
***

2.- Por eso, junto con la denuncia una propuesta.
En la plataforma de lucha de nuestras CGT y Central Clasista
demandamos una reforma a la ley que impida que los patrones tengan la
facultad de recuperar su aporte al seguro de cesantía, si despiden por
el artículo 161.Sin embargo creemos necesario llamar a los organizados
(además de invitar a los no organizados a qué lo hagan) a incorporar
está demanda a los proyectos de contrato colectivo, de la misma manera
que el aporte del 0,6% al seguro de cesantía de cargo del trabajador,
sea pagado por los patrones.
3.- Por último y teniendo claro que nos pasaron un gol de media
cancha con la ley COVID 19 (suspensión del empleo y rebaja de la jornada
de trabajo) se hace necesario que pensemos en cómo afrontar lo que
pudiera venir a futuro, en caso de otra pandemia o catástrofe.Por eso
una propuesta a tener presente:a) En caso de cualquier situación anómala
que impida totalmente la prestación de los servicios contratados, el
Estado inyectará fondos al seguro de cesantía, recursos que irán a las
cuentas individuales y permitirán al trabajador retirar mensualmente de
dicha cuenta, el 100% de su remuneración hasta $ 600.000 líquidos.Sobre
este monto los retiros equivaldrán al 70% el primer mes y bajarán 10%
mensualmente hasta el mes 6.b) 6 meses después de culminada la crisis, y
hasta un año si hay antecedentes económicos que lo respalden, el
empleador depositará el doble del aporte que hace regularmente al seguro
de cesantía, hasta completar el pago del aporte del Estado al seguro.
Cómo se promueve esto? Cómo se analiza y mejora?Lo que no debe volver a pasarnos es dejar en manos de otros, nuestros recursos y nuestros derechos.
Manuel Ahumada Lillo
Presidente Central Clasista de Trabajadoras y Trabajadores
Secretario C.G.T. CHILE