LEE Y ESCUCHA EL PULSO SINDICAL DE LA SEMANA...

PULSO SINDICAL Nº 123 - DEL 23 AL 31 DE OCTUBRE DEL 2011

Parte importante de este Pulso versará sobre la CGT, ya que contrariando a los malos augurios y desmintiendo a quienes, por haber perdido la hegemonía, siguen sin reconocer que la CGT es orgullosa continuadora de la CTGACH, COTIACH y MOSICAM, el recién pasado 28 de Octubre cumplió sus primeros 30 años de vida y de lucha.
Sergio Baeza, Jose Arellano, Ivan Llanos, Carlos Chandia, Juan Villaman, Rene Rosales, Elisa Figueroa, Galvarino Arqueros, Eduardo Lara, Luis Font, Luis Lira, Alfredo Reyes y Jeremías Llancaqueo, entre otros, ayudaron desde la directiva nacional, el sindicato base, o bien como funcionarios, a construir este instrumento sindical, que está a disposición de la clase trabajadora en todo el país. Salud compañeros.

Este 30 aniversario lo recibimos con 155 sindicatos afiliados, 97 de ellos pagando cotizaciones regularmente, 8 activos que no pagan cuotas y 50 sindicatos con actividad débil o nula, aunque algunos dan señales de reactivación. Los socios representados son 16.870. En este tiempo Tuvimos y perdimos mas de 200 sindicatos, siendo el cierre y la quiebra las principales razones de término de las empresas, aunque también algunos se han desafiliado por no compartir la línea sindical y los menos porque la cuota es muy alta. El balance es positivo y seguimos trabajando para crecer.
Nuestros afiliados cuentan con servicio de asesoría jurídica, psicólogas, asistentes sociales, contador. Algunos de los servicios son gratuitos o de cargo de la CGT y cuando se paga el honorario es a lo menos 50% menor. También con una Escuela Sindical y otra de Computación, a la que acceden dirigentes, asociados y sus familias. 
Financieramente estamos bien, con recursos para visitar a los sindicatos de regiones y desarrollar el trabajo en la Región Metropolitana. En proceso de adquirir una parcela para instalar un centro recreacional (un fondo especial creado con las cuotas, acumula 44 millones de pesos). Iniciamos ya el trabajo para encontrar un lugar más amplio que el actual, que pueda acoger las múltiples iniciativas propias y contar con espacio para facilitarlo a otras organizaciones sindicales y sociales que puedan requerirlo.
Contamos con periódico mensual, pagina Web, radio por Internet y comenzamos la planificación para sacar una señal de TV por Internet. Salimos regularmente a acciones de propaganda y solo este año hemos entregado decenas de miles de cartillas y periódicos.   
Nuestro estatutos establecen elección universal por la base, un trabajador  un voto. Los candidatos a consejeros nacionales son propuestos por cada Sindicato. Ningún miembro del Directorio puede estar en un cargo de la Confederación si no es dirigente de base, tampoco puede repostular si no registra al menos un 80% de participación en el periodo.
La organización cuenta con 2 funcionarios a tiempo completo, cuya remuneración es fijada por el Congreso y que actualmente es de $ 320.000 brutos. La atención a trabajadores y dirigentes es de Lunes a Sábado y cuando los Sindicatos deben sesionar en Domingo, son atendidos en el horario que ellos solicitan
Los consejeros que participan con regularidad reciben un pequeño aporte mensual de locomoción y también se entrega colación cuando se requiere.

Un corto resumen de lo que hemos construido en 30 años. El desafío seguirá siendo crecer y cumplir. No fallar a los trabajadores. No fallar a la clase.
 

Un problema no menor se vive con la legislación laboral – lo que en todo caso no es ninguna novedad – y sin embargo su solución no figura en ninguna lista de prioridades.
*No solo esta mal la ley en cuanto a la información contable que se obliga a la empresa a entregar y que no permite hacer un diagnostico acabado de su realidad contable, ya que los trabajadores pueden pasar hasta el 90% y mas del tiempo legal para negociar, buscando información que les permita argumentar sus peticiones. El problema entonces no es que la empresa tenga menos tiempo para su respuesta a la presentación del proyecto,  sino como ésta es coherente con los argumentos contables que se anuncian pero no se entregan.
*Similar problema se presenta con el uso del mecanismo llamado “de buenos oficios”, que solo está sirviendo para dilatar y desgastar a los trabajadores y no obliga a los patrones a comparecer, siendo muchas veces representados por asesores que no tienen facultad de proponer ni de resolver. 2 ejemplos grafican lo anterior. En el caso de termas Huife en Pucón, recién luego de una semana de huelga la dirección regional del trabajo iba a intentar conseguir la presencia del representante legal. No muy distinto fue lo sucedido en el ex Hotel Fundador (hoy Blue Tree Hotels Chile Spa), ahí la empresa se dio el lujo de hacer concesiones en presencia de la mediadora, las que no se reflejaron en la ultima oferta dada a los trabajadores y que provocó la huelga.
*La cosa se complica aún mas si se llega a la huelga. La ley dice que si no se cumplen requisitos mínimos en la última oferta patronal, no se puede reemplazar a los huelguistas hasta el día 15 de hecha efectiva la huelga y eso está resultando letra muerta. Ya lo vivimos en OCASA, y se volvió a presentar en HUIFE y BLUE TREE HOTELS. Ingresaron reemplazantes, se fiscalizó (no de inmediato como sería lo correcto) y solo se constató el incumplimiento. No se puede sacar a los rompehuelgas, esto debe ser autorizado por los tribunales, previa presentación de una demanda por parte de la Inspección del Trabajo.
En el intertanto pasaron varios días, la empresa funcionó igual gracias al krumiraje, los trabajadores pierden la esperanza y las huelgas fracasan. El caso mas impactante fue el del Hotel Diego de Almagro – Aeropuerto Internacional, donde al realizarse la fiscalización se encontró trabajando hasta la esposa y la hija del dueño. No hubo sanción. Conclusión. NO EXISTE EL DERECHO A HUELGA EFECTIVA.

