PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 02 junio 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
02 junio 2023 

              **********
"..Yo quiero ahora compartir mis brazos con los mismos que te abrazo quiero abrazar a mi pueblo.." 
              canta Ali Primera
               **********

1.- 
Con el respeto por el término, queremos decir que los servicios mínimos son una soberana barrabasada. Y es que los empresarios se suben absolutamente por el chorro. En muchas presentaciones requieren que parte importante de los trabajadores que negocian estén en disposición de conformar equipos de emergencia. Y así la huelga pasa a transformarse en una anécdota, pues pese a consagrarse el derecho a ella, en la práctica muy pocos podrán hacerla efectiva pues las empresas pretenden seguir funcionando como si nada ocurriera.
En nuestra opinión lo único que debería regir es lo que establece el artículo 362 del Código, pues allí se indica con claridad  que algunos ministerios podrán calificar a aquellas empresas donde no se puede declarar la huelga. Sin embargo, con los nuevo artículos 359 y 360 se complejiza en extremo el proceso de negociación, pues los trabajadores deben tomar nota de la petición del empleador y rechazarla, para que en seguida la Dirección Regional del trabajo y/o la nacional si se diera el caso, se pronuncien por algo que ya debiera estar determinado según y como lo indica el artículo 362.

2.- 
La gran mayoría de las empresas en nuestro país, son instituciones privadas destinadas a obtener ganancias producto de la venta de mercancías o servicios y en su gran mayoría no atienden servicios de utilidad pública, por lo que una hipotética huelga no causará daño a la salud ni a la economía del país y tampoco complicará el abastecimiento de la población, ni a la seguridad nacional. Lo único que sucederá en caso de huelga es que la empresa no tendrá ganancias durante los días de huelga. 
Seguir entregando garantías a los patrones, en desmedro de las organizaciones sindicales es un absoluto contrasentido. 
              ************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 01 de junio 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
01 de junio 2023 

             **********
"..Habrá un día en que todos al levantar la vista veremos una tierra que ponga libertad.." 
  canta J. A. Labordeta 
                **********

1.- 
Los trabajadores tienen mucha desesperanza y no siempre confían en las organizaciones, pues estas con cada vez mayor continuidad se alejan de su rol preponderante y se dedican a buscar salidas no siempre resueltas por los trabajadores. Acuerdos sobre cambios legales, ingresos mínimos y otros, están siendo resueltos por una cúpula poco representativa, habida cuenta de que la gran mayoría de los trabajadores organizados no disponen de espacios para hacer llegar propuestas y opiniones a quienes detentan el poder. 
Bueno y tengamos claro también que apenas 1/5 del total de trabajadores activos está organizado. 
Los acomodos y la corrupción siguen tomando posiciones y solo se batirán en retirada si somos capaces de presentar alternativas. Y esas alternativas solo se construyen cuando somos capaces de constituir sindicatos, sindicatos de clase. 
Por eso somos muy insistentes en el mensaje de empoderamiento de los trabajadores en su organización. Solo así los malos dirigentes saldrán de las posiciones que han ocupado por dejación o comodidad de quienes los eligieron. Es la organización depurada la que responderá a las demandas de sus afiliados, en todos los aspectos que estos consideren como vitales para su trabajo y desarrollo.


2.- 
Crecemos lenta pero sostenidamente. En este momento votan su integración a CGT sindicatos en Punta Arenas y Santiago y todos los afiliados cuentan con apoyo jurídico de rápida gestión, así como instalaciones donde concretar reuniones y encuentros de análisis y evaluación. Y tenemos más avances, para los que ya están y quienes se están integrando.
Ayer visitamos las instalaciones de nuestro centro recreacional, en reparaciones desde abril de este año.

Todo listo en las 7 cabañas, nuevos techos, mobiliario e instrumentos de recreación. Cada uno de los socios que ha consultado por disponibilidad para las vacaciones de invierno, puede tener la certeza de que dispondrá del centro en plenitud. 
Un beneficio más para los nuestros, un ejemplo más de que la organización sindical nos hace grandes y entrega posibilidades de las que carecemos si estamos solos y desunidos.
             **********
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 31 mayo 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
31 mayo 2023 

                 **********
".. Hay plaza de Tlatenolco como me duelen tus balas cuatrocientas esperanzas a traición arrebatadas.." 
 Canta Gabino Palomares
                **********
1.- La crisis que enfrentamos llega a su fin. 


