CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES
R.S.U 13.01.0881
Dieciocho 45 5o P. A - Fono: +569 35671159 - +569 91582374
cgt.chile@gmail.com – www.cgt-chile.cl
* EDUCAR – ORGANIZAR – LUCHAR
INFORMATIVO VIRTUAL DE LA CGT CHILE 16 AL 30 DE JUNIO 2025
EDITORIAL
Por eso promovemos la educación de dirigentes y trabajadores, quienes deben dejar de mirar a quienes les apoyan como superiores, siguiendo a rajatabla todo aquello que se les indique.
El rol está siendo cumplido cuando el vínculo es de trabajo conjunto y complementación. Toda organización sindical puede y debe aplicar en su accionar los principios de independencia y autonomía, que no implican ir por ahí sin vincularse con nadie, sino adquirir la capacidad de pensar y resolver por sí mismos, en el entendido que son parte de un espacio mayor.
Es tomando en cuenta todos estos elementos, que hemos tomado una decisión dolorosa porque implica un alejamiento momentáneo de un instrumento de comunicación, pero que nos permitirá prepararnos para volver de mejor manera y con nuevas propuestas en el camino de la educación de dirigentes y trabajadores.
Es por eso que, a contar del 01 de julio, se suspenden momentáneamente las transmisiones de nuestra radio por internet "La voz de los Trabajadores" – que se emitieron ininterrumpidamente las 24 horas del día durante más de una década.
Esta determinación tiene por objetivo mejorar el contacto con afiliados y no afiliados, quienes regularmente nos están demandando más y más información.
El principal objetivo es contar con un canal de comunicaciones vía YouTube además de intentar retomar a futuro las emisiones radiales.
Estamos convencidos que la lucha de los trabajadores tomará cuerpo y fructificará, cuando la educación se haga una costumbre y todas y todos se pertrechen de suficientes elementos para dar cara a la patronal y no permitir que se sigan violando los derechos impunemente.
*******************
EXITOSAS JORNADAS DE CAPACITACIÓN
Por primera vez hemos innovado en la entrega de las clases, que desde ahora en adelante serán presenciales y virtuales, contando además con la garantía de que están siendo grabadas y se pueden ver en YouTube en este link:
https://www.youtube.com/@confederaciongeneraldetrab9874
SIEMPRE ES BUENO RECORDAR
¿Cuantas y cuantos son los que pasaron por nuestra organización y a pesar de sus aportes apenas si son reconocidos?
Nosotros no seriamos lo que somos si no hubiera existido la disposición y la entrega de Caro, Angulo, Moya, Vilo, Macaya, Villaman, Hernandez, Baeza, Lara, Arqueros, Venegas y tantos otros que, derrotando a la desazón y el miedo, constituyeron en 1981 la CTGACH.
Hemos recorrido un largo trecho, pasamos de los gastronómicos hoteleros a sindicatos de alimentación, producción y servicios en diversas áreas de la economía y tenemos hartos ejemplos de entrega.
Vamos a traer a la memoria a 2 de muchas mujeres que hicieron bastante por la causa y de quienes no sabemos desde hace mucho.
Una es del área textil, confección de camisas, partió con nosotros en el trabajo radial y nos ayudó a relevar el rol de la mujer trabajadora, hablo de Juana Godoy.
La otra, incansable agitadora y activista, trabajó en la salud y después del golpe llegó a los jardines infantiles con Integra. Una hormiguita con un corazón gigante, esa fue la tía Filo, Filomena Retamal.
Hay muchas más como Aída Naranjo Elisa Figueroa, María Mazuret, Gilda Alcaíno, Ines Catalan, Rosa Hueraleo,y otras que en este momento podemos olvidar de nombres pero están en nuestros registros.
Ejemplos de lucha que probablemente nunca estarán en los libros de historia, pero que tienen ganado un espacio en la historia de la clase, en la historia de nuestra organización.
***********
LAS SILLAS NUEVAS Y ALGO MAS
Esta es una historia que podría calificarse como nimia, pero para nosotros tiene un gran valor, pues es furto de nuestro trabajo.
Hace ya muchos años, cuando aún estaba vigente el sindicato del Hotel Carrera nos llegaron de regalo unas sillas. Y pasó el tiempo y junto a otras sillas que conseguimos por ahí, fuimos dotándonos de un mobiliario modesto pero suficiente para recibir a quienes nos visitaban.
Hace solo unos días llegaron las 60 nuevas sillas para nuestro salón de reuniones, una resolución del directorio posibilitada por los buenos números entregados por la tesorería y que nos permitió renovar parte importante del mobiliario de nuestra sala de reuniones y asambleas.
Si a lo anterior sumamos la inversión para actualizar y renovar equipos e instalaciones computacionales y de internet además de la renovación y adquisición de nuevos equipos para proyección de imágenes y textos, podemos concluir que dejamos atrás la etapa oscura y avanzamos con fuerza y convicción, desarrollando nuestra propuesta de sindicalismo desde la base
***********
UN DATO IMPORTANTE
Algunos funcionarios en las Inspecciones del trabajo no están recibiendo las impugnaciones de legalidad cuando las presentan los dirigentes antes del plazo final que establece la legislación ( la ley dice que las impugnaciones se deben presentar dentro de los 5 días siguientes de recibida la respuesta del empleador).
Esos funcionarios están equivocados, no hay obligación de presentar las objeciones el último día y tampoco la presentación de estas retrasa o suspende el proceso de negociación. Las objeciones son una cosa y las conversaciones con la empresa son otra, no hay relación entre ambas.Hay que seguir las instrucciones de la organización no más. Es lo mejor.