Es importante llamar la atención de lo que está sucediendo el el Hogar de Cristo. Casi 2 meses se cumplieron antes de que se realizara una fiscalización por despidos. Esta se efectúo hace algunos días sin que estuviera presente el Sindicato que hizo la denuncia. Mientras tanto los despidos siguen y ya se acercan al centenar. Grave es la apatía, cuando no el silenciamiento, que de este caso han hecho los medios de comunicación. Grave fue la práctica antisindical del entonces capellán del hogar Agustín Moreira quien se dio el lujo de descalificar a la CGT y habló en contra de la huelga.
Se cerraran centros de atención en el Hogar, centros instalados en amplios espacios donados para la obra de Alberto Hurtado. Que será de esos lugares?, serán entregados a otras obras de caridad o vendidos al mejor postor? Sería bueno tener respuestas.  

Hace varios años un grupo de matones atacó con palos y fierros a dirigentes y trabajadores del Unimarc de Fra-Fra, que reclamaban mejores condiciones laborales y salariales. Nadie dio importancia a estos hechos, nadie sancionó al patrón.
Hoy la prensa informa que el individuo en cuestión se debate entre la vida y la muerte. Se trata igual al abusador y al abusado?. Juzgue usted.
                                                                                                                                      

MANUEL AHUMADA LILLO
Presidente C.G.T. CHILE

SI NO HAY JUSTICIA, HABRA FUNA!!