El Segundo Congreso Extraordinario debatió y resolvió todos los problemas internos que se habían acumulado por una gestión personalista y defectuosa y comenzó de inmediato la aplicación de las resoluciones. Se ha logrado el 100% de efectividad en el control previo y la participación directa en los procesos de negociación colectiva, corrigiendo de paso malas indicaciones y asesorías que habían generado temores y desconfianzas en los dirigentes. El día de hoy hemos cerrado 2 negociaciones con resultados satisfactorios, enfrentamos una votación de huelga y estamos ad portas de tener que recurrir al artículo 342 ante una negativa patronal. 

De la misma manera hemos iniciado 2 nuevos procesos de negociación y nuestra sede está recibiendo a 2 sindicatos no afiliados que iniciarán prontamente sus negociaciones colectivas. Sume a esto la petición de salones de sindicatos no confederados,  el uso de las instalaciones entre lunes y domingo y podrá cuantificar el peso de los avances. 
Hemos devuelto a nuestra organización el espacio que había perdido y el trabajo de nuestros abogados en la sede, analizando problemáticas laborales y civiles, son una señal inequívoca de que la confianza retoma su lugar. Si a eso agregamos el aumento en las consultas previas y orientaciones para pensionarse, que son entregadas en forma gratuita por nuestro asesor, podemos sentirnos más que orgullosos. 
Y vamos por más.


2.- Se realizaron las elecciones complementarias y podemos decir con mucho orgullo que hoy nuestro comité ejecutivo de 5 integrantes cuenta con 3 mujeres dentro de él  Saludar el rol de nuestros dirigentes nacionales en Isla de Pascua, Punta Arenas y Castro, además de la gestión de sindicatos en Pucon, Aysen. V Región, y San Pedro de Atacama.

Cierto, nos vimos bien complicados pero jamás perdimos la fe y la confianza en la clase, lo que nos permitió funcionar a pesar de las deplorables condiciones en que encontramos la organización. Ya salimos de esa y hemos tomado debida nota de los errores para no volver a cometerlos. Organizaciones sindicales y trabajadores pueden seguir contando con nosotros para lo que sea necesario 
               *************

MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 30 mayo 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
30 mayo 2023

            **********
"..Sigamos cantando juntos a toda la humanidad que el canto es una paloma que vuela para encontrar.." 
 canta Ratos de Poraos 
              **********

1.- 
Hace algunos días entró en vigencia la nueva ley de Responsabilidad Parental y pago efectivo de pensiones de alimentos. La norma busca simplificar el trámite y agilizar el pago, pues hasta antes de la publicación se trataba de un trámite engorroso y que dejaba a muchos de los demandantes en largas esperas infructuosas.  Dice la información de prensa que actualmente existen 80.074 deudores de pensión de alimentos vigentes. Lo que no muchos saben es que de estos deudores hay 77.700 que son hombres y también 2.374 mujeres. La suma total de las deudas arrojan un monto total de $90.662 millones. 
Por cierto que cada vez que se dictan normas como estas los infractores buscarán como poder saltarse la norma y en ese sentido es bastante positivo  que el cobro de la deuda  se pueda hacer sin la participación de un abogado, yendo directamente a la Oficina Judicial Virtual. 
El procedimiento apunta a buscar por distintos caminos los recursos para que el deudor pague,  lo que incluirá la búsqueda del patrimonio financiero  y si no se encuentran dineros se podrá hacer uso de los dineros del deudor en la AFP para materializar el pago. Finalmente la ley contempla un plazo de 15 días hábiles para que las instituciones a las cuales el tribunal emita la orden  de pago, transfieran los fondos a la cuenta del acreedor.


2.- 
Mas allá de todas las consideraciones que se puedan hacer, lo que es claro es que cuando no se paga la pensión se daña a los hijos. No es posible que si la relación de una pareja se rompe definitivamente, terminen siendo perjudicados los hijos que nacieron de esa relación. Los hijos deben ser siempre el tesoro mas preciado de un ser humano y deben ser cubiertos y protegidos de cualquiera contrariedad. 
En las organizaciones sindicales deberemos preparar folletos e instructivos para educar de la mejor manera a quienes tienen que reclamar las pensión de sus hijos.   
             ***********
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad 
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 29 mayo 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
29 mayo 2023 

             ***********
"..Y ella los pelaba con gran estoicismo suspirando se lamentaba cuando llegara el socialismo .." 
 canta Mauricio Redoles   
            ***********

