PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 20 enero 2025

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
20 enero 2025 

*******
".. De tiempos inmemoriales que se ha inventado el infierno para asustar a los pobres con sus castigos eternos.."       
        canta Isabel Parra
*******
1.- 
Por cierto no somos expertos en geopolítica y no muchas veces alzamos nuestra voz para opinar sobre aquellos temas que exceden de lo sindical. Una muestra de ello es el casi total silencio del movimiento sindical organizado respecto del genocidio del que es victima el pueblo palestino, a lo que se suma la pasividad y silencio de muchos países en el mundo. 
Si hablamos de aspirara a un mundo distinto, entonces no podemos guardar silencio sobre estas cosas, no podemos ignorar aquello que atenta contra el derecho humano, más allá de si está en nuestra línea o no.   
2.- 
Hace algunos días el próximo presidente norteamerticano, Trump, ha dicho que no descarta el uso de fuerza militar para controlar el canal de Panamá y Groenlandia, ambos por cierto espacios que no son propiedad de Estados Unidos. 
¿Es que está notificando de posibles anexiones? ¿Que dicen las Naciones Unidas ante esta virulenta expresión imperialista? 
¿Que pensamos nosotros de esto como ciudadanos del mundo? No es algo que deba ser tomado a la ligera, pues mañana y bajo cualquier excusa, el imperio pudiera querer tener el control total de todo.
No es el mundo al que aspiramos y debemos hacerlo saber con toda la fuerza de que dispongamos.
*******
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 19 enero 2025

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
19 enero 2025 

*******
".. Recíbame paire amado ya mi destino cumplí yo fui aquel que nací para el cielo destina'o.." 
         canta Victor Jara
*******
1.- 
La verdad es que lo pensé varios días antes de escribir esto, pero me dije, muchos compas son católicos por lo que es bueno darles a conocer las cosas malas que suceden en su iglesia para que, más allá de asumir una posición a veces heredada de la costumbre, puedan cuestionar  y reclamar contra aquello que no es justo, aunque lo diga la iglesia. 
Mi madre falleció hace algunos meses y me conmovió la enorme solidaridad, respaldo y respeto de muchas personas, más allá incluso de lo que uno podría esperar. 
Mis hermanos y mi padre en Canadá cumplieron su último deseo, cremar su cuerpo para que sus cenizas volvieran a Chile y fueran sepultadas al lado de mi hermanita menor Rosa Margarita que falleció hace ya 57 años. 
Esos eran sus deseos pero la burocracia y la iglesia ponen trabas para cumplirlos.

2.- 
Hubo que hacer una serie de trámites burocráticos para poder trasladar las cenizas de Canadá a Chile y al llegar aquí se debe volver a sacar un certificado de defunción, porque parece no ser suficiente que un país que tiene lazos de todo tipo con otro, emita un certificado diciendo que una persona ha fallecido. Por lo tanto en Chile hay que sacar un  nuevo certificado que puede demorar meses.
Y faltaba algo mas para que las cosas empeoraran.  
Mi mamá fue una ferviente católica y como tal mis hermanas quisieron que sus familiares y conocidos pudieran despedirla en una iglesia o en las dependencias habilitadas para este efecto en ella. 
Sin embargo, no tiene ese derecho, al menos en la parroquia de América con Balmaceda en San Bernardo. 
El cura Carlos dice que la iglesia prohíbe despedir cenizas por lo que para él, mi madre se fue al purgatorio y no hay ceremonia que valga. 
¿Este tipo será un representante de Dios en la tierra?  
Si es asi, mas valdría seguir siendo ateo o agnóstico, digo yo.





*******
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 16 enero 2025

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
16 enero 2025

*******
CUESTIONES BÁSICAS PARA LA EDUCACIÓN SINDICAL - 2 -
*******


1.- 
Todo lo vivido por la humanidad y que está documentado, es la historia. 
La prehistoria es el periodo  de tiempo que va desde la aparición de los primeros homininos (primates de postura erguida) hasta la invención de la escritura y no está documentado. La historia es la narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memoria, sean públicos o privados. 
Por historia  de los trabajadores debemos entender entonces sus estructuras de organización, sus propuestas, sus luchas en un tiempo determinado. 
Aunque desde la esclavitud en adelante hay uno que manda y otro que obedece, el salto adelante se produce con la revolución industrial, sin olvidar que antes de esta también hubo instrumentos de organización y luchas. ¿ Y que revolucion es esta que llaman industrial? 

2.- 
Es una transformación profunda de los sistemas y la estructura del trabajo, dejando a un lado la manualidad para pasar a las máquinas,  pasando de los talleres a las fábricas. 
Los campesinos dejaron sus campos, aparecieron personas especializadas como los ingenieros y surge con gran fuerza el proletariado, personas que trabajan en maquinarias que no son de su propiedad. 
En la segunda mitad del siglo XVIII, la R. I. se inicia en Inglaterra y luego se trasladará a los demás países europeos. Atrás quedan los viejos talleres y los artesanos, pasando a una organización mucho más compleja. 
Se pasa de las decenas de trabajadores en un taller, a los cientos que lo harán en grandes fábricas, pero lo más importante es la continua evolución de los medios de producción, con los avances y las carencias y dolores que esto significa para los trabajadores.
*******
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad  
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 15 enero 2025

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
15  enero 2025 

*******
"..Crecimiento que ha formado mi presente pensamiento conteniendo la memoria cargada de sufrimiento.." 
canta Excelencia Prehispana
*******
1.- 
En un lugar de la región metropolitana  funcionan tres empresas  que tienen distinto nombre, no obstante los casilleros, el casino y los servicios higiénicos son de uso común e incluso algunas jefaturas y supervisores  cubren las 3 empresas en cuanto a orientaciones y órdenes. Según los abogados consultados, estos son antecedentes suficientes para determinar la posible existencia de una unidad económica lo que es definido como "un conjunto de empresas que se consideran un solo empleador para efectos laborales y previsionales. 
También se le conoce como Multirut y aunque no es una práctica muy habitual, tampoco podemos decir que es algo que se de esporádicamente. 
Los patrones saben hacerla cuando de bajar costos se trata. 