Lista de médicos torturadores que aun ejercen.....
 Favor difundir:1. Darwin ArriagadaMédico, dirigente del Colegio Médico de Chile en 1973.Fue nombrado por la Junta Militar como Director General de Salud.. Participó en el plan de administrar drogas en los alimentos para asesinar a presos políticos. Entregó a numerosos médicos de izquierda, más de 30 de los cuales fueron asesinados. Atiende en Santa María 217, oficina 34, comuna de Independencia. Fono 7372626.
2. Camilo Azar Saba.Médico de la CNI. Fue suspendido por seis meses del Colegio Médico por su participación en torturas aplicadas a prisioneros en cuarteles de la CNI. Implicado en caso de Federico Alvarez Santibáñez.
3. Guillermo ArandaMédico de Punta Arenas, Cardiólogo. Aplicó sus conocimientos para la tortura de presos en esta ciudad.
4. Alejandro Babaich SchmithDirector Hospital "Cirujano Guzmán" de Punta Arenas. Asesor en torturas contra prisioneros políticos.
5. Gregorio BurgosMédico del Regimiento de Los Angeles.Asesoró a agentes de la DINA en buscar formas de tortura sin que el detenido perdiera el sentido.
6. Víctor Carcuro CorreaMédico de la CNI. Este doctor fue suspendido de sus derechos en el Colegio Medico por su participación en las torturas que culminaron con la muerte del transportista Mario Fernández López, en La Serena, en octubre de 1984.
7. Raúl Díaz DollMédico, funcionario de la Dirección General del Servicio Nacional de Salud. Integró la comisión militar que investigaba la filiación política de los médicos.. Organizó el soplonaje en el servicio y participó personalmente en los interrogatorios a los médicos detenidos y torturados.
8. Guido Mario Félix Díaz PaciMedico del Ejército y de la CNI.Oficial de sanidad militar del Ejército que participa de los hechos que culminaron con la muerte del transportista Mario Fernández López, en La Serena. Las causas de la muerte de Fernández López fueron las torturas sufridas en el cuartel de la CNI de dicha ciudad en octubre de 1984. Cuando Mario Fernández debió ser trasladado al Hospital de La Serena, Díaz Paci mintió a los doctores de turno del Hospital, aduciendo que el detenido venía de una Tenencia de Carabineros y no de la CNI, solicitando a los médicos que ocultaran el estado del detenido. Una vez fallecido Fernández, el médico yagente CNI intentó que el facultativo que había operado de urgencia a la víctima falsificara el diagnóstico de su muerte, ocultando los verdaderos motivos del deceso. Por todas estas razones Guido Díaz Paci fue expulsado del Colegio Médico.En 1974 participó en la exhumación del cuerpo de María Avalos, asesinada junto a su marido, Bernardo Lejdermann, en diciembre de 1973 por una patrulla del Regimiento Arica de La Serena. En el certificado de defunción aseguró que la mujer se había dinamitado.
9. José María Fuentealba SuazoMédico del Ejército. El 27 de octubre de 1973 José Fuentealba participa en la comitiva que viaja a Río Mayo, en Argentina, para trasladar a 3 detenidos, Juan Vera, Néstor Castillo y José Rosendo Pérez, que habían sido capturados por Gendarmería argentina cuando escaparon en busca de refugio político. La comitiva iba al mando del Capitán Joaquín Molina Fuenzalida (asesinado por el hijo de Manuel Contreras) y también la integraban un carabinero de apellido Salinas y el suboficial Evaldo Reidlich Hains. Los tres prisioneros fueron subidos a un vehículo del Hospital Regional de Coyhaique y trasladados en dirección a Chile, pero nunca llegaron a destino. En abril del 2002, el juez del Primer Juzgado del Crimen de Coyhaique, Luis Sepúlveda, sometió a proceso a Fuentealba Suazo y al suboficial (R) de Carabineros Evaldo Reidlich Hains.
10. Alejandro Jorge Forero AlvarezCardiólogo. Registro Colegio Médico 9580-K. Comandante de Escuadrilla y médico que se desempeñaba al momento del golpe de Estado en el Hospital de la FACH. En 1976 prestó servicios como soldado segundo en la Base Aérea de El Bosque y en el Regimiento de Artillería Antiaérea de Colina. En este lugar participa del Comando Conjunto, supervisando las torturas y drogando a los prisioneros que eran sacados para hacerlos desaparecer. Fue sometido a proceso por el juez Carlos Cerda en plena dictadura. Por estos días ha vuelto a ser requerido en nuevos procesos del Comando Conjunto.
11. Werner GálvezMédico pediatra, Coronel de Sanidad en Iquique. A comienzos del régimen militar aplicó inyecciones intravenosas de pentotal sódico, alternadamente con suero biológico, durante interrogatorios en esta ciudad.
12. Fernando Jara de la MazaMédico traumatólogo de Valdivia. En los días posteriores al golpe militar participó directamente en la aplicación de tortura a detenidos.
13. Manfred Jurgensen Caesar.Médico de la CNI.Este médico, a la vez agente de la CNI, fue expulsado del Colegio Médico porsu participación en torturas aplicadas a prisioneros en cuartelesclandestinos de este organismo represivo.Implicado en muerte de Federico Alvarez Santibáñez.
14. Luis Losada FuenzalidaMédico de la CNI. También fue expulsado del Colegio Medico por su participación en las torturas que culminaron con la muerte del profesor Federico Álvarez Santibáñez. Una hora antes de la muerte de Álvarez Santibáñez, torturado en agosto de 1979 durante siete días en cuarteles secretos de la CNI enSantiago, firmó un informe en el que indicó que el docente estaba en buenas condiciones físicas.
15. MinolettiMédico de Carabineros, provincia de Concepción. Asesora a los torturadores de Fuerte Borgoño y extiende los certificados por muerte natural para encubrir los crímenes.
16. Vittorio Orvieto TeplizkyMédico del Ejército. Cumple funciones de colaboración en las torturas cometidas en el Campo de Prisioneros Número Dos de Tejas Verdes. También participa en la Brigada de Salubridad de la DINA como director de la Clínica Santa Lucía.
17. América González FigueroaContratada en dictadura para ejercer funciones en el Servicio Médico Legal, donde falseó la información sobre las causas de muerte de algunos ejecutados políticos. Entre los casos en que está implicada aparecen la muerte a causa de torturas de Carlos Godoy Echegoyen, que hizo aparecer como "muerte súbita", el asesinato de Cecilia Magni Camino, afirmando que se habría ahogado y ocultando losvestigios de tortura en su cuerpo, y el crimen del dirigente estudiantil DC Mario Martínez, que apareció en las costas de las Rocas de Santo Domingo luego de que fuera secuestrado en Santiago. Otro"servicio a la patria" fue su participación en los exámenes que culminaron con el fraude de la demencia de Pinochet. En el último período, aún en el SML, fue designada jefe del Departamento de Tanatología y directora subrogante del servicio. El 21 de diciembre de 2000, poco después de que se comprobara su responsabilidad en la entrega equivocada de los cuerpos de tres jóvenes quemados al interior de la Cárcel de San Miguel, recibió una anotación de mérito en su hoja de vida firmada por el ministro de Justicia José Antonio Gómez, militante radical.
18. Jorge León AlessandriDentista, agente civil de la DINE, implicado en el asesinato del dirigente sindical Tucapel Jiménez Alfaro.
19. Osvaldo Leyton BahamondesMédico de la DINA. Implicado en la muerte por torturas de Manuel Leyton Robles, agente de la DINA que fue asesinado por sus "colegas" al verse involucrado públicamente en el robo de una renoleta, trabajo encargado por su superior Germán Barriga Muñoz. El doctor Leyton Bahamondes firmó un certificado en el que el agente aparece como fallecido a causa de una crisis epiléptica y arritmia cardiaca en Almirante Barroso 76, ubicación de la clínica clandestina London.
20. Bernardo Pulto.Medico radiólogo de Melipilla. Junto al Fiscal militar de Melipilla tomó parte personalmente en las sesiones de tortura a prisioneros.
21. Luis Hernán Santibáñez Santelices.Médico DINA. Integrante de la Brigada de Salubridad que funcionaba en la Clínica London (Almirante Barroso). Implicado en la desaparición de Juan Elías Cortés.
22. Hernán Horacio Taricco LavínMédico DINA. Jefe de la Brigada de Salubridad que funcionaba en la Clínica London. Implicado en la muerte del agente DINA Manuel Jesús Leyton Robles.
23. Hernán TwanePsicólogo que aplicó Pentotal Sódico a los prisioneros para que éstos fueran interrogados por el Servicio de Investigaciones. Mantiene una consulta compartida en las inmediaciones del edificio Diego Portales.
24. Werner Zanghellini Martínez .Director de la Clínica Santa Lucía entre 1975 y 1976. Es acusado por sobrevivientes de Villa Grimaldi de haber inyectado el virus de la rabia a Jorge Fuentes Alarcón, detenido desaparecido. Fue funado en su clínica particular de Galvarino Gallardo 1983, Providencia, y al día siguiente se cambió a una oficina cercana perteneciente a un familiar.
25.. Sergio Marcelo Virgilio BocazMédico de la Brigada de Salubridad de la DINA, con labores en la clínica clandestina Santa Lucía, que continuó trabajando en el Comando de Logística de la CNI. Marcia Merino dice haberlo visto en publicidad de café y financieras. Brigada de Salubridad de la DINACompuesta entre otros por los doctores Vittorio Orvietto, Werner Zanghellini, Hernán Taricco, Nader Nasser, Osvaldo Eugenio Leyton Bahamondez, Rodrigo Vélez, Samuel Valdivia Soto, Luis Hernán Santibáñez Santelices, Eduardo Contreras Balcarce, el ginecólogo Juan Pablo Figueroa Yáñez, el otorrino Eugenio Fantuzzi Alliende, el psiquiatra Roberto Lailhacar Chávez, el dentista Sergio Roberto Muñoz Bonta y la enfermera María Eliana Bolumburú Taboada. Otro médico, del cual sólo se sabe el apellido, es el psicólogo Bassaure. Sus direcciones actuales:H. Darwin Arraigada Loyola , Medicina general. Atiende en Santa María 217, oficina 34, comuna de Independencia. Fono 7372626. Eugenio Fantuzzi Alliende, Otorrinolaringólogo.Médico Jefe del Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Dávila, ubicada en Avenida Recoleta 464, Santiago. Consulta Particular en Luis Thayer Ojeda Norte 073, oficina 606, Providencia. Teléfono 233 7524. Fax 234 1740. Juan Pablo Figueroa Yáñez, Ginecólogo y Obstetra.Atiende de lunes a viernes en la Clínica Arauco, ubicada en el Parque Arauco. Avenida Kennedy 5413-B. Teléfono 2990299. Su última dirección conocida es Américo Vespucio Norte 1303, departamento 71, Vitacura. Teléfono 2069147.Werner Zanghellini Martínez, Cardiólogo.Ultima dirección conocida: Galvarino Gallardo 1983, Providencia. Ahora atiende sin publicidad en la consulta de un familiar, en la misma comuna.Sergio Marcelo Virgilio Bocaz , Medicina general.Aún se encuentra en funciones en el Hospital Félix Bulnes, ubicado en Leoncio Fernández 2655, Quinta Normal, Santiago. Su última dirección conocida es Tupungato 10.279, Vitacura. Teléfono 2154768. Hernán Horacio Taricco Lavín, Pediatra.Atiende los martes, jueves y viernes, de 12:00 a 14:30 horas, en el Centro Médico Militar de Maipú, ubicado en la Avenida Ramón Freire Nº6097, Villa Militar Oeste, Paradero 3 1/2 de Pajaritos, Comuna Estación Central. Teléfonos: 450 8564, 450 8565, 450 8566. Fax: 450 8563. Su última dirección conocida es en Tabancura 1278, teléfonos 2433425 y 2433444.Sergio Roberto Muñoz Bonta , Dentista.Atiende público en el Hospital Barros Luco-Trudeau y en la consulta médica dental "San Lucas" de José Domingo Santa María 1338. Fonos 7377674 y 7379978.Roberto Lailhacar Chávez , Psiquiatra.Ex presidente de la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual.. Atiende en Obispo Salas 290, Oficina 168. Fono 2239405. Su última dirección conocida es Los Ranchos 8763, Vitacura, teléfono 3262178.Manfred Jurgensen Caesar, Medicina general.Trabaja en el Hospital Militar de Santiago. Consulta particular Hernando de Aguirre 194, oficina 301.Alejandro Forero Alvarez , Cardiólogo.Trabaja en la Clínica INDISA, Avenida Santa María 1810, fono 2254555. Consulta Particular Apoquindo 6275, oficina 116. Su última dirección conocida es Camino La brisa 14.199-2, Lo Barnechea. Teléfono 2161253. Registro de Colegio Médico 9580-KGuido Díaz Paci, Pediatra.Atiende en el Regimiento de Infantería N°21 "Arica" de la Segunda División de Ejército con base en La Serena, bajo el mando del General de Brigada José Gabriel Gaete Paredes. Mantiene consulta particular en esta ciudad.Camilo Azar Saba , Traumatólogo.Desde el 1 agosto de 2003 atiende en Integramedica Alto Las Condes, ubicada en Avenida Kennedy 9001, piso 7, Mall Alto Las Condes. Fonos: 6366666, 6796500, 6796566 y 6796567. Asistente: Fabiola Banda, fono 6796576. Su última dirección conocida es Echeñique 8801-B (interior). Teléfonos 3265277 - 3265294Vitorio Orvieto Tiplizki, Oftalmólogo.Atiende en los centros Integramedica de Maipú, Av. Pajaritos 1605, teléfono 6366500, y en el de Plaza Oeste, ubicado en Américo Vespucio

