PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 25 mayo 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
25 mayo 2023 

              ***********
"..Su cabeza es rematada por cuervos con garra de oro  como lo ha crucificado la furia del poderoso.." 
    canta Ismael Serrano
              ************

1.- 
Tengo particular admiración por el trabajo de las compañeras y compañeros que integran la Corporación Memorial Cerro Chena y es que son como hormiguitas, algunas activando siempre, otras apoyando con palabras de aliento y difundiendo, pero todos activando.
Desde que nacieron ahí están, siempre buscando, planificando y sacando adelante tareas cuyo objetivo es único e inequívoco. Preservar la memoria, recordar a los que siguen junto a nosotros más allá de su partida física y dejar claro que no se dejará de luchar hasta que se haga toda la justicia y se aplique todo el castigo. 
Yo no soy socio activo de la CORMECH pero me declaro su hijo adoptivo y aunque no he firmado registro alguno soy uno más. Cada vez que me invitan a alguna actividad y puedo apoyarles ahí estoy, es mi manera de ayudar en este trabajo de memoria. Por eso extiendo la invitación que ellas ya han echado a correr. El domingo 28 a las 10 de la mañana estaremos, en el día del patrimonio, visitando instalaciones que encerraron dolor y horror, pero también afectos y esperanzas.


2.- 
Se acercan los 50 años del golpe y me han invitado a 2 programas, uno en la radio Universidad de Chile y otro invitado por Piensa Prensa en el Estado Nacional. A ambos fuí a compartir lo que vivimos en el Chena a pocos días del golpe. 
Ya van a ser 50 años, toda una vida ha pasado y aquí estamos, sacando adelante la tarea que pusieron en mis manos un grupo de viejos ferroviarios valientes, pero que de seguro fue la demanda, la exigencia, la petición de obreros, estudiantes, campesinos, intelectuales. Mujeres y hombres, hombres y mujeres que dejaron la vida por un ideal, por el proyecto de nueva sociedad que algunos tozudos aún mantenemos vigente , trabajando por el cada día. 
Así como está la CORMECH hay otras iniciativas y no queda sino saludarlas a todas. Fue el esfuerzo de agrupaciones de familiares, amigos y compañeros, lo que permitió que muchos hoy puedan tener certezas de lo que se vivió hace casi 50 años, anulando el mito que intentó levantar la dictadura y en el que aún persiste la derecha. 
Seguiremos luchando por toda la verdad y toda la justicia. Les esperamos el 28 de mayo a las 10 de la mañana en el Chena, pòr la entrada de avenida Colón, junto a la CORMECH 
             ***********
MANUEL AHUMADA LILLO  PRESIDENTE  DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra me la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 24 mayo 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
24 mayo 2023 

              ***********
"..A usted que tiene el orgullo de ser el gran carcelero de ser el gran traidor gran traidor y embustero.." 
   canta Quilapayun
             **********

1.- 
En desafortunadas opiniones un dirigente sindical dio a entender abiertamente, en nombre propio y de otros - a quienes no identificó pero que no cuesta imaginar quienes son - que el robo de Esteban Hidalgo a la CGT podría ser algo que estaríamos utilizando en propio beneficio, e incluso nos llamó a dar por superado el problema. 
No obstante la clase, que es muy sabia, a través de muchos militantes y dirigentes nos alentó  a seguir adelante y perseverar en la denuncia hasta lograr encontrar el mecanismo para sancionar al despreciable, además de exponerlo para que no siguiera dañando a otros.
Es lo que hemos hecho, hacemos y seguiremos haciendo, hasta que no quede nadie sin saber que ese sinvergüenza no puede estar del lado de los trabajadores, pues tarde o temprano volverá a atacar y dañar.
Lamentablemente conocimos otro caso. Nos visitó un directorio sindical, del que no daremos mayores datos por respeto a ellos y al daño que se les ha causado. Hasta hace solo algo más de una semana aún tenían contacto con el infeliz que no ha trepidado en solicitarles dinero a costa de hipotéticas asesoría futuras, e incluso para solucionar problemas que tendría con su hijo estudiante al que también utiliza para sus oscuros fines. Ellos venían escépticos y desilusionados de la CGT, se han marchado convencidos de que fueron engañados por una persona que se sirvió de la organización para fines personales y los timó sin asco.

  
2.- Ellos y nosotros pudimos constatar, con todos los antecedentes en la mesa, todo lo que se hizo por destruir la organización nacional y tratar de llevarse los sindicatos para su hipotética empresa de asesoría o una asociación que, según dijo otra dirigente que nos escribió, estaría fundando con el hogar de cristo y el club de golf. 
Lamentamos profundamente que aún exista gente que le crea, pedimos a todos quienes lean esto que sigan difundiendo la información, pues este individuo no ha sacado lección alguna de sus delitos y seguirá buscando generarse recurso a costa de organizaciones que creen su discurso.

