Agrupaciones de Pobladores Protestan por Cambio en Ficha de Protección Social
Publicadas por
RADIO LA VOZ DE LOS TRABAJADORES
Boric: “Nuestros adversarios están en La Moneda y el Parlamento”
Boric: “Nuestros adversarios están en La Moneda y el Parlamento”
El presidente electo de la FECH manifestó que a pesar de las diferencias que tiene con el Partido Comunista y con Camila Vallejo, sabe que deben trabajar unidos para luchar por las demandas que ha planteado el movimiento estudiantil este año.
Muy contento consciente del desafío que se le viene por delante, el electo presidente de la FECH, Gabriel Boric, se refirió a la reñida votación en la que derrotó a Camila Vallejo y a los desafíos que se le vienen por delante.
Publicadas por
RADIO LA VOZ DE LOS TRABAJADORES
Conoce la radiografía de los jóvenes de La Araucanía
El alto desinterés y desconfianza de los jóvenes en la política, las instituciones públicas y la iglesia, la deserción educacional son algunos de los temas que se revelan en la Sexta Encuesta Nacional de Juventud, Región de La Araucanía.
La continuidad de estudios y la inserción laboral, son una de las principales preocupaciones que las y los jóvenes de La Araucanía declararon en la Sexta Encuesta Nacional de Juventud, cuyos resultados fueron presentados por la Dirección regional del Instituto Nacional de la Juventud y la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social.
Publicadas por
RADIO LA VOZ DE LOS TRABAJADORES
LA VOZ DE VALPARAISO INFORMA
Funcionarios del CNCA denuncian persecución política en polémica de fondos concursables
Supuesto “ataque informático” que hizo colapsar la postulación on line terminará con una demanda en los Tribunales del Trabajo por práctica antisindical, debido a acusación de Cruz Coke a una dirigente gremial.
Este es un nuevo enfrentamiento entre los funcionarios y el ministro Cruz Coke. (Foto: Archivo Rodrigo Lefio)
Continúa la polémica por la caída del sistema en la nueva forma de postular on line a los fondos concursables del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), encabezado por el ministro Luciano Cruz Coke, que en los últimos días colapsó impidiendo a los interesados acceder a la plataforma dispuesta para acceder a dichos beneficios.
Por un lado, la institución denuncia a la PDI un posible “ataque informático” desde el interior del CNCA, acción por la cual se incautó un determinado número de computadores para ser analizados por personal especializado de la policía civil.
Sin embargo, en la otra vereda, los trabajadores están denunciando una persecución política de Cruz Coke.
Así lo señaló la Asociación de Funcionarios, Anfucultura, que afirma que una dirigente, Claudia Saavedra, fue vinculada al supuesto ataque informático. Saavedra destacó que “esto es una cortina de humo para intentar tapar las ineficiencias y el pobre desempeño de Cruz Coke y su equipo que ha quedado demostrado con el fracaso de la pregonada digitalización de los fondos concursables”.
Por su parte, la Presidenta Nacional de Anfucultura, Marianela Riquelme, acudió a las dependencias de la PDI acompañada de dirigentes Regionales y Nacionales de la ANEF, anunciando la presentación de una demanda ante los Tribunales del Trabajo por prácticas antisindicales y persecución contra la dirigente. Dicha acción se efectuará este miércoles 7 de diciembre a las 12 horas en los Tribunales del Trabajo de Valparaíso.
Publicadas por
RADIO LA VOZ DE LOS TRABAJADORES
LEE EL PULSO SINDICAL DE LA SEMANA.
PULSO SINDICAL Nº 127 - DEL 27 DE NOVIEMBRE AL 03 DE DICIEMBRE DEL 2011
Cuando hace algunos días realizaron su marcha los trabajadores públicos que demandaban del gobierno un reajuste del 9,8%, manifestamos nuestra preocupación por que no se vio la fuerza ni la masividad que se esperaba.
Lamentablemente fue un presagio que no tardó en hacerse efectivo y de la peor manera. Lo que es mas grave es que lesionó la confianza de miles de trabajadores y deja mal parado el discurso comprometido y unitario, entregado hasta horas antes por todos los involucrados.
Mas allá de la obligación que tienen quienes suscribieron este acuerdo de entregar su opinión – y la justificación de su decisión – lo que es concreto, claro, indesmentible, es que 11 de las 14 organizaciones que componen la llamada “mesa del sector público” llegaron a un acuerdo con el gobierno respecto al reajuste y el bono de termino. Solo 3 organizaciones se manifestaron en contrario.
Lo que esta fuera de discusión, es que se rompió un acuerdo. Se aceptó un reajuste que apenas supera el 50% de lo solicitado en la demanda inicial y no se sabe si dicha resolución contó con el aval de los representados de las organizaciones.
Publicadas por
RADIO LA VOZ DE LOS TRABAJADORES
TERMOELECTRICAS CANCERIGENAS
A todo carbón:
Las temidas termoeléctricas cancerígenas ya están operando en Mejillones
Por El Diario De Antofagasta • Jueves 1 de Diciembre del 2011La contaminación que producen las centrales termoeléctricas en Mejillones es evidente
Con la inauguración de las centrales Andina y Hornitos, se asegura el abastecimiento energético a Minera Esperanza, del grupo Luksic. Pero los habitantes de Mejillones, temen que para ellos el costo sea el cáncer, cuyas cifras se disparan en la región.
Publicadas por
RADIO LA VOZ DE LOS TRABAJADORES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)