Labbé avaló actuar policial

Brutal represión a “funa” de homenaje a Miguel Krassnoff

Juan San Cristóbal
Violentos enfrentamientos en homenaje a Miguel Krassnoff Martchentko
El violento actuar de Carabineros afectó a las cerca de 500 personas que llegaron al Club Providencia, lugar donde se desarrollaría una cena homenaje al brigadier Miguel Krassnoff, preso por crímenes de lesa humanidad con una condena de 144 años. La policía dispersó violentamente a los manifestantes.

CHILE ES UN PAIS DE APARIENCIAS - TERRITORIO MAPUCHE MILITARIZADO POR EL ESTADO

"Todos estos operativos policiales, toda la militarización de nuestro territorio se realizan solo para proteger la explotación y los intereses de empresas forestales y latifundistas chilenos, que han usurpado nuestro Territorio, quedando claro, a quien protege y contra quien abusa el Estado chileno" denuncian desde la Comunidad Wente Winkul Mapu.

COMUNICADO PUBLICO

La comunidad Mapuche Wente Winkul Mapu del Lof Chequeco, a la opinión pública, nacional e Internacional, declara lo siguiente:

1- Nuestra Comunidad se conformó hace unos años atrás, por jóvenes mapuche , habitantes del Lof Chequenco, que deciden recuperar sus tierras ancestrales, para poder darle una vida digna a sus hijos y avanzar en la reconstrucción de la Nación Mapuche.


Escucha Cápsulas de Promoción

LEE Y ESCUCHA EL PULSO SINDICAL DE LA SEMANA.

PULSO SINDICAL Nº 125 - DEL 11 AL 19 DE NOVIEMBRE DEL 2011
Dos semanas atrás fundamentamos el porque del no olvido. Expusimos con claridad que hay hechos en la historia que deben mantenerse vivos, no como un ejercicio de autoflagelación sino como un acto de compromiso y ratificación de que buscamos construir una sociedad sana, digan y justa y que para ello no puede haber impunidad.

El caso Krassnoff Marchenko muestra que no nos equivocábamos.
Bien que Piñera y la gente de gobierno haya separado aguas de un acto de homenaje a un asesino. Pero cuidado que podría ser solo para salvar apariencias. No olvidemos que han sido activos participes de homenajes a los gestores intelectuales y materiales del golpe de estado. Siguen sin exigir que se diga toda la verdad sobre la violación a los derechos humanos y continúan culpando a las victimas en vez de a los victimarios.
Miguel Krassnoff Martchenko, de 65 años de edad, es uno de la media docena de agentes de la represión que más condenas judiciales ha acumulada en los últimos años. Su participación comprobada en las muertes o desapariciones de 27 personas le ha valido hasta el momento condenas a firme en 21 causas, con sentencias de más de 100 años de presidio efectivo por 1 homicidio y 26 secuestros calificados y tiene más de 50 causas pendientes.

Financista del libro “Miguel Krassnoff, prisionero por servir a Chile” es Alfonso Marques de la Plata, ex ministro del trabajo de Pinochet, quien dijo que a la presentación del libro fueron invitadas todas las autoridades.

VAMOS TODOS A RENDIR EL JUSTO HOMENAJE A DON CLOTA!! JUEVES 17 DE NOV. 10:45 HRS. CEMENTERIO GENERAL POR AV. LA PAZ

LEE Y ESCUCHA EL PULSO SINDICAL DE LA SEMANA.

PULSO SINDICAL Nº 124 - DEL 01 AL 10 DE NOVIEMBRE DEL 2011
Algunos lectores del Pulso han manifestado su incomodidad por que en nuestros últimos artículos ocupamos mucho espacio “recordando hechos del pasado”. Dicen que es importante vivir el presente y pensar el futuro, que debemos fijar la atención en los problemas reales de los trabajadores.

Aceptamos esas opiniones porque dar espacio a quienes disienten es un compromiso al que no renunciamos, sin embargo no las compartimos y las rechazamos totalmente.

La invitación a mirar al futuro, a dejar atrás “ese pasado que divide”, ha sido y es hecha  por quienes son responsables de lo sucedido, intelectual y materialmente, no pueden hacerla suya quienes hablan del pueblo y sus derechos. Construir presente y futuro es el deseo de todos, pero no se construye a costa del olvido.

Mientras exista fuerza y en tanto no haya justicia, seguiremos recordando a los que no están, a los que fueron asesinados o hechos desaparecer por pensar distinto.
Se trata de sindicalistas, pobladores, militantes partidarios, creyentes y no creyentes, jóvenes estudiantes, secundarios y universitarios, técnicos y profesionales, hombres y mujeres de nuestro país. A todos ellos NO PODEMOS OLVIDARLOS, por mas años que trascurran. No son pasado, es con su ejemplo que construimos presente y futuro. Entregaron su vida por el ideal común que hoy reivindicamos.