El sindicato ha sido dañado fuertemente y solo esperamos que nos den la oportunidad de demostrarles  que no fue la CGT quien les falló y que haremos todo lo que esté a nuestro alcance para restablecer las confianzas necesarias que nos permitan seguir trabajando en conjunto. 
Una muestra más del tipo de persona que es Esteban Hidalgo Salas, una nueva razón para no parar en la denuncia.
            ************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria .

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 23 mayo 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
23 mayo 2023 

              **********
"..Asi es que el hijo de su hermana es huacho?, linda palabrita como ha progresao, antes cuando chico, me acuerdo.."  
            del folklore  
                ***********

1.- 
Nosotros no tenemos porqué renunciar a los derechos, a los pocos derechos que nos da la ley y que ratificamos o profundizamos por la vía de la negociación colectiva. 
Esta es una cuestión que tenemos que tener muy clara por que ya los patrones han encontrado una salida para ir otorgando aquellos beneficios que ganan los organizados, a todos los que ingresan a la empresa, o que están en ella y no hicieron parte del sindicato ni de la negociación colectiva. En efecto, utilizan la frase "derechos históricos" para establecer que como hay beneficios que siempre han sido entregados - lo hemos visto en los beneficios de movilización y colación - es de justicia que el sindicato acepte que no sean considerados bajo el rótulo extensión de beneficios, por lo que deben quedar fuera de los beneficios del contrato colectivo que al ser extendidos implican el pago de la cuota sindical de quien los recibe.
Las empresas entregaron cifras ínfimas de ayuda para locomoción y colación, en  algunos casos antes de que existiera organización alguna. Pero es solo a través de la negociación colectiva que dichos beneficios han tomado un carácter de ayuda real para el gasto mensual de millones de asalariados. ¿Entonces por qué vamos a permitir que en dichos puntos de la negociación colectiva, las empresas comiencen a sacar del sindicato el compromiso de que no demandarán incumplimiento por extensión de beneficios cuando la empresa los entregue a todos los trabajadores, más allá de si son o no miembros del sindicato?  


2.- 
Para nosotros lo que es de justicia es que todos los trabajadores se integren al sindicato y que disfruten de los beneficios que esta organización consigue. Aquellos que no quieren ingresar al sindicato, por miedo, comodidad o por lo que sea, no pueden recibir los mismos beneficios que la lucha sindical ha conseguido. 
Hoy son locomoción y colación, mañana pueden ser otros beneficios. Lo único que queda claro es que la empresa por astuta y no por justa, busca evitar la organización sindical, porque ésta es el único freno al abuso explícito o soterrado que es norma patronal.
            **************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 22 mayo 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
22 mayo 2023 

             ***********
"..Con toda honestidad y con la mente fría renegamos de cualquier color y a todas las divisas.." 
 cantan Los Prisioneros
              ***********

1.- 
Personalmente pienso que no hay patrones buenos. Todos ellos, sin excepción, tienen como base al instalar sus negocios obtener la mayor de las utilidades y para ello no hay ninguna consideración alguna. Si algo pasa y deben hacer ajustes para el logro de sus metas, pues bajarán costos y esa rebaja siempre estará vinculada a los trabajadores y los pocos derechos que estos tienen. 
¿Qué son generosos cuando hay alguna fiesta de connotación nacional como  las fiestas patrias o el fin de año? No lo son porque quieren que sus trabajadores tengan una buena festividad, solo buscan que los mismos no se rebelen porque no les dan aguinaldos o estos son pequeños, o que no haya reclamos por que los bajos bajos sueldos no serán pagados a tiempo. 
No es cierto que somos una gran familia en la empresa, ni tampoco lo es la frasecita esa que "cuando perdemos lo hacemos todos y cuando ganamos  también". En una familia siempre hay preocupación por el bienestar de quienes la integran, se trata de buscar solución a los problemas que la afectan. 
En la empresa lo único que importa es que el trabajador produzca a su máxima capacidad, ¿sus problemas? deberá resolverlos él para eso se le paga un sueldo.
Cuando la empresa gana no hay una bonificación especial, ni se hace parte a los trabajadores de la distribución de las ganancias. Si la empresa pierde lo que sucederá será que disminuyen puestos de trabajo o se imponen rebajas arbitrarias.


