****
"...Viene bajando el obrero, casi arrastrando los pasos por el peso del sufrir..."
                                          Ali Primera
*****
1.-
 "Yo no atiendo pacos prepotentes, se creen superiores a los demás". Es 
la frase completa que habría utilizado el médico que no atendió a los 
carabineros en Melipilla cuando estos llegaron pidiendo atención 
inmediata, según informa El Desconcierto.
Y
 sin embargo el gobierno hizo todos los esfuerzos por victimizar a los 
funcionarios uniformados, en una ofensiva comunicacional que rápidamente
 perdió fuerzas. 
Momento
 preciso para recular y buscar otra cosa en la que poner los énfasis. Y 
la han encontrado intentando limitar al Parlamento en la discusión y 
análisis de proyectos de ley. 
Ojo,
 no se trata de un Parlamento díscolo, ni de un gobierno progresista, es
 un paso táctico que los desahoga en los momentos de aflicción que viven
 por la persistencia del COVID que se niega a retroceder. 
Sin
 embargo, y como la ineptitud es un sello de este gobierno, se vuelven a
 dar un porrazo con el funeral de un cura vinculado familiarmente al 
mandatario. Hicieron todo lo que se supone no se debe hacer, llevaron 
hasta músicos y fotógrafos, mientras el común de los ciudadanos ni 
siquiera puede sepultar con una mínima tranquilidad y paz, a los suyos.
Pais
 de contrastes, de ricos y pobres. Unos disponen de todo en abundancia y
 otros reciben migajas que a lo mucho les permiten sobrevivir. Mientras 
se multiplican las ollas comunes, se hace pública una lista de 
"delicatessen" para los ocupantes de La Moneda. El gobierno de los 
mejores.
2.-
 Se anuncia con anticipación que no habrá fondas ni ramadas en las 
próximas fiestas patrias. Y los fonderos, quizás entre los peores 
patrones, claman al cielo porque no podrán vender sus productos ni dar 
empleo a cientos de personas.
Buen
 momento para exponer otro espacio de venta de fuerza de trabajo, en el 
que se violan muchas leyes, lamentablemente con el aval de los propios 
trabajadores, quienes por miedo poco y nada denuncian. Año a año 
demandamos fiscalización en fiestas patrias, año a año las autoridades 
sonríen y los.funcionarios con su ausencia avalan una explotacion 
descarada. 
¿Cuántos
 de quienes"celebran" las fiestas patrias saben que en muchos de estos 
lugares de disfrute y fiesta, no hay jornada regulada de  trabajo 
superándose fácilmente las 12 horas diarias?. Y no solo eso, no siempre 
hay salarios pactados, las comisiones por venta son al ojo del patrón, 
no les pagan locomocion y casi nadie  recibe uniformes
Algo similar viven las y los miles que trabajan de aumento en los sectores turísticos durante la temporada de verano.
En
 estos y otros empleos, que generalmente son contratos de plazo fijo, no
 hay respeto a las normas laborales, la fiscalización es deficiente, las
 sanciones al patrón son bajas y se conmutan con demasiada facilidad.
3.- Momento de llamar a los trabajadores a organizarse para hacer respetar sus derechos.
MANUEL AHUMADA LILLO
Presidente Central Clasista de Trabajadores y Trabajadoras
Secretario C.G.T. CHILE
