PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 23 enero 2025

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
23 enero 2025 

*******
".. y aprenda alguna de tus frases de memoria para decir "seré como él" sin conocerte.." 
canta Vicente Feliu
*******
1.- 
¿Deben o no funcionar regularmente las organizaciones sindicales de grado medio y superior durante enero y febrero, los dos primeros meses del año que se supone están destinados a las vacaciones? 
Antes de responder aclaremos algo. 
No son un derecho irrenunciable las vacaciones durante los meses de verano, dependerá siempre "de las necesidades del servicio" según establece la ley. 
Es más, si usted ingresó a trabajar entre abril y noviembre, probablemente nunca pueda disfrutar sus vacaciones en verano pues estás se otorgan una vez cumplido un año de trabajo.

2.- 
Bueno, vamos a la pregunta que nos convoca. 
Ciertamente que deberían trabajar a capacidad plena, tomando resguardos para  el descanso de funcionarios y dirigentes, pero nunca cerrar sus puertas. 
Año tras año vemos sedes sindicales con candado o avisos de cierre temporal y eso no se condice con nuestra obligación clasista de apoyar siempre a los trabajadores. 
Nosotros al menos hemos establecido un horario de verano de 12.00 a 19 horas de lunes a viernes, manteniendo a disposición salones para el fin de semana por urgencias. 
Además habilitamos dos celulares para consultas permanentes. 
El trabajo sindical jamás se detiene, decimos en la CGT.
*******
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 22 enero 2025

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
22 enero 2025 

*******
".. Sueños de niñez pichangas del barrio cara sucia sudor y barro.."
cantan Los Miserables
*******
CUESTIONES BÁSICAS PARA LA EDUCACIÓN SINDICAL - 3 - 

1.- 
¿Que son los medios de producción? 
Un medio de producción o capital físico es un recurso económico que posibilita a los productores la realización de algún trabajo, generalmente para la producción de un artículo. 
El término abarca recursos naturales, redes de transporte, energía, fábricas, máquinas, herramientas y dinero. Desde la revolución industrial en adelante, se produce un enorme avance en la capacidad de crear y operar maquinarias, nuevas tecnologías que fueron dando espacio a una mayor automatización, la robótica hasta llegar a lo que hoy se denomina inteligencia artificial. Pese a ello aún la fuerza humana, el trabajo humano, sigue siendo necesario más allá de los esfuerzos que se hacen por minimizarlo.

2.- 
¿Que son la automatización, la robótica y la inteligencia artificial? 
La automatización es el uso de tecnología para realizar tareas con poca o ninguna intervención humana. 
La robótica es una ciencia que se encarga del diseño, construcción y programación de robots para realizar tareas específicas.  
La inteligencia artificial es un campo de la ciencia relacionado con la creación de computadoras y máquinas que pueden razonar, aprender y actuar de una manera que normalmente requeriría inteligencia humana o que involucra datos cuya escala excede lo que los humanos pueden analizar.
*******
MANUEL  AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 21 enero 2025

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
21 enero 2025 

*******
"..Llevan de luto el corazón y van buscando sin cesar los hijos que le arrebató la dictadura criminal.." 
canta Jose de Molina
*******
1.- 
La impugnación a la respuesta de la empresa al contrato colectivo no es algo baladí. 
Primero por que se debe tramitar ante la Inspección del Trabajo en un plazo claramente estipulado de 5 días después de recibida la respuesta patronal.
Segundo porque regularmente las impugnaciones se deducen de negaciones de las empresas en sus respuestas a los contratos colectivos y;
Tercero porque si no se reclaman las malas prácticas que nosotros detectamos, esta serán consideradas como parte del proceso y la empresa no será sancionada.
2.- 
Probablemente no todos los patrones sean malos, pero no hay duda alguna de que todos son pillos. Algunos sonríen afectuosamente y tratan de pasar contrabando en cada ocasión que se les presenta. 
No hay que creerles cuando piden que no presentemos impugnaciones, cuando dicen que van a respetar todo lo que hemos ganado. 
Lo único claro es que si omitimos el reclamo ante la Inspección, mañana las empresas podrían dar marcha atrás a su disposición de respetar todo. 
La ley es mala, no cabe duda, pero si aun así no la hacemos cumplir estamos cavando nuestra propia tumba.
*******
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 20 enero 2025