1.- 
Visitar el cerro Chena siempre será una experiencia inolvidable, por mucho que año a año se le recorra en días como este del patrimonio, o cada 6 de octubre cuando se recuerda a los fusilados en la casa del techo rojo, ahí en la loma declarada sitio de memoria después de una lucha de muchos años, encabezada por los familiares de las víctimas. 
Participo pues fui de los pocos que pasó por ahí y sobrevivió, además que me han entregado el alto honor de guiar a las viejas y nuevas generaciones en un recorrido emotivo, en el que damos cuenta cómo se vivieron esos días que para muchos resultaron ser la antesala de la muerte. Y pese a que se tiene claro todo y así se relata, siempre hay un hecho nuevo que vale la pena compartir. En esta ocasión fue la presencia de una compañera que ratificó que por ese sitio también pasaron mujeres.  
Desde antes de las 10 comenzaron a llegar quienes harán el recorrido y recibieron una interesante información relativa a la posesión de tan amplio espacio a lo largo de los siglos y cómo llegó este a manos del ejército. Luego, caminando y en vehículos, nos dirigimos a la zona conocida como La Escuelita. 
Ahí está el galpón donde nos alimentaron los cancerberos, ya se ha secado la acequia en que pudimos lavarnos el día en que fuimos declarados prisioneros de guerra, incluso sigue enhiesto el gigantesco plátano oriental donde fueron amarrados con alambres muchos que sufrieron simulacros de fusilamiento. Sin mayores cambios el amplio espacio donde pudimos reconocernos, conversar, abrazarnos y enviar mensajes a la familia, el único día en que por varias horas estuvimos sin vendas ni vejaciones hasta ya entrada la tarde de un 29 de septiembre de 1973.


2.- 
 Y este año había algo nuevo, sobrecogedor y emotivo. Por primera vez, a casi 50 años del golpe, pudimos ingresar a una de las 4 salas de clases donde estuvimos prisioneros. Me senté en el suelo y apoyé la espalda en la sala contigua a la que nos sirvió de celda, mientras relataba a los asistentes como hacíamos contacto a través de las vendas, tocándonos con nuestros codos y diciendo frases cortas casi en susurro.
Esas salas están llenas de voces, quejidos, dolores y también afecto y cariño de compañeros. 
Con el corazón apretado y compartiendo en grupos, enfilamos hacía la casa del techo rojo, el último lugar que vio con vida a muchos de los valientes que por esta escuelita pasaron. 
Estuvimos aquí nuevamente y  será así mientras las fuerzas nos acompañen, para contar lo que aquí se vivió. Y cuando llegué el momento, serán todos los que nos han escuchado quienes mantengan viva la memoria.
            ************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victori

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 28 mayo 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
                  28 mayo 2023                        

       **********
"..Había mucha pobreza epidemias por montones generales chupamedias y senadores jaibones.." 
                 Del folklore
              **********

1.- 
Los asalariados tienen claro en su fuero interno - aunque se resisten a expresarlo - que son abusados en sus derechos y que están impedidos de acceder y/o disfrutar, de las ganancias que generan con su trabajo. Conociendo su historia, los explotados aprenderán a descubrirse como miembros de una clase social, entenderán la importancia de integrarse a una organización y comprenderán cómo, desde ésta, se puede incidir en la construcción de una sociedad más justa, sin tantas trabas ni discriminaciones. Educándose podrán darse cuenta que no serán los patrones, los gobiernos, ni los parlamentos quienes se preocuparán de responder y satisfacer sus demandas principales. Comprenderán que sólo serán tomados en serio, cuando cuenten con organizaciones representativas, unidas en torno a sus aspiraciones laborales y sociales. 
Organizaciones que sean dirigidas efectivamente por ellos.

 

2.- Los trabajadores y, en general, todos quienes se sienten abusados en sus derechos, tienen que vencer los temores a organizarse y esa tendencia generalizada a la derrota, con la que cargan por ya demasiado tiempo. Deben entender de una buena vez que “no se puede seguir dejando en manos de otros, lo que debemos hacer nosotros”.
La mayoría de los seres humanos - hombres y mujeres - han participado alguna vez en la vida en algún tipo de organización. Durante sus años de estudio formaron parte de agrupaciones estudiantiles, culturales o deportivas y/o fueron miembros activos de alguna organización social en su barrio, ya sea estando a la cabeza o como integrantes de ella. Por lo tanto cuentan con la formación básica que se requiere para integrar, y si es necesario dirigir, el instrumento de organización que se resuelva construir en el espacio en que participan. 
Sea en el barrio, el lugar de trabajo, el club deportivo o el centro juvenil, hay que incentivar las ganas de profundizar la organización.
               **********
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Vict