2.- 
Hoy por hoy, quienes deseen saber si están en la situación descrita - o sea que puedan ser parte de una unidad económica - deben contratar los servicios de un abogado para realizar la gestión. 
La gran mayoría desconoce que, hasta hace algunos años, esta obligación de determinar unidad económica recaía en las inspecciones del trabajo, quienes a petición de los trabajadores debían realizar las fiscalizaciones respectivas y determinar que todo esos trabajadores eran parte de una unidad económica. 
Si así  se resolvía podían presentar un proyecto de contrato colectivo por las empresas que conformaban ducha unidad económica.  
Dejamos claro que si hay sindicato en las diferentes empresas estos pueden desarrollar sus respectivos procesos de negociación, pero sin duda que si actuaran todos juntos sería mejor el resultado.
*******
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 14 enero 2025

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
14 enero 2025 

*******
".. El amor y la agonía envueltos en soledad de tantas piezas obscuras que tuviste que alumbrar.."
    canta Patricio Manns
*******
CUESTIONES BÁSICAS PARA LA EDUCACIÓN SINDICAL  - 1 -
      
1.- 
Los trabajadores, más allá de sus ideas políticas y/o religiosas - por muy justas que estas sean - deben entender que son seres humanos con deberes y derechos a los que no pueden renunciar. 
Son parte de una clase, la clase trabajadora, tienen en sus manos la posibilidad de construir una sociedad justa y digna para ellos y sus familias,  pero deben luchar por ello. 
La lucha económica – que es de donde parte todo – es una parte de la lucha por el cambio social. En ambas luchas (económica  y por el cambio social) la clase puede salir triunfadora, si se sostiene y desarrolla en organizaciones activas y representativas.  

2.- 
La lucha económica es la que damos en la organización sindical, cuando presentamos proyectos de contrato colectivo. 
Con ella buscamos mejorar nuestras condiciones económicas y sociales relacionadas con la empresa, en el objetivo de lograr una mejor estabilidad de la familia.  
Se denomina cambio social a una modificación importante en la estructura de una sociedad. 
Este cambio puede producirse en los valores, las tradiciones, las normas o las manifestaciones materiales de la comunidad en cuestión.( las "manifestaciones materiales" son los vestigios arquitectónicos, esculturas, templos, calles, monumentos, pirámides, ambientes naturales; lo mismo que edificios coloniales, e incluso instalaciones industriales). 
¿Cuánto de esto lo tenemos claro?                                                                              Una buena manera de dignificarse es la educación en historia y derechos.  
*******
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
    Nuestra fuerza la Unidad  
  Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 13 enero 2025

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
13 enero 2025 

*******
".. Allí entre los cerros tuve amigos que entre bombas de humo eran hermanos.." 
canta Silvio Rodriguez
*******
1.- Muchos vivieron duras experiencias desde septiembre de 1973. 
En mi caso, ese año estuve privado de libertad y sufrí maltrato junto a dirigentes vecinales, campesinos y ferroviarios, entre otros. Pese a la dura vigilancia y castigo si rompías las reglas - fundamentalmente mantener puesta la venda y guardar silencio - nos las ingeniabamos para escuchar en sordina, historias de gestión y acción sindical que dejaron profunda huella. 



Cuando el "conejo" Gonzalez habló en rueda de presos - el único día que pudimos caminar y estirar las piernas sin vendas - de que no se debía arriar jamás la bandera de la lucha obrera y que hay que estar en una organización para promover y hacer los cambios, nunca pensé que alguna vez me tocaría vivir esa experiencia.

2.-  
Dos años y cuatro días después de salir vivo del cerro Chena, Pancho Paredes, quien había sido mi jefe en el bar del hotel Tupahue, bajó al segundo piso donde yo cumplía mis labores de junior para invitarme a una reunión muy importante. 
En uno de los salones, en el tercer piso del hotel, se encontraba un señor que se dijo era de la Inspección del Trabajo, muy bien instalado en una mesa, a quien debía presentarse la cédula de identidad para luego firmar la nómina que él iba escribiendo con la ayuda de Panchito. 
Eran tiempos en que al final de los salones de reunión se paraba uno o dos uniformados, fusil al hombro, para vigilar que no sucediera "algo anormal". 
Ese 8 de octubre de 1975 se constituyó el Sindicato Nº2 del hotel Tupahue, el primer sindicato en que milité. 
Ahí asumí a plenitud el mensaje de Gonzalez, Koycks, Monsalves, Solar Miranda, Viera, Silva, Vivanco, Oyarzún y otros. Las banderas de la clase han de estar siempre arriba. 
Es nuestra obligación y compromiso 
*******
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria