PULSO SINDICAL Nº 267 - DEL 18 AL 25 DE ENERO DE 2015


Algunos compañeros, con la mejor intención del mundo, han preguntado nuestra opinión sobre el caso PENTA. Hemos dicho que no vale la pena perder tiempo en analizar cuestiones como ésta, que se repiten en el tiempo y que tienen como protagonistas siempre a los mismos. Sin embargo y ante la insistencia, vale la pena exponer algunos elementos que ya hemos entregado en artículos anteriores.

La corrupción, la compra de conciencias, la desvergüenza y la desfachatez, son propias de este tipo de sistemas y si saltan a la vista de todos, es porque el descaro fue de tal magnitud que ya no hubo como taparlo. Lo dramático resulta constatar que nadie se queda afuera, cualquiera sea el mecanismo.
PULSO SINDICAL Nº 260 DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2014


Ministra Javiera Blanco
La ministra del Trabajo ha dicho que las reformas laborales se acotaran al Libro IV del Código del Trabajo (La Segunda, 21-11). Un buen punto pues nos permite exponer a los trabajadores, LO QUE NO HARA EL GOBIERNO DE LA NUEVA MAYORIA.
Los trabajadores no verán reflejado en las reformas al Código:
  • Pago de locomoción  y entrega o pago de colación por día trabajado
  • Pago de la indemnización por años de servicio sin tope
  • Pago de remuneraciones cada 30 días
  • Pago y no declaración de AFP y AFC
  • Los notarios no podrán certificar y pagar finiquitos
  • Los trabajadores cumplirán una labor determinada, sin polifuncionalidad
  • Entrega de uniforme y calzado al momento de ser contratado

Se trata solo de algunas de las demandas básicas, aquellas que mas exponen los trabajadores cuando se les consulta sobre que creen que es prioritario.
Claro, para la elite - gubernamental, patronal y sindical - estas demandas no son prioritarias y sin embargo posibilitan el abuso y la explotación , la evasión de normas legales y la retención indebida de dineros de propiedad de los trabajadores, entre otras arbitrariedades.

PULSO SINDICAL Nº 259 DEL 08 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2014

Escándalo nacional por que el embajador de Chile en Uruguay emitió opiniones sobre política interna y a quien, pese a que después puso rodilla en tierra y pidió perdón hasta a los empresarios, aún se lo quieren servir con arroz y papas fritas.
JUAN ANDRES LAGOS
Las penas del infierno demandó la UDI para un asesor del ministro del interior, quien le dijo a Jose A. Kast lo que es y que aprovechamos de hacer extensivo a toda la derecha y también a algunos “de centro". El caso es que el asesor terminó renunciando previa petición de perdón hacía el ofendido, la que no le fue aceptada.
¿Y de Ayotzinapa,  no han tenido tiempo de acordarse y hacer exigencias los honorables? Apenas una solicitud al gobierno para que se llame al embajador en Méjico a informar sobre los hechos, como si no bastaran los cientos de artículos informando sobre el caso.
¿Sabrán que el 11 de Noviembre se cumplió un nuevo año desde la inmolación de Sebastian Acevedo (1983)?. ¿Se atreverán a pronunciarse sobre la condena al depravado O’Really, y más aún demandarán una respuesta de todo el roquerío que firmó una inserción pagada apoyándolo?
Si una chuchada le costo a Andrés Lagos su puesto, lo menos que se puede esperar de estos “desmemoriados” es una excusa pública y esperar que la gente no vuelva a elegirlos si es que se presentan como candidatos a cualquier cosa.

PULSO SINDICAL Nº 258 DEL 01 AL 07 DE NOVIEMBRE DE 2014


Doloroso lo que sucede en México aunque no es algo casual. Un problema que se arrastra por años, con el narcotráfico como buque insignia y con la corrupción a todos los niveles como resultado del poder acumulado por los capos.
Se dice que “en los últimos 8 años ha habido 145.323 muertes relacionadas con el crimen organizado y desde enero de 2012 a enero de 2014 la cifra llega a 23.640. Hay también unas 23.000 personas desaparecidas en estos 8 últimos años y es habitual el hallazgo de fosas clandestinas”.
Doloroso es tener que consignar que en los últimos hechos parte de los involucrados tenían militancia en el Partido de la Revolución Democrática, lo que deja en evidencia la poca prolijidad con la que se controla la militancia en aquellos de instrumentos que se supone tienen la defensa de los mas desposeídos su propuesta, además de dejar en evidencia el enorme poder de los corruptores.