LEE Y ESCUCHA EL PULSO SINDICAL DE LA SEMANA.


PULSO SINDICAL Nº 121 - DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DEL 2011
El Pulso tiene un especial objetivo. Promover el sindicalismo y educar en los derechos. Por eso aunque hay mucho de que escribir esta semana, iniciaremos nuestro comentario  saludando a los dirigentes y socios del Sindicato de Gasco Magallanes
Ellos son fieles lectores del Pulso y nos escriben desde su ciudad para decirnos que “somos un sindicato que lo componen 110 socios en la región de Magallanes, Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams. Trabajamos en una empresa que distribuye gas natural, que es su negocio principal, y gas licuado. Esta empresa lleva 30 años en la región. Nuestras demandas mas fuertes son: Bono zona, reajuste de los sueldos, IPC adicional por sobre el real y un bono de termino acorde a la realidad de la empresa, además que aspiramos a   mantener las bonificaciones que están vigentes y que llevan años. Juan Díaz Bahamonde, su presidente nos cuenta que “nos encontramos en el día 30 de nuestra negociación y en estado de alerta, esperando la respuesta de la patronal. Es verdad que el sistema no nos permite la huelga pero también estamos por dar la lucha por lo que consideramos nuestras demandas justas, después de 30 largos años de espera”.
Los compañeros tienen el mismo problema de los trabajadores de las empresas eléctricas. No tienen derecho a huelga, otra de las tantas discriminaciones de una legislación hecha por la dictadura y vigente aún casi en su totalidad. Les hemos apoyado con algunos elementos para la redacción de sus proyectos y contestamos con regularidad sus consultas. Les deseamos el mejor de los éxitos en su proceso.

Cuando estamos a días de cumplir 30 años como organización sindical de clase, es un orgullo contarles esta anécdota. En distintos lugares de Santiago han sido pegados afiches por trabajadores que quieren a la organización. Juan Pablo, un reponedor de productos Watt’s se encontró con un afiche a las salida del Metro en Puente Alto y no dudo en comunicarse. Ya tiramos líneas para ver la manera en que les apoyamos en su deseo de constituir sindicato. El trabajo de propaganda es el mejor de los vínculos con los trabajadores, por eso, regularmente estamos en la calle entregando cartillas educativas, contestando preguntas de la gente que recibe nuestro material y en muchas ocasiones dando inicio a un proceso de organización que culmina regularmente en la constitución de grupos o sindicatos de trabajadores.
Es lo que ocurrió con los compañeros de la empresa Blue Tree Hotels Chile Spa (ex hotel Fundador, en calle Serrano N º 34, a una cuadra de la Alameda al sur) quienes en poco tiempo reunieron 50 voluntades, presentaron un proyecto colectivo y, salvo cambios en la posición intransigente de la empresa, darán el vamos a la huelga el Lunes 24 de Octubre, desde al 07.00 horas..
Detallamos como llegar para que se acerquen a dar su apoyo todos los que por ahí pasen. La valentía y la decisión deben ser estimuladas con acciones concretas de solidaridad.

Nuestro fraternal saludo a las trabajadoras y trabajadores de las empresas FORUM Servicios Financieros y ECASA, quienes masivamente asistieron a la constitución de sus Sindicatos en nuestra sede el pasado Jueves 20. Tres semanas demoraron estos trabajadores en pasar  del Interempresas SITES a sus propios Sindicatos. Seguiremos junto a ellos para apoyar en lo que se requiera y aprovechamos para destacar la gestión de un dirigente sindical bancario que fue principal gestor de este parto sindical.

