria


PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
27 junio 2025

*******
".. a la pared, a la pared, a la pared con el carnê.."
*******
Pese a las dificultades, viajamos por el pais apoyando negociaciones y dando asesorías hasta que, como sucede hoy en Punta Arenas, uno de nuestros dirigentes se va haciendo cargo y trata de armar equipo.
En ese peregrinar por regiones, conocemos trabajadores y dirigentes que aunque dejan sus lugares de trabajo para buscar otras oportunidades, no se olvidan de lo que compartimos. 
Así sucedió en estos dias con uno de estos compañeros, ya que visitando un lugar conoció los problemas que aquejan ahí a los trabajadores y no dudó en darles nuestros teléfonos para contactarnos.
Nos llamó con algo de desconfianza, que se fue esfumando en la medida que le entregamos orientación.
Pasados unos días nos vuelve a llamar para contarnos que ha ganado a varios de sus compañeros y están decididos a formar un sindicato, aunque se los come el miedo.Les hemos enviado un estatuto tipo y les indicamos cómo conseguir ministro de fe.
Es el primer paso y si avanzan conversaremos sobre el proyecto colectivo. Bueno, y si se fracasa hay que seguir intentándolo.
Aún quedan millones de trabajadores que pueden aprender a dignificarse, sigamos trabajando para ello.
*******

Nuestra fuerza la Unidad 
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
 28 junio 2025

*******
"..rojo el bosque de banderas en la marcha rumbo al sur.."

*******
Algo ya hemos hablado de lo que es la negociación colectiva y sin duda que si hay  algo que está sobrevalorado en este proceso es la objeción de legalidad.
Hace algunos años la autoridad del trabajo sacaba resoluciones contundentes que exigían a las empresas responder claramente y entregar aquellos antecedentes que omitían.
Por estos dias la cuestión es más relajada, la autoridad recibe la objeción e invita a las partes a conversar sobre la misma y no siempre se pronuncia con claridad. El punto es que, antes y ahora, esa objeción no es lo que determina el resultado final de una negociación.
Cierto, podemos reclamar balances y otros antecedentes económicos, pero tengamos claro que las empresas jamás van a reconocer todas sus ganancias, ni otorgarán de buena gana lo que se demanda.
En definitiva, el resultado de la negociación va a depender de la cantidad de trabajadores de la empresa que está participando en ella, así como de la convicción de los trabajadores en sus demandas.

*******
MANUEL  AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad 
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 25 junio 2025

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
25 junio 2025

*******
"..cuando querrà el Dios del cielo que la tortillas se vuelva.."

*******

Podrá gustarnos o no, pero la organización de los trabajadores, en un alto porcentaje de los casos, se produce por la imperiosa necesidad de conseguir respuestas a sus aflicciones económicas. 
Y no hay nada de malo en ello, al contrario, es el primer paso en  el proceso de la toma de conciencia, la primera de muchas veces en que se daran cuenta de que la sociedad està dividida en clases y que ellos son parte de la que es mayoritaria y, pese a ello, està privada de casi todo lo que permite llevar una vida digna.
Trabajemos entonces con mas y mas energía  para ganar a los abusados para las posiciones correctas.
Ya llegará el momento en que los trabajadores se daran cuenta, de que no solo hay que conseguir reditos economicos que les beneficien, para construir una nueva sociedad.
*******
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad 
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 24 junio 2025

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
24 junio 2025

*******
"..si se une el campesino, el minero, el pescador.."

*******

¿Que van a hacer los partidos y movimientos que han apoyado a uno u otro candidato, si Jeanette Jara gana en las primarias del próximo domingo?
¿Trabajaran lealmente por la justa ganadora o van a sacar un conejo del sombrero para competir y tratar de pasar a segunda vuelta?
Si hacen lo primero, quedará claro que son honestos y respetan los resultados y las reglas del juego, mas allá de si la candidata pasa o no a segunda vuelta.
Han apostado por una coalicion y mas allá del traspie, seguiran trabajando y redoblaran esfuerzos para llevar una sola lista parlamentaria en el proximo proceso electoral.
Pero y si no es así, ¿hasta cuando seguiran apostando los comunistas por proyectos fracasados que solo les entregan algunas  migajitas de la torta que los otros se están comiendo?
El camino propio sin duda implica sacrificios.
Ya veremos que pasa despues de las primarias.




*******
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad 
Nuestra meta la Victoria