¿Y cuanta preocupación hubo por lo que se estaba desarrollando en México, fuera de las denuncias en el mismo país que pasaban casi inadvertidas?,
¿Dijeron algo, en aquellos lugares donde se decide el destino del mundo, por el drama de los inmigrantes y el trafico de órganos, además de lo de la droga en México?, ¿Levantaron la voz y aplicaron sanciones por las masacres de estudiantes y campesinos, protestaron siquiera por ese muro infame que han levantado en la frontera los yanquis?.
Nada han dicho, nada dicen ni dirán, salvo por cumplir y cuando los obliguen las circunstancias.
También hay muros en Palestina y matanzas y desapariciones, sin embargo han llenado la prensa con información sobre los 25 años del muro de Berlín, una estupidez también silenciada entonces y comentada en sordina ahora, como si esa acción de derrumbarlo hubiese traído la paz al mundo y lo hubiera puesto un poco menos malo para los desposeídos.

PULSO SINDICAL Nº 257 DEL 24 AL 31 DE OCTUBRE DE 2014

Querida Alicia, atónitos recibimos la noticia de la muerte de tu hijo menor. Dolidos hasta ahora, solo podemos decir ánimo compañera, fuerza en esta hora amarga, la más dura de las horas que pueda vivir una madre.
Alvaro Gatica Toledo , descansa en paz.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Hace algunos días tuvimos la visita de la esposa y los hijos de Juan Pablo Jiménez, compañero dirigente sindical asesinado en las instalaciones de la empresa AZETA hace ya un año 8 meses. En uno de nuestros programas radiales, El Rincón del Dirigente (todos los jueves en www.lavozdelostrabajadores.cl de 20.00 a 21.00 horas), Jimena Acevedo relató detalladamente todo lo vivido en estos 20 meses, la forma en que ha debido luchar con su familia para que el caso no sea consumido por el olvido, para que se investigue y se sancione - con pruebas reales y no teorías como la de la bala loca - a quien asesinó a sangre fría a ese hombre joven que luchaba sin pausas por la dignificación y el respeto a los trabajadores.
Jimena contó, emocionada, como pudo ver por última vez el cuerpo inerte de su compañero. Ella no tiene dudas de que la bala se disparó desde las cercanías, ya que la marca que dejó el proyectil es prueba de ello y fue ratificado por peritos contratados por la familia. Por eso seguirá exigiendo justicia, que la PDI y otros jueguen su rol, que los sindicalistas no nos olvidemos de lo que le sucedió a su esposo - como es una costumbre lamentable pasado algún tiempo - en definitiva Justicia y Castigo.
PULSO SINDICAL Nº 256 DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE DE 2014

Siempre hemos expuesto en el Pulso lo que creemos se debe destacar cada semana, pero también estamos abiertos a considerar todas las observaciones y aportes que nuestros lectores y difundidores nos hacen.
Saludar a los curas fue una forma de expresar el apoyo a personas valientes, que siendo parte de la iglesia se permiten en algunos momentos diferir de las orientaciones que ésta hace y, más aún, son capaces de exponer valientemente sus diferencias.
Esto no significa que sean seres santificados que no cometen errores. Por lo mismo y junto con saludar la valentía de quien envió los antecedentes, queremos hacer pública la queja que da cuenta del actuar que tuvo años atrás el cura Felipe Berríos y que significó problemas para trabajadores sindicalizados. Me reservaré el nombre de quien reclama pues así se me ha solicitado:
“Felipe Berríos no se merece ninguna consideración. En 1995 despidió a todos los trabajadores de Infocap por haber osado pedirle mejoras salariales a través de una negociación colectiva, ya que durante 11 años se negó a hacer ninguna mejora a través del diálogo con el sindicato, hasta que los trabajadores dijeron basta. Su precio fue el despido una vez que terminó el fuero laboral. Lo único que concedió fue una caja de tomates para el paseo anual. Entre otras cosas se negó a considerar días por defunción de familiar directo”.