Todo indica que los trabajadores del Sindicato de Termas Huife, en las afueras de Pucón, irán a la huelga el martes 25 de Octubre. La actitud altanera y prepotente de la empresa ha sido el principal impedimento para alcanzar un acuerdo. El trabajo de nuestro dirigente en la zona mas la visita que realizamos esta semana, sirvió no solo para preparar las acciones que se llevaran a cabo, sino también para dejar en evidencia que la patronal solo le interesa el conflicto. El representante de la empresa no se presentó en los buenos oficios, sin que se le sancione, lo que deja de manifiesto que este instrumento de mediación solo sirve para darle airecito al patrón y dilatar un conflicto.

“Se enjuagan el hocico” es una expresión popular, que grafica a quienes viven hablando de algo pero hacen poco por eso. Bueno tal expresión calza perfecto para representar a parlamentarios, autoridades políticas y de gobierno, medios de comunicación y varios “parásitos del modelo” quienes viven “enjuagándose el hocico” con el respeto a las normas democráticas, las instituciones y la necesidad de terminar con la violencia.
Si, leyeron bien. Los mismos que fijan un sueldo mínimo miserable, que están por dictar leyes prohibiendo tomas y actos de protesta contra el sistema, que se hacen los lesos con los derechos de los trabajadores, y un sinfín de cuestiones mas, estos mismos pontifican y dan cátedra sobre respeto, violencia y los mas diversos temas.
Para ellos no es violento que una familia pueda sobrevivir con 200 lucas al mes, tampoco que viajemos apretujados como animales en los buses y el Metro, ni que nos sigan robando en las tiendas con intereses usureros.
Eso no es violencia. Si lo es que alguien les diga en su cara lo que son, que les tiren monedas y los manden a la mierda por mentirosos y frescos.

Me van a perdonar, pero no les creo nada a los que teniendo cargos o representación parlamentaria, llegan a solidarizar o apoyar manifestaciones o acciones de protesta.
No les creo a los que enarbolan una bandera para exigir cambios en la educación, o esos que les dan audiencia a las organizaciones, las escuchan y luego no hacen nada por que el estado de cosas cambie.
Mucho tiempo tuvieron para dictar leyes que al menos limitaran las inequidades y se la han llevado “de acuerdo en acuerdo” para permitir que el sistema se mantenga tal cual. Los “saludos a la bandera” no tienen valor alguno, son manotazos de ahogado o tal vez un reflejo inconciente de culpabilidad.
No hay que creerles ni lo que rezan, hay que seguir peleando, concientes y organizados.

Una reflexión final para lo sucedido en un estadio de futbol.
El apartheid, que significa "separación" en afrikáans, fue un sistema social impuesto por los gobiernos de minoría blanca en Sudáfrica durante el siglo XX. Bajo este sistema los grupos étnicos estaban separados, y a la mayoría no blanca se le negaban numerosos derechos, como el de votar y el de libre circulación por el territorio nacional.
No cuesta asociar esto a lo sucedido con ocasión del partido UC – Colo Colo. Se cerró una parte de la ciudad, se prohibió pasar y se detuvo a quienes usaban cualquier cosa que los reflejara como hinchas, e incluso por su tipo de vestuario o vocabulario.
Los “afrikáans de Las Condes” no hacen más que reflejar el sentir de los poderosos, esos que dan las sobras a los pobres pero hacen todo por tenerlos lejos de sus posesiones.
Estoy cierto que, como en Sudáfrica vendrán decenas, cientos, miles de Stephen Biko a integrarse a nuestras filas y, como ellos, ganaremos.  



MANUEL AHUMADA LILLO
Presidente C.G.T. CHILE

LEE Y ESCUCHA EL PULSO SINDICAL DE LA SEMANA.

PULSO SINDICAL Nº 120 - DEL 09 AL 15 DE OCTUBRE DEL 2011

Me han hecho notar una omisión y les doy la razón. En mi defensa digo que fue involuntaria y que cuando hacemos el homenaje a los que dieron su vida no excluimos de esa nómina a Miguel Enriquez Espinoza ni a ninguno de los caídos con y sin militancia política, miembros de las distintas  iglesias, ateos y agnósticos, obreros y profesionales, mujeres y hombres, todos hermanados por un pensamiento común, importante, vital, plenamente vigente. Amor por el pueblo y su causa.
Acicateado por este llamado de atención, volví a repasar material y encontré un texto hermoso, digno, fiero en la defensa del que se ha marchado a la vez que lleno de amor. Por razones de espacio no puedo reproducirlo en su totalidad, pero pueden leerlo en  www.puntofinal.cl/577/miguel.htm .
El 7 de octubre de 1974, a las 07:30 horas de la mañana fuimos a sepultarlo.
Sólo autorizaron a ocho miembros de nuestra familia para que nos acompañaran hasta el cementerio. Había, en cambio, policía armada y carros blindados en todas las bocacalles y lugares estratégicos del recorrido. Nos rodeaban más de cien carabineros armados con ametralladoras, numerosos agentes de Investigaciones (que expulsé violentamente de mi casa cuando pretendieron entrar a ella en los momentos anteriores a la partida), y varios oficiales del ejército, vestidos de civil. Muchas ametralladoras nos apuntaban.
“Miguel Enríquez Espinosa, hijo mío, dijo su madre con voz entera en el momento en que depositaba el único ramo de flores permitido, hijo mío, tu no has muerto. Tú sigues vivo y seguirás viviendo para esperanza y felicidad de todos los pobres y oprimidos del mundo”.
 Y su madre tenía razón. Ella había interpretado el pensamiento de millones de chilenos. Miguel sigue viviendo en el corazón y en la mente del pueblo, de los estudiantes, de los profesionales, de los artistas, de los intelectuales, de todos aquellos, en fin, que quieren un mundo mejor y más justo para todos, y no sólo y exclusivamente para un grupo de privilegiados”                                        
Dr. EDGARDO ENRIQUEZ FROEDDEN
 