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
20 enero 2025 

*******
".. De tiempos inmemoriales que se ha inventado el infierno para asustar a los pobres con sus castigos eternos.."       
        canta Isabel Parra
*******
1.- 
Por cierto no somos expertos en geopolítica y no muchas veces alzamos nuestra voz para opinar sobre aquellos temas que exceden de lo sindical. Una muestra de ello es el casi total silencio del movimiento sindical organizado respecto del genocidio del que es victima el pueblo palestino, a lo que se suma la pasividad y silencio de muchos países en el mundo. 
Si hablamos de aspirara a un mundo distinto, entonces no podemos guardar silencio sobre estas cosas, no podemos ignorar aquello que atenta contra el derecho humano, más allá de si está en nuestra línea o no.   
2.- 
Hace algunos días el próximo presidente norteamerticano, Trump, ha dicho que no descarta el uso de fuerza militar para controlar el canal de Panamá y Groenlandia, ambos por cierto espacios que no son propiedad de Estados Unidos. 
¿Es que está notificando de posibles anexiones? ¿Que dicen las Naciones Unidas ante esta virulenta expresión imperialista? 
¿Que pensamos nosotros de esto como ciudadanos del mundo? No es algo que deba ser tomado a la ligera, pues mañana y bajo cualquier excusa, el imperio pudiera querer tener el control total de todo.
No es el mundo al que aspiramos y debemos hacerlo saber con toda la fuerza de que dispongamos.
*******
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 19 enero 2025

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
19 enero 2025 

*******
".. Recíbame paire amado ya mi destino cumplí yo fui aquel que nací para el cielo destina'o.." 
         canta Victor Jara
*******
1.- 
La verdad es que lo pensé varios días antes de escribir esto, pero me dije, muchos compas son católicos por lo que es bueno darles a conocer las cosas malas que suceden en su iglesia para que, más allá de asumir una posición a veces heredada de la costumbre, puedan cuestionar  y reclamar contra aquello que no es justo, aunque lo diga la iglesia. 
Mi madre falleció hace algunos meses y me conmovió la enorme solidaridad, respaldo y respeto de muchas personas, más allá incluso de lo que uno podría esperar. 
Mis hermanos y mi padre en Canadá cumplieron su último deseo, cremar su cuerpo para que sus cenizas volvieran a Chile y fueran sepultadas al lado de mi hermanita menor Rosa Margarita que falleció hace ya 57 años. 
Esos eran sus deseos pero la burocracia y la iglesia ponen trabas para cumplirlos.

2.- 
Hubo que hacer una serie de trámites burocráticos para poder trasladar las cenizas de Canadá a Chile y al llegar aquí se debe volver a sacar un certificado de defunción, porque parece no ser suficiente que un país que tiene lazos de todo tipo con otro, emita un certificado diciendo que una persona ha fallecido. Por lo tanto en Chile hay que sacar un  nuevo certificado que puede demorar meses.
Y faltaba algo mas para que las cosas empeoraran.  
Mi mamá fue una ferviente católica y como tal mis hermanas quisieron que sus familiares y conocidos pudieran despedirla en una iglesia o en las dependencias habilitadas para este efecto en ella. 
Sin embargo, no tiene ese derecho, al menos en la parroquia de América con Balmaceda en San Bernardo. 
El cura Carlos dice que la iglesia prohíbe despedir cenizas por lo que para él, mi madre se fue al purgatorio y no hay ceremonia que valga. 
¿Este tipo será un representante de Dios en la tierra?  
Si es asi, mas valdría seguir siendo ateo o agnóstico, digo yo.





*******
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 16 enero 2025

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
16 enero 2025

*******
CUESTIONES BÁSICAS PARA LA EDUCACIÓN SINDICAL - 2 -
*******


1.- 
Todo lo vivido por la humanidad y que está documentado, es la historia. 
La prehistoria es el periodo  de tiempo que va desde la aparición de los primeros homininos (primates de postura erguida) hasta la invención de la escritura y no está documentado. La historia es la narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memoria, sean públicos o privados. 
Por historia  de los trabajadores debemos entender entonces sus estructuras de organización, sus propuestas, sus luchas en un tiempo determinado. 
Aunque desde la esclavitud en adelante hay uno que manda y otro que obedece, el salto adelante se produce con la revolución industrial, sin olvidar que antes de esta también hubo instrumentos de organización y luchas. ¿ Y que revolucion es esta que llaman industrial? 

2.- 
Es una transformación profunda de los sistemas y la estructura del trabajo, dejando a un lado la manualidad para pasar a las máquinas,  pasando de los talleres a las fábricas. 
Los campesinos dejaron sus campos, aparecieron personas especializadas como los ingenieros y surge con gran fuerza el proletariado, personas que trabajan en maquinarias que no son de su propiedad. 
En la segunda mitad del siglo XVIII, la R. I. se inicia en Inglaterra y luego se trasladará a los demás países europeos. Atrás quedan los viejos talleres y los artesanos, pasando a una organización mucho más compleja. 
Se pasa de las decenas de trabajadores en un taller, a los cientos que lo harán en grandes fábricas, pero lo más importante es la continua evolución de los medios de producción, con los avances y las carencias y dolores que esto significa para los trabajadores.
*******
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad  
Nuestra meta la Victoria