***********
CERRAMOS JUNIO CON UN NUEVO SOCIO
Cuando avanzábamos para sacar adelante el mes de junio llega un correo de un compañero que dice que quiere ubicarnos con urgencia y aprovechó de reclamar que el teléfono que aparece en la web esta fuera de servicio. Dimos las excusas, entregamos los nuevos números y en cosa de horas tomó contacto.
Al otro día temprano llega a nuestras oficinas, está saliente de noche, es dirigente de un sindicato del plástico.
La empresa donde trabaja solicitó ser incluida en la nómina de aquellas cuyos trabajadores no tienen derecho a huelga. Hay plazos perentorios y un abogado ya trabaja en el caso. También nos contó que en la empresa despiden a los que se van integrando al sindicato, así es que le explicamos como ganar socios sin que la empresa se entere.
Le mostramos las instalaciones y le contamos de nuestro que hacer Dice que supo de nosotros por otro sindicato.
Al día siguiente nos hace llegar una nómina firmada que indica que los socios, en asamblea, han resuelto integrarse a la CGT, nos pide hacer el documento formal y en cosa de días presenta su acta de afiliación en la Inspección del Trabajo.
Cierto, es difícil en este tiempo gestionar sindicalmente con independencia y autonomía, no obstante se debe hacer pues nos esperan muchos casos como este.
Bienvenidos compañeros del Sindicato Italplast Polygrafika y a seguir difundiendo la propuesta clasista.
LAS NEGOCIACIONES AVANZAN
Al cierre de este boletín tenemos novedades en los procesos de negociación.
Han votado favorablemente su huelga los trabajadores de Mercosur en Punta Arenas y Santiago y entran en mediación los primeros días de Julio.
Presentaron sus objeciones de legalidad SIAL en punta arenas y ASTRAMEDICA en Santiago.
Están en conversaciones los compas de TEXORA e ID LOGISTICA.
Hagamos de la solidaridad un arma efectiva. Contáctenos, pidan correos electrónicos y hagan llegar su respaldo y apoyo. Siempre será bienvenido
****************
COSAS QUE DEBEMOS TENER CLARAS
No son pocos aquellos que creen que si el patrón no responde luego de 10 días el proyecto de contrato colectivo presentado, se entiende que se aceptaron todas las peticiones que se hicieron. Es cierto que la ley plantea tal cosa, pero muchos de nuestros compañeros no han leído completamente la información sobre esta materia.
En efecto, aunque el artículo 335 del Código del Trabajo habla de estos 10 días, el artículo 337 del mismo cuerpo legal indica que la aceptación de todo el proyecto por no respuesta del empleador se da recién al cumplirse el día 20 desde que se presentará el proyecto
Vamos a dejar claro que esta confusión es producto de nuestra poca preocupación por el estudio sobre normas y leyes que afectan a los trabajadores.
Respecto de este tema tenemos que decir que cuando se dicta el D.L. 2758 en 1978 - donde se establecen las normas sobre negociación colectiva - se deja claro que el patrón tiene 10 días para responder al proyecto (artículo 26 inciso segundo) y que el mismo se entenderá por aceptado en su totalidad si no es respondido al cumplirse el día 20 (artículo 29 inciso tercero)
Desde el Código del Trabajo de la dictadura hasta hoy, solo se ha modificado la norma que sanciona con multa la no respuesta oportuna. Todo lo demás en este espacio de los tiempos de respuesta, se mantiene igual que en 1978.
Responsables somos en parte los trabajadores, por no haber podido generar una gran organización que hubiera peleado por corregir estas ambigüedades.
************
TERMINÓ LA NEGOCIACION DE ACOTEC
El sindicato, indican sus dirigentes, mantuvo todos los beneficios del contrato colectivo anterior, obteniendo además un reajuste de $50.000 a los sueldos bases para todos los trabajadores.
También hubo aumento en el bono de producción que además no tendrá tope. Mejoraron el beneficio de escolaridad y consiguieron cupos de indemnización por retiro voluntario.
Finalmente la empresa accedió a enviar a 2 trabajadores a capacitación por cada año de vigencia del colectivo, capacitación que se dará en India donde están las plantas centrales de la empresa.
Dirigentes y trabajadores expresaron su satisfacción con el contrato colectivo firmado entre las partes.
***********************
IMPORTANTE
Usted no está obligado a suscribir un finiquito si tiene dudas. Reciba siempre la carta de notificación del despido, aunque no esté de acuerdo, luego converse con sus dirigentes y diríjase a poner un reclamo en la Inspección del Trabajo por despido injustificado. Consúltenos antes de acudir al comparendo.
No olvide que ante la firma de su finiquito debe dejar la reserva de derecho este es un texto redactado en conjunto con nuestros abogados
"Me reservo el derecho a demandar en los tribunales laborales el despido injustificado y/o improcedente y por no estar de acuerdo con la aplicación de la causal invocada, recargo legal por causal injustificada, por tener diferencias con la base de cálculo, diferencia en el pago de mis remuneraciones, prestaciones laborales ( horas extras, bonos, feriado legal, feriado proporcional, y todo beneficio monetario que estaba percibiendo) , y previsionales pendientes, restitución o devolución por el descuento del seguro de de desempleo AFC, descuentos indebidos, nulidad del despido y por la existencia de vulneración de derechos fundamentales con ocasión del despido"
RECOMENDACIÓN DE ABOGADO: donde dice prestaciones laborales hay que señalar cuál de la que está en paréntesis se adeuda o indicar otra distinta, lo importante es señalar todas y cada una de aquellas que se pretende demandar
********************
Lea y difunda este boletín. Proponga temas para tratar a futuro.