****
El 13 de Octubre iniciamos el último ciclo del 2011 de la Escuela Formadora L.E.R. Dirigentes sindicales quitan un tiempo a su justo descanso y se reúnen a conversar sobre el quehacer en estos tiempos complejos de repliegue sindical. Analizan las fallas en la gestión a la vez que entregan sus propuestas para cambiar y reencantar a los asociados de los Sindicatos. Asumen que la organización es el instrumento de los trabajadores para defender sus derechos y que a estos debe educárseles en los mismos por que la gran mayoría los desconoce.
Son particularmente receptivos cuando se habla del rol de los dirigentes, de lo importante que es el contacto con los trabajares, acercarse a ellos y conocer sus problemas, no solo económicos y relativos a la pega, sino también lo personal, la familia, el barrio. Aprenden que significa la construcción colectiva y les queda claro que la huelga no solo se vota sino que se prepara con anticipación para que sea efectiva.
Nuestros compañeros también reciben conceptos básicos de economía, judicatura laboral, contabilidad, y trabajaran con psicólogos y periodistas. 
Paralelo a esta escuela sindical, sigue fortaleciéndose la escuela de capacitación. Trabajadores, sus cónyuges e hijos se han iniciado en los conocimientos de computación. Esperamos en el corto plazo instalar los cursillos básicos de Ingles y no podemos menos que sentirnos muy satisfechos al informar del inicio del trabajo de asistentes sociales, que apoyaran a nuestro afiliados en sus diversas inquietudes.

Llama la atención que se siga creyendo que la reconstrucción del movimiento sindical pasa por sacar de sus cargos a los ineptos, reemplazarlos por otros militantes de sus mismos partidos y hacer compromiso de que las cosas ahora si que serán distintas.
Si queremos elecciones universales en las Centrales, debemos primero instalarlas en todas las Federaciones y Confederaciones, así como establecer en los estatutos que asumirán cargos quienes obtengan los votos para ello.
Si queremos trasparencia en los recursos financieros, tenemos que promover en todas las organizaciones la necesidad de los balances contables y la independencia de las comisiones revisoras de cuentas.
Antes de demandar a voz en cuello un nuevo Código del Trabajo pensemos en la enorme cantidad de derechos mínimos de las que se priva a los trabajadores. Sería bueno que los que tienen los contactos demanden de los parlamentarios preocupados por los derechos del trabajador, cambios tan simples como terminar con la declaración y no pago de los descuentos previsionales, establecer el derecho a sala cuna para toda mujer trabajadora, o una jornada de trabajo única de 45 horas semanales.
Nosotros decimos con firmeza que no creemos en esos que van por ahí prometiendo lo que saben que no cumplirán, esos que dan audiencias y hacen creer a los dirigentes que ahora si que su problemas será analizado y hasta resuelto.
Vendedores de sueños. Construyan propuestas de cambio, expónganlas públicamente y denuncien a quienes no cumplen sus compromisos.

Mientras tanto vamos haciendo camino, preparemos la defensa de lo nuestro.
La crisis global que se anuncia nos golpeará con fuerzas. Todos sabemos que en la medida que los patrones sientan que les aprieta el zapato dejaran de cumplir con sus obligaciones. En tiempos de crisis - aunque a veces no necesitan de ésta - los patrones se quedan con tus dineros. En efecto, te descuentan AFP y Seguro de Cesantía, pero no entregan las platas a las instituciones solo las declaran, o sea dicen que es tu plata pero no la depositan. Puedes y debes controlarlo. Pide tu cartola con regularidad, cada 4 meses es una buena medida, si no aparece indicado el pago actúa.

Con fecha 31 de mayo de 2005 se crearon los juzgados laborales de cobranza laboral y previsional en algunas comunas del país, que permiten que el trabajador, el sindicato o la asociación gremial a que se encuentre afiliado el trabajador pueda, o puedan a requerimiento de éste, recurrir sin patrocinio de abogado a ejercer las acciones de cobro de cotizaciones de previsión o de seguridad social. Para esto, el trabajador o el sindicato deberán acompañar al reclamo que se efectúa ante el tribunal, uno de los siguientes documentos: 1º Actas firmadas por el trabajador y el empleador, autorizada por Inspector del Trabajo, donde conste la deuda de imposiciones. 2º Sentencia dictada por un tribunal del trabajo que ordene el pago de las cotizaciones de seguridad social. 3º Liquidaciones de remuneraciones pagadas, en las que conste que el empleador le efectuó la retención de las cotizaciones al trabajador, a las que deberán acompañarse un certificado de la AFP correspondiente donde conste el no pago de las mismas.
Acompañando cualquiera de estos documentos, el trabajador puede deducir el reclamo y el juez debe ordenar notificar a la institución de previsión o de seguridad social que señale el trabajador, para que dentro de 30 días hábiles se constituya ésta en demandante y continúe las acciones que correspondan en cuanto al empleador. Si así no lo hiciere, y el juez declare que la institución actuó con negligencia, ordenará que la institución de previsión que pague las cotizaciones al fondo respectivo, a su costa.



MANUEL AHUMADA LILLO
Presidente C.G.T. CHILE




LEE Y ESCUCHA EL PULSO SINDICAL DE LA SEMANA...

PULSO SINDICAL Nº 119 - DEL 02 AL 08 DE OCTUBRE DEL 2011


Desde este espacio, en donde hacemos realidad el compromiso de  crear conciencia en la clase trabajadora, el recuerdo a mis grandes amigos y compañeros ferroviarios, fusilados en octubre de 1973 en San Bernardo.
Manuel Gónzalez, Ramón Vivanco, Pedro Oyarzún, Arturo Koyck, Jose Morales  Joel Silva, Adiel Monsalves, Roberto Avila, Alfredo Acevedo, Raul Castro, y Hernan Chamorro, viven en nuestro trabajo diario.