2.- 
Los trabajadores deben tener claro que el único instrumento para que haya algo de equilibrio en la relación con la empresa, es tener un sindicato. 
El sindicato es la familia, nuestro segundo hogar. Ahí podemos acordar que pedir para mejorar condiciones y cómo defender esas peticiones. Solo con el sindicato seremos capaces de tener una relación de respeto y también de exigencias con la empresa. 
Así es que ya está bueno de seguir desunidos, hay que vencer los miedos y hacer organización.
              ***********
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 21 mayo 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
21 mayo 2023 

                *********
"..Murió en un campo de concentración o fue con la concentración de partidos , pobre Gaete quedó diluido en papeles.." 
canta Mauricio Redoles
                *********

1.- 
En el trabajo sindical hay momentos que siempre deben valorarse. Sin duda uno de ellos sea la participación activa y masiva de los trabajadores en las asambleas. 
No importa el tema, importa que lleguen y sean parte de la discusión, que aporten y critiquen, que digan que les parece mal y donde hay que poner más énfasis. Que no solo sea para la negociación colectiva o que vayan a las reuniones porque no quieren pagar las multas. Caramba que es importante la participación consciente de los trabajadores en la asamblea, es lo que indica que el sindicato se está transformando en un instrumento.
En las Torres del Paine los trabajadores trabajan por roles, esto es 2 o 3 grupos que están en funciones un número determinado de día y descansan otros tantos, viven en sus lugares de trabajo, comparten penas y alegrías y por supuesto son parte de estos momentos de trabajo sindical. Ellos, pese al horario llegaron a las asambleas de negociación  presencial y por internet. No hicieron muchas preguntas pero al momento de votar se manifestaron con claridad y certeza.
En el sindicato Terco trabajan duro y solo se pueden reunir todos en día sábado. Llegaron ayer puntualmente a las 9.00, poco después de la comisión encargada del desayuno que prepara todo para ese menester y luego a trabajar sindicalmente como corresponde. Cada punto de la tabla se discute con ardor y el respeto es la norma. Nada queda a medias, todo se discute hasta que se toma la resolución. Siempre es así y da gusto escucharles.


2.- 
En ambos casos los dirigentes son facilitadores del trabajo. Hay disposición a explicar y firmeza también cuando se requiere. Respetan y exigen respeto, orientan y escuchan, generalmente las decisiones son mayoritarias y se trabaja en función de lo que resuelven las bases. 
Cierto, los dirigentes tienen la potestad de resolver, pero deben estar claros que eso no puede implicar imponer decisiones ni actuar en contrario de lo que se resolvió en asamblea. 
Y si alguna vez tienen que tomar una decisión sin alcanzar a consultar - como corresponde siempre hacerlo - deben tener la capacidad de convocar a sus bases y explicar claramente el porqué de la decisión que tomaron. 
Eso es lo que hace grande a un sindicato. 
Eso es lo que hace respetable al que dirige.
               *********
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria.

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 20 mayo 2023

 PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
20 mayo 2023 

             *************
"..Eso es lo que dice el padre será tan entretenido poner cara de cristiano y cambiar todos tus pecados.."
   cantan Los Miserables
             *************

1.- 
Se ha promulgado una ley para una jornada semanal de 40 horas. Quizás entonces sea bueno partir diciendo que la ley en cuestión es un avance para los trabajadores - avance en cómodas cuotas anuales pero avance real - pues efectivamente en el año 2028 la jornada semanal de trabajo será de 40 horas.
Dice el artículo 22 de la ley promulgada que la duración de la jornada ordinaria de trabajo "no excederá de 40 horas semanales", para agregar que dicha jornada "se podrá distribuir en cada semana calendario o sobre la base de promedios semanales de hasta cuatro semanas", con los límites y requisitos que la ley señala.
Y esto no solamente deja claro que la jornada podrá ser de más de 40 horas semanales, también abre aun mas la puerta para distintas fórmulas de flexibilidad horaria, como podrán concluirlo leyendo la ley.


2.- 
Pero vamos por partes. 
La jornada ordinaria no excederá de 40 horas semanales y una alternativa que ahora da la ley, es que se distribuya en cada semana calendario. Por eso debemos tener presente que también se ha modificado el artículo 28 por lo que ahora el máximo semanal establecido en el artículo 22 "no podrá distribuirse en más de seis ni en menos de cuatro días". 
O sea, usted podrá pactar con su empleador trabajar las 40 horas en 4 días, lo que le daría una jornada diaria de 10 horas, o bien acordar que se trabajarán en 5 días o sea 8 horas diarias o, finalmente, trabajarlas en 6 días lo que equivale a a 6,66 horas por día.
Por cierto esto de que usted podrá pactar con su empleador es solo un decir, pues desde hace mucho tiempo las condiciones las ponen los patrones. Los únicos que tienen la posibilidad de hacer distribución semanal son los trabajadores sindicalizados, aunque el éxito dependerá de su fuerza. 
En efecto, ellos podrían tener más tiempo para el descanso y el ocio, si establecen en sus contratos colectivos que la jornada semanal se distribuirá en 5 días, agregando a esto que la media hora de colación esté dentro de dicha jornada de 8 horas. Finalmente deben hacer hincapié en que dicha jornada diaria sea continua. 
Si además son capaces de dar la pelea por mejores remuneraciones, podrían mejorar efectivamente la calidad de vida.
Queda claro, el camino para dignificarse está en la organización.
              ************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria