PULSO SINDICAL Nº 210 DEL 25 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013
CONTINUACIÓN DEL PULSO 209

* Se ha repetido en todos los tonos que no se permitirá la flexibilización en el empleo y sin embargo ésta hace ya bastante tiempo que se aplica en el país.
En efecto, el artículo 40 bis y siguientes del Código del Trabajo son la mejor prueba de que los empleadores gozan de esa facilidad.
Hablamos del contrato de tiempo parcial donde el empleador tiene la posibilidad de mover a distintos turnos y horarios a los trabajadores que se ocupen bajo esa modalidad.
Se trata de contratos por 2/3 de la jornada normal, o sea hasta 30 horas semanales.
Los turnos a cumplir pueden ser de 6 días de 5 horas o 3 días de 10 horas, u otras variaciones que pudiera considerar el empleador, necesarias de imponer al trabajador.
Lo anterior es posible por que la ley dice que “las partes” (de nuevo el chistecito de las partes) podrán pactar alternativas de distribución de la jornada, teniendo “la obligación” el empleador, de avisar al trabajador con una semana de anticipación cual será su turno para la semana siguiente.
¿Si esto no es flexibilidad, como la llamamos?
PULSO SINDICAL Nº 209 DEL 19 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013


ESTADO ACTUAL DE LA LEGISLACION LABORAL

A 40 años del golpe militar y a 23 años de la instalación de gobiernos electos por votación popular, contamos aún con una legislación que mantiene vigentes muchos de los elementos instalados por la dictadura.
O sea, no se ha concretado siquiera lo ofrecido en el Primer Programa de Gobierno de la Concertación de Partidos por la Democracia.
A esto debe agregarse un elemento que no es menor, pues trata de nuestra percepción de todo lo anterior y la forma en que estamos involucrados en ello.

Ni el grueso de los dirigentes sindicales y con mayor razón los trabajadores, se han preocupado de alimentarse con su historia.
Desconocen las leyes que en su momento rigieron, las razones de fondo del porque del golpe militar, los compromisos bajo los que se pidió el voto al pueblo para terminar con la dictadura y por último los pasos dados para recomponer la estructura mayor de organización sindical.
Aún hoy y pese a las evidentes inequidades, son varios los que insisten en hablar de “los grandes avances en la legislación laboral” logrados desde 1990.
PULSO SINDICAL Nº 208 DEL 11 AL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2013

40 años del golpe.
40 años en los cuales el dolor ni siquiera se ha atenuado para los familiares de los cientos, las miles de victimas del ajusticiamiento y la prisión forzosa,
40 años en que algunos se han empecinado en reiterar el viejo cuento del Plan Z. único elemento a estas alturas, que les permite justificar la barbarie.
40 años y aún no han dado testimonio cierto y total los gestores intelectuales del golpe.
Increíblemente, parte importante de los mas afectados, hoy hacen causa común, con quienes por acción u omisión invitaron a los milicos a violar la Constitución.

En la serie de actos conmemorativos también se vivió lo de siempre, con algunos cambios obligados por la contingencia.
Los adictos al gobierno intentando mostrar una imagen de reconciliación, cariacontecidos, lamentando lo sucedido pero justificándolo porque era eso o el caos. Uno que otro (con algo mas de decoro) ,siguiendo el ejemplo del que pidió perdón, se adhieren al dolor de los familiares, pero ponen énfasis en que hubo caídos en ambos bandos y todos los familiares han sufrido.
Los mas fachos ( bueno casi todos, con la diferencia que los candidatos no pueden verse joviales por un simple calculo electoral) celebran instalando banderas y rindiendo honores al mas traidor de todos los traidores.
Como cada año, durante los 40 transcurridos, beben champagne y se abrazan alborozados.
Hasta en sus cárceles especiales, los criminales han celebrado con sus compañeros de armas.
PULSO SINDICAL Nº 207 DEL 03 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013

El 4 de septiembre presentamos la segunda edición del libro ALGUNOS ANTECEDENTES HISTORICOS Y ELEMENTOS BASICOS PARA EL TRABAJO SINDICAL., un texto que nace de la exigencia de los trabajadores por disponer de elementos que indiquen como fue el proceso del trabajo y la relación de los asalariados con la patronal.
Un libro que busca, con la entrega de elementos de carácter histórico, así como antecedentes de nuestro pasado reciente, dar cuenta a los trabajadores que son parte de una clase, la clase trabajadora, permanentemente abusada por los dueños del capital y sus administradores y que les asiste el derecho pleno a rebelarse contra el abuso, por la vía de la organización y la negociación colectiva.
Nos satisface tener que reconocer que la primera edición de 1.000 ejemplares de este libro la agotamos en algo mas de un año. Un orgullo decir que la mayoría de los ejemplares fueron adquiridos en la calle, en nuestra constantes salidas a propaganda.
Nuestro compromiso de lealtad a la clase, lo ratificamos con esta nueva edición autofinanciada.
No solo eso, los libros cuyo propietario único de los derechos de venta es la CGT, han generado una utilidad monetaria que nos a permitido la impresión de diversos materiales de propaganda a la vez que reforzado nuestra tesorería.

PULSO SINDICAL Nº 206 DEL 28 DE AGOSTO AL 03 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Iniciamos este Pulso semanal saludando la huelga heroica desarrollada por los trabajadores del Correos de Chile, quienes lograron romper el cerco informativo, merced a sus acciones audaces y a una movilización permanente. Gran lección que estamos seguros será analizada y puesta en práctica por quienes deben enfrentarse a futuro a la patronal.
Aunque nos ha sido imposible obtener el resultado final de la acción que desarrollaban algunos compañeros en Concepción, en una grúa a varias decenas de metros de altura, bien podemos afirmar con total certeza, que ninguna de las acciones que los trabajadores se planteen para obtener respuestas a sus demandas puede ser cuestionada.
Podrá estarse o no de acuerdo con las acciones de presión, en Correos y Concepción, pero nadie se puede permitir cuestionarlas.
¿Como van a calificar de irresponsables y exagerados a quienes solo buscan que se les pague dignamente sus remuneraciones o la indemnización que legalmente les corresponde?. Quienes ponen en riesgo su salud e incluso su vida y la tranquilidad de sus hogares, son valientes trabajadores que debiesen tener el apoyo de todos quienes están en la situación de ellos.
Todo aquel que presta servicios a un patrón debe estar absolutamente dispuesto y decidido a reclamar de todas las formas posibles lo que de justicia les corresponde, ya sea el sueldo mensual o las indemnizaciones.