“ Los familiares solo se enteraron del deceso al descubrir sus cuerpos en el I.M.L., algunos de los cuales no alcanzaron a ser recuperados por sus deudos y fueron enterrados en el patio 29 del Cementerio General. Ante la inquietud de parientes y compañeros de trabajo, autoridades militares de la zona citaron a una asamblea sindical donde informaron que los afectados participaban en actividades paramilitares y que habían intentado fugarse de cerro Chena, lo cual habría motivado que los militares los mataran. Por otra parte, testigos que conversaron con los trabajadores mientras estaban detenidos, señalaron que ellos les habían manifestado que estaban siendo acusados de pretender volar el gasómetro o gaseoducto de la Maestranza, lo que implicaba que estallaba la mitad de San Bernardo.
La Comisión se formó convicción de que la muerte de los afectados constituyó un caso de violación a los derechos humanos, no pudiendo aceptar la versión entregada a los familiares, en merito de las siguientes consideraciones:
* No existe ningún documento oficial que respalde la versión de la fuga  dada por el interventor militar, ni tampoco información de prensa o investigación judicial en ese mismo sentido.
* Los testimonios recibidos por esta Comisión sobre las condiciones en que eran mantenidos los detenidos en Cerro Chena también desvirtúan una posible fuga. Los detenidos antes de llegar al lugar eran vendados, permaneciendo en esa condición durante toda su aprehensión. Asimismo el campo de detención en toda su extensión estaba cercado por rejas con alambre de púa.
* Los protocolos de autopsia acreditan que todas las victimas murieron por la acción de balas, la mayoría disparadas a larga distancia y en un sentido ascendente. Ello corrobora testimonios recibidos por la Comisión, que señalan que las victimas fueron sacadas de sus celdas y llevados al cerro en donde los obligaron a subir mientras soldados les disparaban desde atrás.
* Todos los cuerpos fueron remitidos al Instituto Medico Legal con la constancia que habían sido “encontrados” en la Escuela de Infantería de San Bernardo. Se comprobó por esta Comisión que no existió ningún proceso judicial por hallazgo de cadáveres en dicho recinto.
Esta Comisión alcanzó la convicción de que todas las victimas fueron ejecutadas al margen de todo proceso por agentes del Estado.

(Informe de la Comisión Nacional De Verdad y Reconciliación, sobre los ferroviarios de San Bernardo fusilados en el Cerro Chena.)
    
                                                *****
Un hecho repudiable fue protagonizado hace algunos días por uno de los hijos de Pinochet.
En defensa del paño tricolor en cuyo nombre se han cometido asesinatos, golpizas y se reprime a diario, un diputado UDI forcejeo con la secretaria de un diputado comunista la que, producto de lo mismo, perdió el hijo que gestaba.
No solo es un maricón al atacar a una mujer sino también un criminal, pues su acción provocó un grave daño a la salud psíquica y física de una mujer trabajadora. ¿Será desaforado y castigado por la justicia de clase, la misma que se inhibe de castigar a los asesinos de mapuches, pero se muestra receptiva y acogedora con los dueños del capital?.

Resulta extraño, por decir lo menos, el actuar del jefe de la secretaria agredida. Hoy invoca la ley y anuncia acciones en beneficio de su trabajadora - lo que se debe destacar y valorar - sin embargo desde hace varios años viene actuando mañosamente para evitar que se cumpla la ley cuando se trata de fallos que no le satisfacen. Este señor junto a asesores y colaboradores desconocieron una resolución de la Inspección del Trabajo, que estableció la calidad de trabajadores  de quienes prestaban servicios en un medio de comunicación de su partido, y se permitieron desconocer la existencia del Sindicato.
Paralelamente en el periódico en cuestión, que tiene por nombre El Siglo, y cuando se resolvió jurídicamente el pago de las indemnizaciones a algunos de los despedidos, se llevaron todos los bienes y no hay como cobrarles.
Hace algunas semanas perdieron un nuevo juicio y deberán reconocer la condición de trabajadores a otros 3 perseguidos, pagarles los sueldos por todo el tiempo que han estado injustamente separados de su trabajo y reincorporarlos.
¿Estarán dispuestos por fin a cumplir lo que determina la justicia?.

Lamentablemente esta actitud anti laboral es común en la patronal desde hace muchos años y todo indica que apunta a mantenerse en el tiempo. Por eso es una obligación insistir ante los trabajadores en cuestiones mínimas que apuntan a resguardar sus derechos.
*No aceptar el despido verbal, ya que este no existe. El termino de contrato es una acción privativa del empleador  y debe ser notificado por escrito (en ocasiones puede ser utilizada por el trabajador  – ver artículo 171 del Código-) Nosotros aconsejamos al trabajador recibir la carta y firmar recepción de la misma colocando día y hora.
La causal de despido es la que establece si corresponde o no el pago de indemnización, si no está de acuerdo con ella debe actuar judicialmente y todo se inicia reclamando en la Inspección del Trabajo, quien recibirá su reclamo y citara a las partes a comparendo.
*Si no le dan carta de notificación de despido, concurra a la Inspección y reclame por despido injustificado y sin aviso. Si está cerrada la Inspección, deje constancia en Carabineros y concurra a la Inspección al día siguiente hábil.
*Los dirigentes sindicales tienen la obligación de preocuparse de su caso y darle las indicaciones pertinentes. Si no los hay busque apoyo en cualquiera organización sindical externa (Sindicato, Federación, Confederación o Central)
*Por último no olvide tener actualizado su domicilio en la oficina de personal o de recursos humanos de la empresa, ya que el despido también puede ser notificado por carta certificada, al domicilio registrado por el trabajador en la empresa.
El trabajador tiene derechos, Hay que conocerlos y difundirlos.                          

MANUEL AHUMADA LILLO
Presidente C.G.T. CHILE

LEE Y ESCUCHA EL PULSO SINDICAL DE LA SEMANA.

PULSO SINDICAL Nº 118 - DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 01 DE OCTUBREDEL 2011

Cuando terminaba Septiembre, junto con la llegada de la primavera se marchó, a reunir material para otras historias, Jose Miguel Varas, quien vivió y trabajo con la mente puesta en el pueblo, en sus alegrías y penas. Fue el quien instaló para siempre en la memoria colectiva la historia de Galvarino y Elena. Una pareja de comunistas, honestos, ajenos a la maldad y enemigos del oportunismo. Galvarino Arqueros estuvo con nosotros muchos años, como secretario y profesor de muchos que nos iniciamos en el sindicalismo y le tenemos presente en cada paso adelante que damos.
El 23 de Septiembre de 1973, cuando faltaba menos de un mes para que se cumpliera el segundo año desde que se le confiriera el Premio Nóbel de Literatura, se marchó Pablo Neruda. Durante el sueño dejo de latir su corazón, roto por el impacto del golpe de estado dado a Salvador Allende y su gobierno, por esos “chacales que el chacal rechazaría”. Los mismos que le persiguieran a inicios de la década del 50, los que asolaron esa América que tanto amaba, tomaban el país a sangre y fuego, quemaban sus libros, saqueaban sus casas y perseguían a miles que, como él, solo soñaban con la liberación plena de los mas pobres, los mas humildes.

Ambos, Varas y Neruda, Neruda y Varas son hijos del pueblo, de él se nutrieron y nos regalaron una obra monumental, imperecedera.

Fue un 7 de septiembre de 1976 que falleció en el exilio (Estocolmo Suecia) Luis Figueroa Mazuela. De oficio tipógrafo, militante comunista, fue presidente de la Central Única de Trabajadores  de Chile hasta el golpe de estado de 1973 y también cumplió responsabilidades como ministro del trabajo en el gobierno de Salvador Allende. Su hija Elisa fue una colaboradora incansable en nuestro trabajo sindical y, al igual que su padre vive en el recuerdo de todos.
Un 27 de septiembre de 1999 se rindió a la muerte Manuel Bustos Huerta, dirigente sindical democristiano. Estuvimos en trincheras distintas en lo político y en lo sindical. Discutimos de frente y también nos confrontamos a través de la prensa, nos mandamos a la cresta muchas veces, pero nunca nos vimos como enemigos. Recibía duras críticas, pero muchos de sus críticos no estaban cuando había que "dar la pelea". No fue ese nuestro caso, ya que aunque muchas veces rechazamos su estilo de dirección, estuvimos con él, cuando había que cortar una calle o participar de una movilización.

Héctor Cuevas Salvador, presidente de los trabajadores de la construcción, fue un gran amigo de nuestra organización, compartió con dirigentes y socios de los primeros sindicatos de la CTGACH, y “a chuchada limpia” nos retaba cuando nos demorábamos en salir a alguna actividad de propaganda desde la sede en Nataniel. Estuvimos en la plaza Artesanos cuando vino su detención y el exilio. Falleció el 11 de Octubre de 1985 y, a contrapelo del tiempo trascurrido, su ejemplo sigue vivo en aquellos dirigentes que entendieron que había que ponerle el hombro pues la tarea del momento lo exigía.

Como ellos hay decenas, cientos, miles, que desde el anonimato mas absoluto lo dieron todo por la clase trabajadora. Vienen desde y antes de Santa María de Iquique, cuando las primeras luchas en el norte, centro y sur del país. Son obreros y campesinos, profesionales y estudiantes, mujeres y hombres, unidos todos por una causa común. Una sociedad digna y justa donde todos tienen cabida.   

Todos estos luchadores populares, los reconocidos de solo nombrarlos y los injustamente olvidados, creyeron en los trabajadores, promovieron su organización y la lucha para la emancipación. El mejor recuerdo es seguir su huella, mas allá de los golpes, mas allá de las traiciones, mas allá del olvido.

Así lo entienden los que hoy día levantan las banderas de la organización sindical.
Cuando fueron cambiados de instalaciones y razón social, en la empresa respiraron aliviados. Por fin se sacaban de encima a estos sindicalistas. Poco les duró la alegría a los ejecutivos de  D. Castaños. Los compañeros se ubicaron bien en el nuevo lugar y en el corto tiempo nacía el Sindicato con algo mas de 25 socios. A la negociación llegaron con 95 socios. Esperaron las respuestas, dijeron lo que tenían que decir a su patrón y este 30 de septiembre votaron la huelga con un 98% de aprobación. Están claritos, planificando con tranquilidad y esperando una oferta clara y concreta en los buenos oficios. Si no , todos estaremos con Frutales Nº 2 en su huelga.
Similar respuesta a su empleador dieron los socios del Sindicato de Técnicos Paramédicos de la Clínica Alemana de Valdivia. El  97%  votó a favor de huelga legal tras las infructuosas negociaciones con sus empleadores. En los primeros días de Octubre están en el proceso de buenos oficios, aunque los trabajadores han expresado su intención de ir a la huelga si no se responde a sus peticiones.

Un buen contrato colectivo fue el que suscribieron los 306 socios del sindicato Unimarc en Punta Arenas. Me estoy refiriendo a la mayoría, a los que en esta ciudad y en Puerto Natales se quedaron a dar la pelea y no se unieron al paralelismo promovido descaradamente por un elemento lleno de resentimiento y con apetitos personales.
Un reajuste real del 6%, gratificación garantizada, bonos de antigüedad, aguinaldos de 62.500 y 65.000, bono de producción para carnicería, panadería y cocina, pago de locomoción y colación, reajustabilidad cada 6 meses, figuran dentro de los principales puntos.  

Cuando hay deseos de organizarse se vencen todas las trabas y temores. Así lo entendieron los trabajadores de Forum Servicios financieros y Ecasa quienes, adheridos al sindicato interempresas SITES, eligieron sus delegados sindicales y se preparan para la constitución de sus sindicatos de empresa y la presentación de proyectos de contrato colectivo. Ya ganaron la primera batalla y  seguramente seguirán trabajando convencidos hasta obtener las respuestas a sus demandas.

¿Y quién defiende los intereses obreros, quién vela para que no sean violados? A. Hurtado C.
Seguramente este santo señor no imaginó ni es sus mas duros sueños que la obra por él iniciada, iba a terminar un día trasformada en una empresa que haría trizas los sueños de hombres y mujeres que lo dan todo en la prestación de ayuda y apoyo a los mas desamparados. En efecto, cientos de despidos han sido anunciados en el Hogar de Cristo, la obra más importante impulsada por el padre Hurtado. Los fariseos que la dirigen, han comenzado a deshacerse de los beneficiados cerrando instalaciones y pretenden seguramente terminar con las organizaciones sindicales.
Todo nuestro apoyo y respaldo a los trabajadores y el compromiso de estar con ellos en esta defensa por sus derechos.

MANUEL AHUMADA LILLO
Presidente C.G.T. CHILE